Acerca del enlentecimiento de los relojes acelerados II: tiempo propio relativista y unus mundus físico

Autores/as

  • Roberto Suárez-Antola Ministerio de Industria, Energía y Minería. Montevideo, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2018-23-2.199-226

Palabras clave:

teoría restringida de la relatividad, teoría generalizada de la relatividad, tiempo propio, tiempo inercial, unus mundus, agujero negro

Resumen

La convergencia de la integral que da el tiempo propio en función del tiempo inercial, cuando la velocidad tiende a la velocidad de la luz lo suficientemente rápido mientras el tiempo inercial tiende al infinito, fue estudiada en 1985. Aquí se reconsidera este problema en el marco de la teoría restringida de la relatividad. Nada especial (además de la tasa de crecimiento hacia el infinito) parece caracterizar el comportamiento de la componente tangencial de los campos de 3-fuerza a lo largo de la trayectoria del reloj acelerado, en relación con la convergencia o divergencia de la integral que da el tiempo propio como función del tiempo inercial. Sin embargo, visto desde el punto de vista de la aceleración propia del reloj, aparece una diferencia físicamente significativa entre los dos casos lógicamente posibles. Uno está integrado por las historias de 3-aceleración propia tangenciales que dan un tiempo propio finito para un tiempo inercial infinito. El otro está integrado por las historias de 3-aceleraciones propias tangenciales que dan un tiempo propio infinito para un tiempo inercial infinito. En el primer caso aparece una singularidad en la 3-aceleracion propia para un valor finito de tiempo propio. En el segundo caso esa singularidad no aparece. Los resultados obtenidos se comparan, en el marco de la teoría de la relatividad general, con el la rela-ción entre el tiempo propio y el tiempo inercial durante la caída de una partícula hacia un agujero negro. Se enfatizan las consecuencias de estos resultados sobre la validez de un postulado que se encuentra en la base de la formulación original de la teoría de la relatividad, según el cual todos los observadores en el universo, con independencia de su estado de movimiento, deben estar de acuerdo sobre la ocurrencia de ciertos sucesos, tales como explosiones e implosiones, nacimientos y muertes.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Taylor E, Wheeler J. Space-time Physics (2nd ed). New York: Freeman; 1992.
2. Hobson M, Efstathiou G, Lasenby A. General Relativity. New York: Cambridge University Press; 2006.
3. Rindler W. Relativity. New York: Oxford University Press; 2006.
4. Gourgoulhon E. Special Relativity in General Frames., Berlin: Springer; 2013.
5. Moller C. Theory of Relativity. London: Oxford University Press; 1952.
6. Rindler W. Introduction to Special Relativity (2nd edition). New York: Oxford University Press; 1991.
7. Brown H. Physical Relativity. Oxford: Clarendon Press; 2005.
8. Suárez-Antola R, Ferrari J. About the slowing down of accelerated clocks, Lettere al Nuovo Cimento. 1985;44(8):599-600.
9. Suárez-Antola R. El principio de relatividad y el problema del conocimiento. Buenos Aires: Dunken; 2012.
10. Friedman Y. Testing Doppler type shift for an accelerated source and determination of the universal maximum acceleration, Ann. Phys. (Berlin). 2011;523(5):408-416.
11. Potzel W. Clock hypothesis of relativity theory, maximal acceleration, and Mösbauer spec- troscopy. Hyperfine Interactions. 2016;237:38-43.
12. Schuller F. Born-Infeld kinematics and correction to the Thomas precession. Physics Letters B. 2002;540:119-124.
13. Papini G. Revisiting Caianiello's Maximal Acceleration. Nuovo Cimento B. 2003;117:1325- 1331.
14. Bailey H, Borer K, Combley F, Drumm H, Krienen F, Lange F, Picasso E. Ruden W von, Farley FJM, Field JH, Flegel W, Hattersley PM. Measurements of relativistic time dilatation for positive and negative muons in a circular orbit. Nature. 1977;268(5618): 301-305.
15. Bailey J. et al. Final report on the CERN muon storage ring including the anomalous magnetic moment and the electric dipole moment of the muon, and a direct test of relativistic time dilation, Nuclear Physics B. 1979;150(1):1-75.
16. Roos CE, Marrafino J, Reucroft S, Waters J, Webster MS, Williams EGH. ?+/- lifetimes and longitudinal acceleration. Nature. 1980;286(5770):244-24.

Descargas

Publicado

30.03.2019

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Acerca del enlentecimiento de los relojes acelerados II: tiempo propio relativista y unus mundus físico. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2019 Mar. 30 [cited 2025 Jul. 13];23(2):199-226. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/46

Artículos similares

1-10 de 174

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a