Hongos asociados a Echinochloa colona en zonas de producción de arroz en Paraguay

Autores/as

  • Lidia Augusta Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa
  • Susana Gutiérrez Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina
  • Nilsa Sotomayor Universidad Nacional de Itapúa, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Encarnación, Paraguay
  • R. Vigo Universidad Nacional de Itapúa, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Encarnación, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2020-25-1.32-40

Palabras clave:

Oryza sativa, maleza, Echinochloa, hongos

Resumen

Las especies Echinochloa colona, E. crusgalli y E. oryzicola se encuentran entre los grupos más importantes de malezas en los arrozales. Estas malezas además de causar reducción del rendimiento pueden hospedar a hongos fitopatógenos para el cultivo del arroz. El trabajo de investigación se llevó a cabo durante el ciclo del cultivo de arroz 2015/2016 con la colecta al azar de 150 muestras de la maleza de arroz Echinochloa colona en campos de cultivo de arroz. El objetivo del trabajo fue identificar y caracterizar especies fúngicas asociadas a la maleza Echinochloa colona. Se utilizaron técnicas de rutina para el estudio de enfermedades de plantas como cámaras húmedas, siembras y aislamientos in vitro y estudios morfométricos de microorganismos. Como resultados de estas actividades, se identificaron los siguientes hongos asociados a dicha maleza: Curvularia lunata, Bipolaris oryzae, Alternaria padwickii y Alternaria sp. La especie C. lunata registró la mayor incidencia (92%). 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. INBIO (Instituto de Biotecnología Agrícola). Estimación de la superficie cultivos de verano soja-arroz 2019/2020 y otros [Internet]. 2019 [20 marzo 2020]. Disponible en: http://www.inbio.org.py/wp.content/upload/mapas/soja-arroz-maiz-2019-2020

2. FAOSTAT. Seguimiento del mercado del arroz [Internet]. 2018 [Consultado 20 marzo 2020]; Disponible en: http://www.fao.org/economic/est/publicaciones/publicaciones-sobre-el-arroz/seguimiento-del-mercado-

3. Suárez L, Alzalone A, Moreno O. 2004. Evaluación del herbicida halosulfuron – metil para el control de malezas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.). Bioagro [Internet]. 2004 [consultado 15 marzo 2020]; (3):173-182. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Anzalone_Alvaro/publication/28086573_Evaluacion_del_herbicida_halosulfuron-metil_para_el_control_de_malezas_en_el_cultivo_de_arroz_Oryza_sativa_L/links/00463525d46d6cb0bd000000/Evaluacion-del-herbicida-halosulfuron-metil-para-el-control-de-malezas-en-el-cultivo-de-arroz-Oryza-sativa-L.pdf

4. Zhang WM, Moody K. Watson K. Responses of Echinochloa species and rice (Oryza sativa) to indigenous pathogenis fungi. Plant dis. [Internet] 2006 [Consultado 5 de Mayo 2020]; (80)1053-1058. Disponible en: https://www.apsnet.org/publications/plantdisease/backissues/Documents/1996Articles/PlantDisease80n09_1053.PDF

5. Moreira EJ, Nippes,H. Manual de Identificación de plantas infestantes: arroz. Sao Paulo, FMC Agricultural Products. 2010;854 p.

6. Holm LG, Plucknett DL, Pancho JV, Herberger JP. The Word's Worst Weeds. Distribution and Biology. Honolulu: The University Press of Hawaii; 1977.

7. Bastida L, Gutiérrez SA, Carmona MA. Aislamiento y caracterización sintomática de Pyricularia sp en arroz y otros hospedantes en la provincia de Corrientes (Arg.). Summa Phytop. 2019;45(2):200-203.

8. Vigo R, Sotomayor N. Malezas gramíneas como hospederos de hongos asociados al arroz en regiones productoras de arroz. [Tesis de Maestría en Protección de Cultivos]. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación; 2016.

9. Serghat S, Mradmi K, Ouazzani Touhami A, Douira A. Rice Leaf Pathogenic Fungi on Wheath, Oat, Echinochloa phyllopogon and Phragmites australis. Phytopathol Mediterr [Internet]. 2005 [Consultado 12 de marzo 2020]; (44):44–49. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/e321/4b115b785b6db1159fe392820a56ace68d6d.pdf

10. Kuruppiah R, Seetharaman K. Studies on the mycoflora associated with Colona- Echinochloa – a worst weed in rice systems, J Ecobio [Internet] 2006; [consultado 16 de Agosto 2019]. Disponible en: https://www.cabi.org

11. Motlagh MRS. Reaction of major weeds and some rice cultivars to Alternaria pellucida- a potential biocontrol agent. AJCS [Internet] 2010 [Consultado 5 de Mayo 2020]; 4(6):457. Disponible en: http://www.cropj.com/motlagh_4_6_2010_457_460.pdf

12. Ellis MB. Dematiaceous Hyphomycetes. 3 ed. Surrey, CAB (UK) 1993; 608 p.

13. Mew TW, Gonzales P. A handbook of rice seed borne fungi. Los Baños (Philippines): International Rice Research Institute and Enfield. N.H. (USA); Science Publishers, Inc. 2002; 83 p.

14. Webster RK, Gunnell, PS. Compendium of Rice Diseases. St Paul, MN; APS Press; 1992. 62 p.

15. Jyothi G, Vijayavani S, Reddy RK, Sreenivas V. Pathogenicity of Fusarium oxysporum and Curvularia lunata as a mycoherbicide for the control of Echinochloa crusgalli (Barnyard grass). JBiopest [Internet]. 2010 [consultado 2019 Ag. 15]; 3 (3):559-562. Disponible en: http://www.jebas.org/wp-content/uploads/2014/09/Jyothi-et-al-JEBAS.pdf

16. Ou SH. Rice Diseases. CMI (UK); 1972, 368 p.

17. Barnett HL, Hunter BB. Illustrated genera imperfect fungi. 4 ed. SP (MN): APS Press; 1998; 218 p.

18. Motlagh MRS. Isolation and characterization of some important fungi from Echinochloa sp. the potential agents to control rice weeds. POJ [Internet]. 2011 [consultado 5 de Mayo 2020]; 2011;4(3):163. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/3963/e183ed86601f9b5e261d8ef4b6171a7045db.pdf

19. Piontelli EL, Grixolli MA. Especies graminícolas de Bipolaris, Drechslera y Curvularia en la V Región(Chile): aspectos morfológicos y biogeográficos. Boletin Micológico. 1994;9(1-2):87-97.

20. Marin FY, Senwanna C, Cheewangkoon R, Crous PW. New species and records of Bipolaris and Curvularia from Thailand. Mycosphere. 2017;(9):1556–1574. 2017.

Descargas

Publicado

25.06.2020

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Hongos asociados a Echinochloa colona en zonas de producción de arroz en Paraguay. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2020 Jun. 25 [cited 2025 Jul. 13];25(1):32-40. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/112

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.