Micropropagación de Handroanthus heptaphyllus (VELL.) Mattos a partir de segmentos nodales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2021.26.1.49

Palabras clave:

Handroanthus heptaphyllus, micropropagación, in vitro, hipoclorito de sodio, etanol, carbón activado, segmentos nodales

Resumen

El lapacho negro es una especie forestal de gran importancia, es maderable y ornamental, por lo que el establecimiento de un protocolo de micropropagación de Handroanthus heptaphyllus podría constituirse en una alternativa para la producción masiva de esta especie. La experimentación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología del Área de Biología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, teniendo como objetivo establecer un protocolo para la micropropagación in vitro de Handroanthus heptaphyllus a partir de segmentos nodales. Para la población de variables y unidades fueron sembrados 1620 explantes, cada unidad experimental estuvo constituida por 1 segmento nodal. La experimentación tuvo 12 tratamientos sembrados en dos medios de cultivo (Agar/Agua y MS), los cuales se basaron en variaciones en tiempos de inmersión de etanol e hipoclorito de sodio para el control de contaminación, para el control de oxidación se aplicó el tratamiento de prevención de oxidación 2 g/l de carbón activado, y fueron adicionados fitorreguladores (AIB y BAP). Las plantas madre fueron tratadas con Oxicloruro de cobre (OxiCob®) y Ditiocarbamato (Mancozeb®) en proporción de 3 y 2 g/l respectivamente. Las variables estudiadas fueron el control de manchas foliares en plantas madre, la contaminación de explantes, la oxidación, la sobrevivencia, la brotación, la formación de callos y la longitud de los brotes.  El análisis estadístico consistió en pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para todas las variables.  Se logró un 45,8% de control de manchas foliares, un 50% de control de la contaminación y la oxidación fue controlada al 100%. Se obtuvo un 60% de explantes vivos hasta los 50 días con diferenciación foliar de 1,5 mm de elongación promedio. Con base en estos resultados se concluye que los tratamientos aplicados incidieron en las variables estudiadas.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Díaz Lezcano M. Efecto de diferentes concentraciones de BAP en la micropropagación in vitro de dos especies forestales nativas: Jacarandá (Jacarandá mimosifolia D. Don) y Lapacho negro (Tabebuia heptaphylla Vell. Toledo). Tesis Ing. For. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción; 2001, 57 p.

2. CNCFlora. Handroanthus heptaphyllus en la Lista Roja de flora brasileña versión 2012.2. Centro Nacional para la Conservación de Plantas; 2012. Disponible en: http://cncflora.jbrj.gov.br/portal/pt-br/profile/Handroanthus heptaphyllus.

3. Secretaría de Ambiente del Estado. Deutsche Gessellschaft Technische Zusammenarbeit (SEMA / Gtz). Lista Roja de Plantas Amenazadas de Extinción en el Estado de Paraná. Curitiba, BR;1995, 139 p.

4. Watt MP. The status of temporary immersion system (TIS) technology for plant micropropagation. African Journal of Biotechnology. 2012;11(76):14025-14035.

5. Vallejos J, Badilla Y, Picado F, Murillo O. Metodología para la selección e incorporación de árboles plus en programas de mejoramiento genético forestal. Agronomía Costarricense. 2010;34(1):105-119.

6. Ipinza Carmona R. Aspectos teóricos en la selección de árboles. Ciencia e Investigación forestal. 1997;11(1):19–28.

7. Murashige T, Skoog FA. Revised Medium for Rapid Growth and Bio Assays with Tobacco Tissue Cultures. Physiologia Plantarum. 1962;15(3):473–497.

8. García Bellido R, González Such J, Jornet Meliá JM. SPSS: Pruebas no paramétricas. Material elaborado en el marco de la convocatoria de innovación de 2010 del vicerectorat de convergencia europea i qualitat de la Universitat de Valencia, España; 2010.

9. Ayala Jacobo L. Establecimiento in vitro de segmentos nodales de (Pongamia pinnata L. Pierre.) Pongamia y (Amburana cearensis Fr. Allem. A.C. Smith) Trébol. Tesis Ing. For. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción; 2012. 77 p.

10. Rodas Ramírez J. Efecto del carbón activado en el control de la oxidación de segmentos nodales de (Handroantus heptaphyllus Vell. Mattos) Lapacho negro de flores blancas (Tesis. Ing. For.). Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo, Paraguay; 2013, 59 p.

11. Díaz Lezcano M, Rodas Ramirez J, González Segnana L, Vera de Ortiz, M. Establecimiento in vitro de segmentos nodales de Handroanthus heptaphyllus de flores blancas. Biotecnologia Vegetal. 2020;20(3).

12. Díaz Lezcano M. Ensayos preliminares para la propagación in vitro de Tabebuia heptaphylla (Vell.) Toledo (lapacho) de flores blancas. Ka aguy. Revista Forestal del Paraguay. 2010;5(1):27-29.

13. Souza L, De Ribeiro Barbosa M, Souza R De, Castillo Bussmeyer E, Houllou, L. Influência da sacarose no crescimento e no perfil de pigmentos fotossintéticos em duas espécies arbóreas cultivadas in vitro. Anais I CONIMAS e III CONIDIS. Campina Grande: Realize Editora; 2019. Disponible en: http://www.editorarealize.com.br/artigo/visualizar/63608

14. Barbosa MR, Souza LD, Souza RD, Castillo Bussmeyer E. Houllou, Aspectos do estabelecimento in vitro de Handroanthus chrysotrichus (bignoniaceae) para a produção de mudas. Anais I CONIMAS e III CONIDIS. Campina Grande: Realize Editora, 2019. Disponible en: https://www.editorarealize.com.br/index.php/artigo/visualizar/63228

15. Bassegio C, Fogaca LA, Baltazar P, Emmel L. Desenvolvimento de ipê-roxo em meios de cultura e concentrações de bap (6-benzilaminopurna) durante a etapa de multiplicação in vitro. Acta Iguazu. 2017;6(1):72-80.

16. Zichner Zorz A. Efecto del carbón activado en la propagación clonal in vitro de segmentos nodales de (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden) Tesis Ing. For. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Asunción; 2012, 59 p.

17. Zichner Zorz A, Díaz Lezcano MI, González Segnana LR, Vera de Ortiz M. Efecto del carbón activado en el control de la oxidación de segmentos nodales de Eucalyptus grandis Hill ex Maiden cultivados in vitro. Investigación Agraria. 2014;14(2),107-111. Disponible en: http://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/257

18. Duarte Asilvera A. Bases para el establecimiento de un protocolo para la propagación in vitro de (Cordia trichotoma Vell. Arráb. Ex Steudel) Peterevy. (Tesis Ing. For.). San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Asunción; 2015, 39 p.

19. Quiñonez Duarte, N. Micropropagación in vitro de Sorocea sprucei (Baill.) J.F. Macbr. ssp. saxicola (Hassl.). Berg a partir de segmentos nodales. (Tesis Ing. For.) San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Asunción;2019, 50 p.

20. Fiori Fernández C, Díaz Lezcano MI, González Segnana LR. Enraizamiento in vitro de embriones cigóticos de Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd ex Mart. Colomb. for. [Internet]. 2016. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/8083

21. Díaz Lezcano MI, Flor Benítez BA, Enciso Garay CR, González Segnana LR. El carbón activado y las condiciones de oscuridad en la micropropagación de banana variedad Nanicão. Revista Colombiana de Biotecnología [Internet]. 2016;18(2):140-146. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77649147016

Descargas

Publicado

09.06.2021

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Micropropagación de Handroanthus heptaphyllus (VELL.) Mattos a partir de segmentos nodales. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2021 Jun. 9 [cited 2025 Jun. 15];26(1):49-63. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/153

Artículos similares

1-10 de 171

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.