Interacción entre modelación física y numérica para el diseño de obras hidráulicas y validación de simulaciones CFD

Autores/as

  • Alfredo R. López Fernández Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ingeniería. San Lorenzo, Paraguay
  • Adriana M. Ruiz Díaz Cardoso Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ingeniería. San Lorenzo, Paraguay
  • Mariano de Dios Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ingeniería, (UIDET Hidromecánica). Mar del Plata, Argentina
  • Sergio Liscia Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ingeniería, (UIDET Hidromecánica). Mar del Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2018-23-2.227-240

Palabras clave:

modelos físicos, modelos matemáticos, central hidrocombinada, optimización

Resumen

Los modelos físicos constituyen una poderosa herramienta para el diseño y optimización de obras hidráulicas de gran envergadura y complejidad en lo referente a su implantación y funcionamiento. En la etapa de proyecto permite visualizar el funcionamiento de la futura obra ante las condiciones de diseño previstas, así como, otras más desfavorables para su estabilidad o buen funcionamiento, debido a que se controlan ciertos parámetros que hace posible modelar escenarios que en prototipo, tienen una probabilidad de ocurrencia muy pequeña, como una crecida máxima probable (CMP) o que directamente no deseamos que ocurra, como fallas o rotura de las obras. En la evaluación de obras ya construidas que presentan problemas de diseño o funcionamiento, nos ayuda a representar y analizar con mayor detalle, dichos problemas, para determinar la solución más conveniente, teniendo en cuenta que la intervención de obras en funcionamiento, es compleja e involucran a diversos factores que muchas veces escapan a lo netamente técnico.
En la actualidad debido al avance de la tecnología, se tiene acceso a modelos numéricos de alta prestaciones, que nos permiten realizar los mismos análisis que en los modelos físicos pero sin requerir de instalaciones físicas importantes. Debido a la complejidad de los fenómenos hidráulicos su representación numérica requiere formulaciones que deben ser validados con datos experimentales o de prototipo para tener resultados confiables y así poder combinar ambos modelos en búsqueda de soluciones optimizadas.
El objetivo de este trabajo es demostrar la utilidad de un modelo físico para el diseño y optimización de una central hidrocombinada, y su utilización para la validación de las simulaciones CFD (computational fluid dynamics).

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Lopardo RA. Metodología de estimación de presiones instantáneas en cuencos amortiguadores. Anales de la Universidad de Chile.1985;(8):437-455.
2. Silva Freire AP, Menut PM, Su J. Turbulencia. Rio de Janeiro, Brasil: Associacao Brasileira de Ciencias Mecánicas; 2002.
3. Lee OS, Hong HS. Reproducing Field Measurements Using Scaled-Down Hydraulic Model Studies in a Laboratory. Advances in Civil Engineering. 2018. doi: https://doi.org/10.1155/2018/9091506
4. Angulo M, Liscia S, Lopez A, Lucino, C. Experimental Validation of a low-head turbine intake designed by CFD following Fisher and Franke guidelines. Anales del Congreso 27th IAHR Symposium Hydraulic Machinery and Systems. Montreal; 09/ 2014.
5. Duró G, De Dios M, López A. Physical modeling and cfd comparison: case study of a hydro-combined power station in spillway mode. Annals 4th International Junior Researcher and Engineer Workshop on Hydraulic Structures. Logan, Utah, 06/ 2012.
6. Aydin MC, Ozturk M. Verification and validation of a computational fluid dynamics (CFD) model for air entrainment at spillways aerators. Canad. J Civil Eng. 2009;36(5):826-836.
7. Liscia S, Angulo M, Ruiz Díaz A, Lugo MV. Estudio de una Obra de Desvío mediante Modelación Matemática. Anales XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica IAHR, AIIH San José, Costa Rica; 2012.
8. Liscia S, Angulo M, Lugo M. V. Modelación física y matemática de una obra de derivación. Anales XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Punta del Este, Uruguay; 2010.
9. Liscia S, Angulo MA, De Dios M, Del Blanco M. Modelación matemática y física de un vertedero modificado. Anales XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Punta del Este; 2010.
10. Vallarino E. Tratado Básico de Presas: Aliviaderos. Construcción y Explotación de Presas. Tomo II. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid; 1998.
11. Flow Science Inc. Flow 3D. User Manual. Vesion 9.3. 2008. Disponible en https://www.flow3d.com/

Descargas

Publicado

30.03.2019

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Interacción entre modelación física y numérica para el diseño de obras hidráulicas y validación de simulaciones CFD. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2019 Mar. 30 [cited 2025 Jul. 13];23(2):227-40. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/47

Artículos similares

1-10 de 34

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.