Cuantificación de caudales durante inundaciones urbanas aplicando LSPIV

Autores/as

  • Nicolás Federico Guillén CETA Centro de Estudios y Tecnología del Agua Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Antoine Patalano CETA Centro de Estudios y Tecnología del Agua Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Matías Eder CETA. Centro de Estudios y Tecnología del Agua - Universidad Nacional de Córdoba - Laboratorio de Hidráulica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales., Universidad Nacional de Córdoba,
  • Alberto Grissetti Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Asunción, Paraguay
  • Carlos Marcelo García CETA Centro de Estudios y Tecnología del Agua Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hidráulica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Juan Carlos Bertoni CETA. Centro de Estudios y Tecnología del Agua - Universidad Nacional de Córdoba - Laboratorio de Hidráulica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales., Universidad Nacional de Córdoba,

Palabras clave:

Inundaciones urbanas, LSPIV, Lambaré Py

Resumen

En los últimos años, la probabilidad de ocurrencia de inundaciones urbanas ha aumentado significativamente. Recientemente se han publicado diversos artículos científicos-técnicos relacionados a problemáticas específicas generadas por escurrimientos superficiales durante inundaciones urbanas como, por ejemplo, efectos nocivos sobre infraestructura urbana por anegamiento e impactos de altas velocidades de flujo sobre personas, calles y vehículos. La mayoría de los trabajos publicados se basan en investigaciones realizadas utilizando modelos numéricos y modelos físicos a pequeña escala (estos últimos presentan efectos de escala). En este trabajo se presenta una metodología experimental para la cuantificación de caudales y velocidades de flujo durante inundaciones urbanas utilizando una nueva técnica de medición disponible en la actualidad para realizar mediciones de velocidades superficiales de flujo a gran escala (LSPIV por sus siglas en ingles). Además se propone adaptar esta tecnología para su implementación con videos digitales no profesionales, generalmente realizados por vecinos durante eventos de inundación utilizando distintos dispositivos electrónicos (teléfonos celulares, cámaras digitales, etc.). El método permite, a partir de las imágenes digitales registradas en estos dispositivos, calcular los campos superficiales de velocidad del flujo, la distribución transversal de velocidades, el caudal escurrido, etc. Los resultados que se presentan en este trabajo corresponden a diferentes inundaciones urbanas repentinas ocurridas en el área urbana del Gran Asunción, Paraguay (Arroyo Lambaré y otros). Finalmente se propone utilizar los resultados generados con las mediciones in situ para el diseño futuro de medidas estructurales y no estructurales requeridas para mitigar el riesgo hídrico.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

22.05.2018

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Cuantificación de caudales durante inundaciones urbanas aplicando LSPIV. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2018 May 22 [cited 2025 Jul. 13];21(1):47-60. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/27

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.