Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Guía para autores

Se aceptan artículos de originales, de revisión, de reflexión, notas breves, cartas al director, artículos de colaboración. Se admiten trabajos redactados en castellano, inglés o portugués.

Los artículos enviados para su publicación deben ser inéditos, no sometidos al mismo tiempo a ninguna otra publicación impresa o digital. Los autores son responsables por las opiniones e ideas declaradas en el manuscrito. La precisión de la información en los manuscritos incluyendo figuras, tablas y citas bibliográficas es responsabilidad completa del autor o de los autores

La extensión dependerá de los tipos de artículos a ser publicados, aunque se recomienda no superar 30 páginas, incluyendo las tablas y figuras. El número de tablas no será más de cinco, mientras que las figuras dependerán de la importancia para el manuscrito. Si el artículo supera el número de pág. establecidas deberá recibir la autorización del comité editorial de la revista para su publicación.

Artículos de revisión: En este tipo de artículo consigna el estado actual del conocimiento sobre un tema en particular donde el autor establece su aporte y criterio.

Artículos originales: Artículos que presentan resultados de investigación de trabajos originales.

Artículos de reflexión. Son escritos en los cuales los autores presentan una posición determinada sobre un tema en particular, y basan su argumentación en resultados de su trabajo y en literatura de relevancia consultada.

Notas breves: Son escritos concisos y críticos que consignan un resultado original de un tema. El texto se escribe corrido sin dividirlo en introducción, materiales y métodos.

Cartas al Director: Constituyen notas sobre determinados temas, que puede ser escrito a solicitud del Editor, que no responde a la estructura IMRD.

Colaboración especial: Artículos redactados a pedido del Comité Editorial, sobre un tema de interés para la comunidad.

Características Generales

Los artículos deberán estar escritos en formato Microsoft Word, con letra Times New Roman con interlineado 1,5, tamaño 12 para el cuerpo principal y 10 para el resumen, y referencias bibliográficas; títulos de tablas, epígrafes de fotos, figuras y notas al pie.

La configuración de página es como sigue: tamaño del papel: personalizado, ancho 15,5 cm y alto 22,5cm. Margen superior: 2,25 cm; inferior: 3,5 cm; izquierdo: 1,5 cm; derecho: 1,25 cm. Encabezado 1,27 cm y pie de página: 2,42 cm.

Las citas bibliográficas deben estar claramente indicadas en el texto mediante números sucesivos colocados entre paréntesis y superíndice en la misma línea y serán consignadas al final del trabajo siguiendo las normas Vancouver. El texto de los artículos debe ser conciso y de estilo claro. Se sugiere evitar el estilo coloquial.

Los artículos deben seguir el esquema IMRD. Deben responder a la siguiente estructura:

Título y autores: La primera página del manuscrito contiene la siguiente información en párrafos separados: 1) título; 2) autores; 3) lugar de trabajo de los autores (sin abreviaturas y dependencias de menor a mayor, ej. Departamento, Facultad, Universidad), dirección postal completa, y correo electrónico de cada autor y mencionando al autor que recibirá la correspondencia (autor correspondiente o “author for correspondence”).

El título del artículo se escribe sin punto final, sin abreviaciones, la primera letra de la palabra inicial deberá estar escrita con mayúscula. El título deberá ser lo más conciso posible sin superar 18 palabras.

En cualquiera de las modalidades que se presente el trabajo, los nombres de los autores se escribirán debajo del título del trabajo. El primer nombre completo y a continuación el apellido, con la primera letra mayúscula y las otras minúsculas, con super índice se indicará la filiación de cada autor. Si hay más de un autor, deben escribirse en la misma línea, separados por una coma. Deberá incluirse el mail de contacto del autor de correspondencia.

- Filiación institucional: nombre completo de la institución y dependencia a la que pertenece (de mayor a menor jerarquía), ciudad y país.

- Dirección electrónica de cada autor,

- Todos los autores deberán incluir el identificador digital ORCID en el envío inicial del manuscrito para ser considerado (https://orcid.org).

Resumen en español y en inglés con no más de 250 palabras, escrito en un solo párrafo, sin referencias bibliográficas. Deberá incluir el método usado, los resultados relevantes y las conclusiones.

Palabras clave: se deben escribir entre tres a seis palabras que identifiquen el tema del artículo, ordenadas alfabéticamente y separadas por comas, usando tesauros específicos o disciplinares de acuerdo con el contenido del tema del manuscrito y que no se incluyan en el título del trabajo (nombre común y científico, conceptos).

 Los tesauros o palabras clave aceptadas pueden ser consultar la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, The CAB thesaures, Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), National Agricultural Library (USDA), Tesauro de Biología Animal (IEDCYT), AGROVOC (AIMS) o afines.

http://decses.bvsalud.org/E/homepagee.htm

http://decs.bvs.br/E/DocumentosDeCS_e.htm

Texto General.  Se recomienda organizar el texto en los siguientes títulos: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Bibliográficas.

Introducción debe determinar el propósito del estudio y realizar una revisión de la literatura, justificando la realización del estudio. La bibliografía empleada debe ser actualizada. 

Material y Método:  materiales utilizados deben ser mencionados y descrito totalmente, para permitir que otros investigadores puedan repetir la experiencia. En los artículos de revisión se deberá describir de forma resumida y estructurada los métodos empleados para localizar, seleccionar, extraer y sintetizar la información. Cuando corresponda, se describirán los métodos estadísticos con detalle suficiente como para permitir a los lectores el acceso a la información original y verificar los resultados.

Resultados: Se describirán los resultados obtenidos de una forma lógica. En el texto se incluirán las Tablas y Figuras. Las fotos deberán ser copias originales. Al mismo tiempo, se debe remitir en formato independiente las tablas, gráficos y figuras.

Las tablas deben ser procesadas en Microsoft Word, en archivos independientes. Incluirán a) numeración de la tabla en números arábigos y consecutivos; b) enunciado (título) correspondiente en la parte superior, y c) pie de tabla, si corresponde para aclaración de la siglas y abreviaturas.

Los gráficos deben ser remitidos en archivo Excel. Incluirán: a) numeración del gráfico con número arábigo y consecutivos; b) enunciado (título) correspondiente en la parte inferior, y c) pie del gráfico, si corresponde para aclaración de datos.

Se aceptarán fotografías en formatos habituales JPEG de alta calidad. Las fotografías en blanco y negro tendrán una resolución mínima de 300 puntos por pulgada con un máximo de 2 MB. Las figuras deberán ser originales o contar con la autorización escrita del autor de la figura si la misma fue publicada en otra revista.

Discusión: Se mencionarán los aspectos nuevos y relevantes del estudio, no debería repetirse la información mencionada en alguna de las secciones anteriores. Los resultados serán analizados y discutidos a la luz de referencias bibliográficas actualizada.

Conclusiones: Debe ser corta y concisa, vinculada a los objetivos planteados en el trabajo, evitando afirmaciones que no estén respaldados por los datos presentados. No colocar frases sueltas.

Agradecimientos: Mencionar las fuentes de financiamiento, si los hubiere, apoyo de personas que colaboraron en la realización ya sea intelectual o apoyo de campo.

Contribución de los Autores: Se debe mencionar la contribución realizada por cada uno de los autores.

Conflicto de Interés: Debe mencionarse la existencia o no de algún conflicto de interés en la realización del trabajo.

Referencias Bibliográficas

Las citas bibliográficas deben mencionarse con números arábigos entre paréntesis y en superíndice, en orden de aparición en el artículo, separado por comas o guion en caso de cubrir referencias consecutivas muy largas.

Para artículos publicados en revistas, se citará autor/es, título, nombre abreviado revista, Año, vol. (n°): pp. Para libros y anales de congresos: autor/es, título, (editor/a cuando corresponda), ciudad, casa editorial; año. Para mapas: Título y tipo, autores. Institución/instituciones, ciudad; año.

Para revista en Internet: autor, título, abreviatura revista [internet]. Año (fecha consulta); volumen (n°): pp. Disponible: URL del artículo. DOI identificador.

Para libro o monografía en Internet: autor, título[internet] vol. edición. Ciudad. Editorial. Año. Fecha última actualización y la de acceso. Ejemplos

  • Halpern SD, Ubel PA, Caplan AL. Solid-organtransplantation in HIVinfectedpatients. N Engl J Med. 2002;347:284-7.
  • Dawes J, Rowley J. Enhancing the customer experience: contributions from information technology, J Business Res. 2005; 36(5):350-7.
  • Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed.St. Louis: Mosby; 2002. Accedido 25 de enero 2023.

Para ganar en claridad, se pide a los autores una cuidadosa atención a los siguientes puntos: a) la extensión del artículo debe estar de acuerdo con los resultados convenientemente presentados y la discusión de los mismos. b) las secciones introductorias deben ser breves. c) las técnicas serán descriptas en detalle en los puntos que se aparten de los métodos corrientes; en otro caso, el método se menciona mediante referencias. Sólo cuando los métodos usados son originales, serán dadas en detalle las descripciones técnicas de los mismos. d) las referencias bibliográficas deben estar actualizadas.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.