Estudio poblacional de Gonopterodendron sarmientoi (Palo Santo), Departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, Paraguay

Autores/as

  • Lorenzo Duarte Acosta Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo, Paraguay
  • Lidia Florencia Pérez de Molas Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo, Paraguay
  • Stella Mary Amarilla Rodríguez Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2018-23-2.275-288

Palabras clave:

palosanto, estudio poblacional, bosque xerofito, ecorregión Chaco seco, Paraguay

Resumen

La investigación estuvo referida a un estudio poblacional pionero a nivel país sobre Gonopterodendron sarmientoi (palo santo) realizado en la Estancia Santa Herminia S.R.L., Fortín General Díaz, Departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, Región Occidental, Paraguay, coordenadas 23° 37’17,98’’ S y 60° 42’31,09’’ W. Metodológicamente se ha partido de la instalación de un conglomerado de tres unidades de parcelas de muestreos, de 500 x 20 m (1 hectárea), divididas en 25 sub-parcelas y totalizando 75 sub-parcelas bajo análisis. El objetivo fue estudiar la población de Gonopterodendron sarmientoi en un bosque xerófito de la ecorregión Chaco Seco, en las condiciones de sitio. La hipótesis planteada señaló que la población de palo santo presenta una distribución continua tanto en su estructura vertical como diamétrica. Se realizó la medición y observación de todos los individuos ? a 5 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP). Para la caracterización del bosque fueron medidos todos los individuos de las demás especies con DAP ? 10 cm en 1 hectárea, considerando como variables cuantitativas: el número de individuos, la altura total y el DAP; como variables cualitativas: el estado sanitario y la fenología. Se registraron 376 individuos/ha, con 19 especies, 19 géneros y 13 familias botánicas. En su estructura vertical, el bosque presentó una altura máxima de 22,60 m, con tres estratos diferenciados; el inferior (?11,32 m), considerado el más importante con 351 individuos/ha, el medio (11,32 m – 17 m) con 23 individuos/ha, y el superior (17 – 22,60 m) con 2 individuos/ha. El estudio poblacional de Gonopterodendron sarmientoi presentó una abundancia absoluta de 59 individuos/3 ha, que equivale a un promedio de 19,66 individuos/ha, y se demostró alta variabilidad en la cantidad de árboles/ha, aun cuando se infiere, con 95 % de confianza; la cantidad promedio poblacional se encuentra en un rango comprendido entre 5,87 y 33,45 individuos/ha. La dominancia de la especie en estudio presentó un promedio de 1,2347 m2/ha; con relación a la distribución de los individuos por clase diamétrica; la mayor cantidad se concentran en las clases de 05 - 9,9 cm y 10 - 19,9 cm con 5 individuos/ha, y la menor cantidad en la clase 20 - 29,9 cm con 2,66 individuos/ha. En la estructura vertical se ha registrado como mayor altura 25,59 m; en el estrato inferior se ha registrado la presencia de 44 individuos/3 ha, en el estrato medio 11 individuos/3 ha y en el estrato superior 4 individuos/3 ha; el volumen total de la población de Gonopterodendron sarmientoi fue de 13,41 m3r/ha. Se espera que estos datos contribuyan con los esfuerzos de conservación y uso sostenible de la especie a nivel país y de la región.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Godoy-Bürki AC, Acosta JM, Aagesen L. Phylogenetic relationships within the New World subfamily Larreoideae (Zygophyllaceae) confirm polyphyly of the disjunct genus Bulnesia, Systematics and Biodiversity. 2018;1-16. doi: 10.1080/14772000.2018.1451406
2. Duarte L. Estudio poblacional de Bulnesia sarmientoi, Lorentz ex Griseb, (Zygophyllaceae), Palo Santo, en bosque xerofito, Chaco Seco, Estancia Santa Herminia S.R.L., Departamento de Presidente Hayes y Boquerón [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo; 2013.
3. Céspedes GR. Elaboración de un dictamen de extracción no perjudicial del palo santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb.), en Paraguay, Universidad Internacional de Andalucía, Curso IX Máster en Acceso, Gestión y Conservación de las Especies en Comercio, en el Marco Internacional; 2011.
4. Céspedes G, Mereles F, Navarro-Cerrillo RM. Método cualitativo para la determinación del estatus de conservación de Bulnesia sarmientoi (Zygophyllaceae) en Paraguay con fines de exportación. Collectanea Botanica. 2018;37:e006. https://doi.org/10.3989/collectbot.2018.v37.006
5. Mereles MF, Pérez de Molas LF. Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb., Zygophyllaceae: Estudio de base para la inclusión en el Apéndice II de la Convención CITES. Revista Sociedad Científica del Paraguay. 2007;(24):107-124.
6. Instituto Forestal Nacional. Informe de Gestión 2012. Instituto Forestal Nacional, periodo enero a diciembre; 2012.
7. Waller T, Barros M, Draque J, Micucci P. Conservation of the Palo Santo tree, Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb, in the South America Chaco Region. Medic. Plant Conserv. 2012;15:4-9.
8. DIB/MHNP (Dirección de Investigación Biológica/ Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay). Dictamen de Extracción No Perjudicial de Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb en Paraguay. María Teresa Florentín Peña, Gloria Céspedes, Fátima Mereles, Lic. Rocío Barreto, Reinilda Dure Rodas. DIB, Autoridad Científica CITES – Paraguay; 2012.
9. Barboza D. Plan de uso de la tierra, Estancia Santa Herminia, General Díaz, Distrito Mariscal Estigarribia. Departamento de Boquerón. Paraguay; 2009.
10. Guerrero FG. Caracterización poblacional de cinco especies arbóreas ecológicamente importantes en el Corredor Biológico (CATIE). Programa de Educación para el Desarrollo y la Conservación Escuela de Posgrado; 2005.
11. Fallas Gamboa J. Análisis estructural de comunidades forestales tropicales. Heredia, CR: Universidad Nacional; sf.

Publicado

30.03.2019

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Estudio poblacional de Gonopterodendron sarmientoi (Palo Santo), Departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, Paraguay. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2019 Mar. 30 [cited 2025 Oct. 7];23(2):275-88. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/51

Artículos similares

1-10 de 159

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.