Relevamiento de la diversidad fúngica entomopatógena asociada a cultivos orgánicos de yerba mate en Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2023.28.1.100Palabras clave:
diversidad, hongos entomopatógenos, yerbales orgánicosResumen
En la presente contribución, el relevamiento de la diversidad fúngica entomopatógena asociada a cultivos orgánicos de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) permitió identificar los hongos con potencial bioinsecticida de gran importancia para el manejo de plagas en cultivos orgánicos. Para ello se analizaron muestras colectadas de 12 sitios georreferenciados de los yerbales orgánicos certificados del distrito de Bella Vista, Itapúa. Se realizó el aislamiento y caracterización de todas las cepas fúngicas encontradas en muestras de insectos vivos y muertos. Se aplicó la metodología de siembra directa en placa y se analizaron las colonias macro y microscópicamente. Como resultado, y con las condiciones ambientales favorables se pudo aislar el hongo entomopatógeno Beauveria como así también los géneros Alternaria, Rhizopus, Absidia, Mucor, Aspergillus y Fusarium infectando los tejidos de insectos muertos. En todos los sitios de muestreo abundaron los géneros Alternaria, Aspergillus y Fusarium que fueron conservados en cepario para futuros ensayos de patogenicidad. La baja frecuencia en que se encontraron los hongos entomopatógenos pudo deberse a las intensas sequías que acontecieron durante los meses de diciembre/2021 a febrero/2022, afectando drásticamente la presencia de insectos plagas y la de hongos sensibles a los cambios de temperatura y humedad.
Métricas
Descargas
Referencias
(1) Zelada N de J, González JD. Guia Técnica Cultivo de Yerba Mate [Internet]. Zelada N. de J, editor. 2019. 53 p. Disponible en: https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/gt_07.pdf
(2) Gonzales Castillo M, Noé Aguilar C, Rodríguez Herrera R. Control de insectos plaga en la agricultura utilizando hongos entomopatógenos: retos y perspectivas. Rev. Científica la Univ. Autónoma Coahuila [Internet]. 2012;4(8):42-55. Disponible en: https://bit.ly/3CZrDjO
(3) Burtnik OJ. Yerba mate. Manual de producción. 3a ed. Santo Tomé, Corrientes, Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); 2006. p. 52.
(4) Iede ET, Silveira Soares CM, Grigolletti Júnior A, Auer CG. Manual de identificação de pragas e doenças da erva-mate (Ilex paraguariensis St. Hil. [Internet]. Colombo, Brasil; 2000. p. 23. Disponible en: https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/160800/1/Doc-44.pdf
(5) Berlanga Padilla AM, Hernández Velázquez VM. Efecto de la temperatura sobre el crecimiento y la virulencia de Metarhizium anisopliae, M. a. var. acridum y Beauveria bassiana en Schistocerca piceifrons piceifrons. Manejo Integr. Plagas (Costa Rica) [Internet]. 2002;1(63):51-5. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/325904471_Efecto_de_la_temperatura_sobre_el_crecimiento_y_la_virulencia_de_Metarhizium_anisopliae_M_a_var_acridum_y_Beauveria_bassiana_en_Schistocerca_piceifrons_piceifrons
(6) Schapovaloff ME, Angeli Alves LF, Urrutia MI, López Lastra CC. Ocurrencia natural de hongos entomopatógenos en suelos cultivados con yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) en Misiones, Argentina. Rev. Argent. Microbiol. abril de 2015;47(2):138-42.
(7) Jerke G, Horianski MA., Castrillo ML, Chade ME. Guía de prácticas de laboratorio 1° Cuatrimestre. 2da. ed. Posadas: Cátedra de Microbiología e Inmunología; 2019.
(8) González E, Martinez C, Castrillo M, Fonseca M, Villalba L. Optimización del protocolo para el aislamiento de hongos de pudrición blanca. Misiones, Argentina: Universidad Nacional de Misiones. 2013;
(9) Humber R. Fungi: Preservation of cultures. En: Lacey LA, editor. Manual of Techniques in Invertebrate Pathology. 2th ed. Yakima, Washington; 1997. p. 317-28.
(10) Oliveira I, Pereira JA, Bento A, Baptista P. Viability of Beauveria bassiana isolates after storage under several preservation methods. Ann. Microbiol. 2011;61.
(11) ADN Digital. Productores de yerba mate sufren millonarias pérdidas por la sequía [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.adndigital.com.py/productores-de-yerba-mate-sufren-millonarias-perdidas-por-la-sequia/?fbclid=IwAR3ifHLbKi3gXGaK9Iham-gb8_jTZYSdgVFjwYs1LLXrqZadxC8RVwzcWTs
(12) Alves L, Formentini M, Fanti A, Schapovaloff M, Barzotto I. Suscetibilidade de Gyropsylla spegazziniana (Lizer & Trelles) (Hemiptera: Psyllidae) a Beauveria bassiana (Bals.). Arq. Inst. Biol. (Sao Paulo). 2013;80(3):363-6.
(13) Pucheta Díaz M, Flores Macías A, Rodríguez Navarro S, De la Torre M. Mecanismo de acción de los hongos entomopatógenos. INCI. 2006;31(12):856-60.
(14) García García MA, Cappello García S, Lesher Gordillo JM, Molina Martínez RF. Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y metarhizium anisopliae. Horiz. Sanit. 2011;10(2):21-8.
(15) Vänninen I. Distribution and occurrence of four entomopathogenic fungi in Finland: effect of geographical location, habitat type and soil type. Mycol. Res. 1996 Jan;100(1):93–101.
(16) Borges L. Eficiência de Beauveria bassiana (bals.) vuill. (deuteromycota) para o controle de Hedypathes betulinus (klug) (Coleoptera: cerambycidae) em erva-mate, Ilex paraguariensis St. Hil. (Aquifoliaceae). Paraná: Universidad Federal de Paraná; 2007.
(17) Yaginuma K. Seasonal Occurrence of Entomopathogenic Fungi in Apple Orchard Not Sprayed with Insecticides. Japanese J. Appl. Entomol. Zool. 2007;51(3):213–20.
(18) Jaronski ST. Role of fungal ecology in the inundative use of ento-mopathogenic fungi. Bio. Control. 2010;55:159–85.
(19) Clifton EH, Jaronski ST, Hodgson EW, Gassmann AJ. Abundance of Soil-Borne Entomopathogenic Fungi in Organic and Conventional Fields in the Midwestern USA with an Emphasis on the Effect of Herbicides and Fungicides on Fungal Persistence. PLoS One. 2015 Jul 20;10(7):e0133613.
(20) Quintela ED. Estabilidade de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. (Hyphomycetes) no solo e sua patogenicidade ao Chalcodermus aeneus Boheman (Col: Curculionidae), praga do caupi. ESALQ/USP; 1986
(21) Bich G. Selección de cepas nativas de hongos entomopatógenos Beauveria y Metarhizium para control biológico de hormigas cortadoras en plantaciones forestales de interés en la provincia de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. 2017.
(22) González Baca G, Venegas Barrera CS, González Gaona OJ, Vargas Madriz H, Jiménez Gómez MA, Pérez Arriaga E, et al. Abundancia y distribución de hongos entomopatógenos en diferentes localidades y ambientes del sur de Tamaulipas. Rev. Mex. Ciencias Agrícolas. 2019;10(3):669-81.
(23) Castrillo M. Caracterización morfológica y confirmación molecular de Aspergillus sección «Nigri» aislados de yerba mate (Ilex paraguayensis). Posadas, Misiones, Argentina. 2010.
(24) Jenkins NE, Grzywacz D. Quality Control of Fungal and Viral Biocontrol Agents - Assurance of Product Performance. Biocontrol Sci, Technol. 2000;10.
(25) Rodríguez M, Gerding M, France A. Aislamientos de Hongos Entomopatógenos Sobre Larvas de Polilla del Tomate Tuta absoluta Meyrick (Lepidoptera: Gelechiidae). Agric. Técnica. 2006;66(2):159-65.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de la Sociedad Científica del Paraguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.











