Reorganización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá mediante un modelo programación matemática
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2021.26.2.24Palabras clave:
dimensiones de la escuela, capacidad, localización de escuelas, programación matemática, optimizaciónResumen
La actual localización y el nivel de utilización de establecimientos escolares en el departamento de Caazapá, como en otras regiones del Paraguay, propician un incremento sostenido de costos de mantenimiento e inversión en infraestructura, destinándose a nivel nacional en los últimos 8 años 537 millones de USD a infraestructura. Hoy día, existen 469 establecimientos escolares localizados en este departamento, con un promedio de 83 alumnos por escuela. Si también se considera que el 66% de los establecimientos tiene menos de 25 alumnos se puede inferir que existe una subutilización de la infraestructura y sobrecostos de funcionamiento. En contraste, apenas el 1% de los establecimientos tiene más de 49 alumnos por aula. Esta distribución espacial de establecimientos escolares, y sus niveles de ocupación generan en el tiempo elevados costos de inversión para la mejora y mantenimiento, y ocasiona a su vez problemas de gestión de los recursos, que son escasos. Es imperativa, entonces, la aplicación de estrategias orientadas a la optimización de los recursos disponibles. Con este trabajo, se generó una distribución de escuelas, con la búsqueda de la mejor selección de establecimientos escolares, en el sentido de la minimización de los costos operativos, de inversión en infraestructura y de transporte de estudiantes. Para ello, se identificó previamente un modelo de programación matemática, existente en la literatura, y compatible con el caso de Caazapá en términos de variables, parámetros, restricciones y función objetivo. Las implicancias de este nuevo conjunto reorganizado de establecimientos abarcan el cierre de algunas escuelas, el cambio de la capacidad de otras, o bien, la continuidad sin cambio alguno. El modelo fue modificado, adaptado al caso paraguayo, y combinado con el uso de sistemas de información geográficas (SIG) para el análisis del problema y la presentación de los resultados.
Descargas
Métricas
Citas
(1) Juntos por la Educación. Financiamiento público de la educación paraguaya. Asunción: Juntos por la Educación; 2019.
(2) Ministerio de Educación y Ciencias. Microplanificación de la Oferta Educativa [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/10404
(3) Wodon Q. Infraestructura Escolar en Paraguay: Necesidades, Inversiones y Costos. Washington, DC: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial; 2015.
(4) Glewwe PW, Hanushek EA, Humpage SD, Ravina R. School Resources and Educational Outcomes in Developing Countries: A Review of the Literature from 1990 to 2010. National Bureau of Economic Reshearch, Working Paper 17554; 2011.
(5) Ministerio de educación y Ciencias. Planillas de Establecimientos Escolares elegibles - FONACIDE [Internet]. Asunción: MEC. [Acceso 17 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://datos.mec.gov.py/data/ establecimientos_priorizados/2019/2019_caazapa.zip
(6) Ministerio de educación y Ciencias. Departamento de Estadística Aplicada. Matriculaciones Educación Inicial 2018. [Internet]. Asunción: Ministerio de Educación y Ciencias; 2018 [Acceso 17 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://datos.mec.gov.py/data/nomina_administrativos_lista.md5_csv?form_buscar_matriculaciones_inicial%5Banio%5D=2018
(7) Ministerio de Educación y Ciencias. Departamento de Estadística Aplicada. Matriculaciones Educación Escolar Básica 2018 [Internet]. Asunción: Ministerio de Educación y Ciencias;2018 [Acceso 17 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://datos.mec.gov.py/data/matriculaciones_educacion_escolar_basica_lista.md5_csv?form_buscar_matriculaciones_educacion_escolar_basica%5Banio%5D=2018
(8) Ministerio de Educación y Ciencias. Departamento de Estadística Aplicada. Matriculaciones Educación Media 2018 [Internet]. Asunción: Ministerio de Educación y Ciencias; 2018 [Acceso 17 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://datos.mec.gov.py /data/matriculaciones_educacion_media_lista.md5_csv?form_buscar_matriculaciones_educacion_media%5Banio%5D=2018
(9) Ministerio de Educación y Ciencias. Resumen General - Costo total de las diferentes tipologías 2017 [Internet]. Asunción: Departamento de Estadística Aplicada; 2018 [Acceso 17 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/14842?1513359075.
(10) Maluenda N. Modelo de evaluación en red de proyectos de reconstrucción de establecimientos educacionales [Tesis de maestría]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2012.
(11) Pinto Roa D, López M, Recalde Ramírez J, Cardozo Román A, Torales G. Propuesta de un modelo de optimización para la provisión de frutas y verduras desde fincas agrícolas a escuelas aledañas localizadas en el departamento de Caazapá. San Lorenzo: Facultad Politécnica-Universidad Nacional de Asunción; 2015.
(12) Mencia L, Leite ZF, Pinto Roa DP, Ruiz Jara A, Recalde Ramírez JL, López MM. Design of an optimization model for fruits and vegetables supply from agricultural farms to a district’s primary schools. Proceeding Series of the Brazilian Society of Computational and Applied Mathematics; 2018.
(13) Ruiz-Jara AM, López MM, Recalde Ramírez JL, Pinto-Roa D. Mixed Linear Programming Models for fruits and vegetables supply from family farms to rural schools as support for public policies. San Lorenzo: Facultad Politécnica-Universidad Nacional de Asunción; 2019.
(14) Hillier FS, Lieberman GJ. Introducción a la Investigación de Operaciones. Novena. México: McGraw-Hill; 2010.
(15) Winston WL. Investigación de Operaciones: Aplicación y Algoritmos. México: International Thompson Editores; 2004.
(16) Prawda J. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Volumen I: Modelos determinísticos. México: Limusa; 2004.
(17) Giesen R, Rocha E Oliveira P, Mariano V. Rural School Location and Student Allocation. En HA Eiselt, V Marianov. Applications of Location Analysis. Springer International Publishing Switzerland; 2015:273-289.
(18) Araya F. Localización óptima y redimensionamiento de escuelas rurales en Chile [Tesis de maestría]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2011.
(19) Taha HA. Investigación de operaciones. México: Pearson Educación; 2004.
(20) Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Atlas Demográfico del Paraguay, 2012. Asunción: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos; 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Sociedad Científica del Paraguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.