Efectos de los terremotos regionales en las edificaciones en Asunción – Paraguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2025.30.1.7082

Palabras clave:

Ciudad de Asunción, Edificios, Paraguay, Países regionales, Terremotos

Resumen

Paraguay experimenta una actividad sísmica de moderada a baja magnitud. Además, el país se ve afectado por terremotos regionales, cuyo impacto es particularmente notable en los edificios de Asunción. Cuando la energía sísmica proveniente de terremotos en Argentina o Chile alcanza el territorio paraguayo y algunos edificios experimentan flexiones debido a un efecto de resonancia, lo que genera oscilaciones perceptibles y causa alarma en la población. El análisis y repercusiones de estos eventos constituyen el objetivo de este estudio. A través de una revisión de reportes de prensa, comunicados oficiales, datos tabulados por el laboratorio de sismología y registros de centros de monitoreo regionales, se han obtenido consideraciones preliminares sobre la naturaleza de los temblores en los edificios capitalinos. Se ha recopilado al menos treinta reportes, los cuales fueron representados en un mapa temático de la geografía de Asunción. Estas vibraciones son más pronunciadas en los niveles superiores de las estructuras, donde la percepción de inestabilidad es mayor. Se estima que estos efectos continuarán ocurriendo de manera aleatoria en el tiempo y con mayor frecuencia, considerando la alta actividad sísmica en el norte de Argentina y el centro-norte de Chile, así como el constante crecimiento del parque edilicio en Asunción. Hasta la fecha, la respuesta de los edificios a los terremotos regionales ha sido impredecible debido a la falta de estudios específicos sobre sismorresistencia y efectos de sitio.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Tarbuck E, Lutgens F, Tasa D. Ciencias de la tierra. 8va. ed. Madrid: Pearson Educación; 2005.

2. Kulhanek O. Anatomy of Seismograms. Developments in Solid Earth Geophysics 18. Amsterdam: Elsevier Science Publishers; 1990.

3. Fugarazzo R, Gadea M, Caballero A, Assumpção M, Figueres V. Las Zonas Sísmicas en Paraguay. San Lorenzo: Reportes Científicos de la FaCEN; 2021.

4. Berrocal J, Fernandez C. Sismicidad en Paraguay y regiones vecinas. En: Comin-Chiaramonti P y de Barros Gomes C editores. Alkaline Magmatism in in Central-Easter Paraguay. São Paulo: Artículo; 1996. p. 57-66.

5. Caballero A. Sismicidad del Paraguay. [Tesis de grado]. San Lorenzo: Universidad Nacional de Asunción; 2018.

6. Caballero A, Fugarazzo R, Gadea M, Figueres V, Ayala H, Godoy A. Zonas de captación de eventos sísmicos de la estación CPUP. San Lorenzo: Semana de la Ciencia; 2023.

7. National Earthquake Information Center. Golden; Latest Earthquakes. Disponible en: https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/map/?extent=14.34955,-140.97656&extent=56.46249,-49.04297

8. Laboratorio de Sismología. Sismogramas inéditos. San Lorenzo: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

9. ABC TV Paraguay. Terremoto en Chile estremece a Asunción; 2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ShxnOl8DAFY

10. Diario ABC Color. Temblor de 2.9 en la escala de Richter es un caso autóctono de Ñeembucu; 2017. Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/temblor-de-29-en-escala-de-richter-es-un-caso-autoctono-del-neembucu-1641228.html

11. Diario ABC Color. Tembló Asunción en la mañana de ayer y hubo susto y miedo; 2004. Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/temblo-asuncion-en-la-manana-de-ayer-y-hubo-susto-y-miedo-784479.html

12. Laboratorio de Sismología. Temblor sentido en Asunción. San Lorenzo: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNA); 2004.

13. Laboratorio de Sismología. Temblores en Asunción. San Lorenzo: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNA); 2005.

14. Diario ABC Color. Leve temblor de tierra se sintió anoche en Asunción; 2006. Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/leve-temblor-de-tierra-se-sintio-anoche-en-asuncion-943732.html

15. Geología del Paraguay. Sismología. Disponible en: https://www.geologiadelparaguay.com.py/Sismologia.htm

16. Diario Última Hora. Un sismo de 6.8 grados afectó al Norte argentino; 2011. Disponible en: https://www.ultimahora.com/un-sismo-68-grados-afecto-al-norte-argentino-n460132

17. Diario ABC Color. Leve temblor de tierra se sintió anoche en Asunción; 2011. Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/vibraciones-en-asuncion-causadas-por-el-sismo-303493.html

18. Diario ABC Color. Reportan temblores en edificios de Asunción; 2011. Disponible en: https://www.abc.com.py/nacionales/reportan-temblores-en-edificios-de-asuncion-316532.html

19. Diario Última Hora. Se sintió un temblor en Asunción y evacuan algunos edificios. Disponible en: https://www.ultimahora.com/se-sintio-un-temblor-asuncion-y-evacuan-algunos-edificios-n469674.html

20. Diario ABC Color. Sismo en Argentina se sintió en Paraguay; 2012. Disponible en: https://www.abc.com.py/nacionales/sismo-en-argentina-se-sintio-en-paraguay-407175.html

21. Diario Última Hora. Temblor se sintió en varios edificios altos de Asunción; 2015. Disponible en: https://www.ultimahora.com/temblor-se-sintio-varios-edificios-altos-asuncion-n931077

22. Diario Última Hora. Sismo en Chile hace vibrar edificios en Asunción, evacuaron en City Center; 2015. Disponible en: https://www.ultimahora.com/sismo-chile-hace-vibrar-edificios-asuncion-evacuaron-el-citicenter-n931044.html

23. Diario ABC Color. El temblor se sintió con fuerza; 2015.Disponible en: https://www.abc.com.py/nacionales/sismologia-registro-fuerte-temblor-1408641.html

24. Diario ABC Color. Asunción estuvo en la zona del sismo;2015. Disponible en: https://www.abc.com.py/internacionales/asuncion-en-zona-del-sismo-1418109.html

25. Diario ABC Color. Susto por breve temblor; 2015. Disponible en: https://www.abc.com.py/nacionales/susto-por-temblor-en-asuncion-1418105.html

26. Barros L, Marza V, Chimpliganon C, Caixeta D. Paraguay seismicity during 2000. Proceedings of the 7th International Congress of the Brazilian Geophysical Society; 2001; Salvador.

27. Domínguez M. Periodos de vibración en las edificaciones. Rev Arquit Ing. 2014; 8(2).

28. França G, Assumpção M. Reflexos no Brasil de terremotos distantes. Ciência Hoje, 2008.

29. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La construcción segura salva vidas humanas. República Dominicana: Proyecto Acciones que salvan vidas; 2016. Disponible en: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/do/pnud_do_construccionsegura.pdf

30. Gadea M. Seismic Physical Vulnerability of Two Buildings in Asunción – Paraguay. [tesis de posgrado]. Ginebra: Universidad de Ginebra; 2014.

31. Robles A, Jiménez J. Metodología para la realización de estudios de microzonificación sísmica. México: Coordinación Nacional de Protección Civil de México y Centro Nacional de Prevención de Desastres; 2017.

32. Ministerio de Defensa Nacional. Proyecto PAR 83/005: Comisión Nacional de Desarrollo Regional. Asunción: Mapa Geológico del Paraguay; 1986.

Descargas

Publicado

01.06.2025

Cómo citar

1.
Efectos de los terremotos regionales en las edificaciones en Asunción – Paraguay. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2025 Jun. 1 [cited 2025 Oct. 7];30(1):70-82. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/430

Artículos similares

11-20 de 177

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.