Caracterización química y microestructural de escoria de alto horno

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2020.25.2.101

Palabras clave:

caracterización, escoria de alto horno, tratamiento térmico

Resumen

La escoria de alto horno es un subproducto de la producción de hierro y acero, cuyas características fisicoquímicas están  influenciadas por el tipo de proceso de producción aplicado. Además, su composición química depende de las materias primas utilizadas, siendo las más comunes el mineral de hierro, el coque y la piedra caliza. La escoria puede solidificarse en cuatro formas diferentes: cristalizada, granulada, pelletized y expandida. La escoria cristalizada obtenida de la producción de altos hornos se estudió en este trabajo. Esta escoria tiene una alta porosidad y una resistencia mecánica reducida en comparación con otras escorias. Las muestras fueron sometidas a tratamientos térmicos a 860, 960 y 1060 °C por una hora. Estas muestras fueron caracterizadas por difracción de rayos-X (XRD), espectrometría de infrarrojos con transformada de Fourier (FTIR), fluorescencia de rayos-X (XRF) y microscopia electrónica de barrido/EDS. Con base en los resultados, fue posible predecir el comportamiento de la cristalización de la escoria a diferentes temperaturas de calcinación e identificar las fases presentes en cada máximo de temperatura. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la escoria de alto horno, residuo de la producción de acero de la Compañía Acepar, con el fin de proponer una aplicación de mayor valor agregado, relacionada con la producción de cerámicas avanzadas.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Maghchiche A, Naseri R, Haouam A. Uses of Blast Furnace Slag as Complex Fertilizer. J. Chem. Chem. Eng. 2012; 6: 853-859.

2. Quintana HAR, Farias MMF, Lizcano FAR. 2018. Uso de escorias de alto horno y acero en mezclas asfálticas: revisión. Rev Ing Uni Medellín. 2018; 17 (33): 71 - 97.

3. Ding L, Ning W, Wang Q, Shi D, Lou L. 2015. Preparation and characterization of glass-ceramic foams from blast furnace slag and waste glass. Mater Lett. 2015; 141:327-329.

4. Sugano Y, Sahara R, Murakami T, Narushima Y, Ouchi C. 2015. Hydrothermal synthesis of zeolite a using blast furnace slag. ISIJ Int. 2015; 45(6): 937-945.

5. Nilforoushan MR, Otroj S, Talebian N. The Study of Ion Adsorption by Amorphous Blast Furnace Slag. Iran. J Chem Chem Eng. 2015; 34(1): 57-64.

6. Jha VK, Kameshima Y, Nakajima A, Okada K. Utilization of steel-making slag for the uptake of ammonium and phosphate ions from aqueous solution. J Hazar Mater. 2008; 156: 156–162.

7. López FA, Martín MI, Pérez C, López-Delgado A, Alguacil FJ 2003. Removal of copper ions from aqueous solutions by a steel-making by-product. Water Res. 2003; 37: 3883–3890.

8. Ortiz N, Pires MAF, Bressiani JC. Use of steel converter slag as nickel adsorber to wastewater treatment. Waste Manage, 2001; 21: 631-635.

9. Mihailova I, Dimitrova S, Mehandjiev D. 2013. Effect of the thermal treatment on the Pb(II) adsorption ability of. J Chem Tech Metall. 2013; 48(1): 72-79.

10. Ellis DE, Terra J, Warschkow O, Jiang M, González GB, Okasinski JS, Bedzyk MJ, Rossi AM, Eon JG. A theoretical and experimental study of lead substitution in calcium hydroxyapatite. Phys Chem Chem Phys. 2006; 8: 967-976.

11. Taylor WR. Application of infrared spectroscopy to studies of silicate glass structure: Examples from the melilite glasses and the systems Na20-SiO2 and Na20-AI203-SiO2. Proc Indian Acad Sci (Earth Planet. Sci.). 1990; 99 (1): 99-117.

Descargas

Publicado

30.10.2020

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Caracterización química y microestructural de escoria de alto horno. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2020 Oct. 30 [cited 2025 Nov. 8];25(2):101-10. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/116

Artículos similares

1-10 de 173

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a