Acariasis en erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) en cautiverio en Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2020-25-1.86-93Palabras clave:
Erizo pigmeo africano, Atelerix albiventris, Caparinia tripilis, ivermectina, ParaguayResumen
La acariasis es un problema común en el erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris). Caparinia trípilis es responsable por la infestación por ácaros más frecuente. La presencia de sarna es común y puede causar co-infecciones bacterianas. El trabajo describe dos casos de sarna por Caparinia trípilis en el erizo pigmeo africano, un macho y una hembra, adultos, diagnosticados mediante evaluación clínica y microscópica de lesiones obtenidas por raspado. Los pacientes acudieron a consulta debido a que presentaban prurito intenso y caída excesiva de púas. El tratamiento consistió en la aplicación de ivermectina a dosis de 0,4 mg/kg por vía subcutánea. Se realizó realizado el control clínico de los pacientes a los 14 días, con la re-aplicación de la ivermectina, a la misma dosis. Al control se pudo observar una mejoría clínica completa. La presencia de Caparinia trípilis en erizos ha sido descrita ampliamente en los Estados Unidos de Norte América, Nueva Zelanda, y varios países de Europa, pero aún se requiere información de Centro y Sudamérica, y se informa aquí su presencia en Paraguay.
Métricas
Descargas
Referencias
2. Cassola F. Atelerix albiventris (errata version published in 2017). The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T40602A115174097. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T40602A22324217.en
3. Jepson L. Exotic animal medicine: a quick reference guide. 2ª ed. St. Louis: Elsevier; 2016.
4. Perry SM, Sander SK, Mitchell MA. Integumentary System. En: Mitchell MA, Tully TN, editores. Current Therapy in exotic pet practice. St. Louis: Elsevier; 2015. p. 17-75.
5. Riera A, Cabrero M. Manejo y tratamiento de los animales exóticos. Madrid: Mayo; 2008.
6. Paterson S. Skin Diseases of Exotic Pets. Oxford: Blackwell; 2006.
7. Kim DH, Oh DS, Ahn KS, Shin SS. An outbreak of Caparinia tripilis in a Colony of African Pygmy Hedgehogs (Atelerix albiventris) from Korea. Korean J Parasitol. 2012;50(2):151-156.
8. Iacob O, Iftinca A. The dermatitis by Caparinia tripilis and Microsporum, in African pygmy hedgehog (Atelerix albiventris) in Romania – first repor. Rev. Bras. Parasitol. Vet. 2018;27(04):584-588.
9. Helmer PJ, Carpenter JW. Hedgehogs. En: Carpenter JW, editor. Exotic animal formulary. 5ª ed. St. Louis: Elsevier; 2018. p. 634-656.
10. Moreira A, Troyo A, Calderón-Arguedas O. First report of acariasis by Caparinia tripilis in African hedgehogs (Atelerix albiventris), in Costa Rica. Rev. Bras. Parasitol. Vet. 2013;22(01):155-158.
11. Romero C, Sheinberg Waisburd G, Pineda J, Heredia R, Yarto E, Cordero A. Fluralaner as a single dose oral treatment for Caparinia tripilis in a pygmy African hedgehog. Veterinary Dermatology. 2017;28(06):622-e152.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.