Percepción de dos Comunidades Rurales y una Comunidad Indígena sobre la Pandemia del COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2021.26.2.127Palabras clave:
COVID-19, población rural, percepción, comunicaciónResumen
Ante la presencia del COVID-19, se identificó que en Paraguay la información de generación propia es escasa y en ocasiones, falsa; aun así, es diseminada por los medios de comunicación, a ello se suma que, en poblaciones rurales, la información sobre como el coronavirus afecta la salud es insuficiente y los comunicadores de estas zonas no están capacitados en la difusión de este tipo de noticias. La investigación se desarrolló en dos comunidades rurales y una comunidad indígena del distrito de Alto Vera, Itapúa, Paraguay. El objetivo principal fue elaborar un diagnóstico participativo para determinar la percepción de las comunidades de Poncho, Caraguata y Mberu Pirapo’i sobre la pandemia del COVID-19. Se aplicó una investigación con enfoque mixto, en lo cuantitativo se trabajó con un diseño no experimental, transaccional descriptivo, en lo cualitativo con grupos focales (personal de salud, líderes/referentes comunitarios y autoridades). Al concluir la investigación, se comprobó que la población accede a informaciones sobre el COVID-19 principalmente a través de medios radiales, seguido de la televisión y las redes sociales; sin embargo, no pueden confirmar si la información recibida a través de esta última es real o no. Además, se identificó una disminución en la implementación de medidas sanitarias en el área; la información obtenida es insumo necesario para establecer una estrategia comunicativa utilizando tecnologías existentes en la comunidad, a fin de permitir una comunicación fluida y real sobre la pandemia del COVID-19 a ser implementada en el área de estudio y con posibilidad de ser replicada.
Descargas
Métricas
Citas
(1) OMS. Orientaciones para el público [Online]; 2019. Available in: https://bit.ly/38yvKX8
(2) OMS. Nuevo Coronavirus 2019 [Online]; 2019. Available in: https://bit.ly/2N9Vxxi
(3) GOOGLE. Alerta sobre el Covid-19 [Online]; 2020. Available in: https://bit.ly/38zYAX5
(4) BBC NEWS|MUNDO. BBC News Mundo [Online]; 2019. Available in: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53085660.
(5) Moreno O. La Divulgación de la información en la encrucijada de la crisis del COVID-19 en Paraguay. Sociedad Científica del Paraguay. 2020; 25(1):58-85.
(6) Díaz L, Torruco U, Martínez M. La entrevista, recurso flexible y dinámico. ELSEVIER. 2013 Septiembre;2:162-167.
(7) Guber R. La etnografía:métodos, campo y reflexividad Bogotá: Siglo Veintiuno; 2001.
(8) Spicker P, Alvarez S, Gordon D. Glosario.
(9) FAO en Paraguay. Paraguay en una mirada [Online]; 2021. Available in: https://bit.ly/2Oh50DN
(10) Villatoro P. Indicadores no Monetarios de Privación en América Latina: Disponibilidad, Comparabilidad y Pertinencia. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2017. Available in: https://bit.ly/3a2JxVS
(11) CEPAL/UNICEF. Pobreza Infantil en América Latina y el Caribe.; 2010. Available in: https://bit.ly/3qPAVZo
(12) STP. Plan Nacional de Desarrollo 2030.; 2014. Available in: https://bit.ly/3taQ1Ke
(13) OMS/UNICEF. Agua, saneamiento, higiene y gestión de desechos en relación con el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19; 2020. Available in: https://bit.ly/2YM0nTA
(14) ONU. Objetivos de Desarrollo Sostenible [Online]. Available in: https://bit.ly/3c6sBPc
(15) Paraguay Sostenible. Agua limpia y saneamiento [Online]. Available in: https://bit.ly/3qduHSw
(16) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. COVID-19: ¿Quiénes son la población de riesgo y qué deben hacer? [Online].; 2020. Available in: https://bit.ly/3prOGNy
(17) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social [Online]; 2020. Available in: https://bit.ly/3oxAce4
(18) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Antecedentes regulatoios [Online].; 2020. Available in: https://bit.ly/2ONwnoQ
(19) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. [Online].; 2020. Available in: https://www.mspbs.gov.py/resoluciones-covid19.html
(20) DESA - ONU. Pueblos Indígenas y la Pandemia del COVID-19. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas; 2020. Available in: https://bit.ly/2OqXCVM
(21) Ley N° 5469/2015, De la salud de los pueblos indígenas [Online]; 2015. Available in: https://bit.ly/30BoXrh
(22) DINASAPI. Guía y Recomendaciones para la Prevención y Protección del COVID-19 Dirigidos a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Paraguay; 2020. Available in: https://bit.ly/3kUM5dF
(23) Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. La TV es el principal medio de consumo de la información sobre COVID-19 en Paraguay, revela encuesta [Online]; 2020. Available in: https://bit.ly/3qur2jc
(24) IPDRS. ¿Cómo recibe la información sobre el Covid-19 la población rural y urbana en Bolivia?; 2020. Available in: https://bit.ly/3v84ZT7
(25) Hernádez Sampieri R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. México: McGrall - Hill/Interamericana Editores; 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Sociedad Científica del Paraguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.