Aporte al conocimiento del comportamiento de la Yerba Mate (Ilex paraguariensis St. Hil) bajo condiciones lumínicas naturales en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2019-24-1.74-98Palabras clave:
yerba mate, condiciones lumínicas, Mbaracayú, fidilogíaResumen
Resulta importante determinar las condiciones de luminosidad más favorables para el cultivo de Yerba Mate. Para el efecto se realizaron dos experimentos independientes, ambas siguieron un diseño cuasi experimental con enfoque cuantitativo. La población estudiada fueron las plantas de yerba mate implantadas bajo monte en dos condiciones de luminosidad, durante cuatro meses, de julio a noviembre de 2017. Para el primer caso el objetivo fue, evaluar el crecimiento de las plantas de yerba mate bajo monte en dos condiciones de luminosidad en la Reserva. Cada condición de luz estuvo conformada por 36 plantas, distribuidas en seis parcelas. Las variables evaluadas fueron luminosidad, altura, diámetro de cuello, área foliar y cantidad de hojas, se registró la sobrevivencia de plantas. La luminosidad más alta se registró en la condición de claro, en el mes de julio con un promedio de (1797,5 ± 211,9 lx). El crecimiento fue mayor en la condición de claro, donde se obtuvieron los siguientes promedios: altura (26,89 ± 5,2 cm), diámetro de cuello (4,10 ± 0,4 mm), área foliar (253,31 ± 139,7 cm2) y cantidad de hojas (15 ± 6 hojas). Para el incremento en altura, diámetro de cuello, área foliar y cantidad de hojas, existieron diferencias significativas entre las dos condiciones de luminosidad. El incremento fue mayor en la condición de claro, donde se obtuvieron los siguientes promedios: (10,81 ± 5,2 cm), (1,55 ± 0,5 mm), (81,35 ± 144,3 cm2) y (4 ± 6 hojas) respectivamente. La sobrevivencia de plantas fue ligeramente superior en la condición de dosel cerrado con 75% de sobrevivencia. Para el segundo caso, el objetivo fue evaluar la influencia de la luminosidad sobre la morfología y fenología foliar de la yerba mate, para tal efecto fueron instalados 80 plantas (bajo monte y pleno sol), 40 por condición. Se midieron variables como: luminosidad, cantidad total, cantidad brotes y persistencia de hojas, morfología media (largo y ancho), área foliar y al final de la investigación se registró la sobrevivencia. La plantación a pleno sol fue afectada a inicios de la investigación por la helada. La luminosidad presentó variaciones en ambas condiciones, en la plantación a pleno sol se produjo una disminución de luminosidad a partir del mes de setiembre mientras que, en las de bajo monte se produjo un aumento de luminosidad por la caída de un árbol. La cantidad de brotes fue mayor a pleno sol, con un total de 7 ± 5,9 hojas/planta, sin embargo, no hubo diferencias significativas con las de bajo monte. La misma condición registró la mayor caída de hojas entre agosto y setiembre, mientras que las de bajo monte presentaron mayor persistencia de hojas. Las hojas de la yerba mate bajo monte eran más anchas (3,7 ± 0,8 cm) por lo que el área foliar fue mayor con un total de 245,5 ± 139,7 cm2, hubo diferencias significativas por condición para estas variables. La sobrevivencia de plantas fue del 90% para ambas condiciones.
Métricas
Descargas
Referencias
2. Bidwell R. Fisiología vegetal [Internet]. Kingston: Queen's University; 1979. [citado 10 Jun 2018]. Disponible en: http://exa.unne.edu.ar/biologia/ fisiologia. vegetal /fisiologiavegetalbidwell.pdf
3. Chiesa A, Masoni S. Botánica y Fisiología Vegetal [Internet]. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Agrarias [citado 10 Jun 2018]. Disponible en: https://www.academia.edu/23709327/Botanica_y_fisiologia_vegetal_chiesa
4. Sansberro PA, Mroginski LA, Bottini, RA. Giberelinas y brotación de la yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) [Internet]. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste; 2000 [citado 28 may 2018]. Disponible en: http://www.unne. edu.ar /unnevieja/ Web/cyt/cyt /2000/5_agrarias/a_pdf/a_044.pdf
5. Lorenzi H. Árvores brasileiras: Manual de identificação e cultivo de plantas arbóreas nativas do Brasil. São Paulo: Instituto Plantarum de Estudos da Flora; 2014.
6. Romo M. Efecto de la luz en el crecimiento de plantulas de Dipteryx micrantha Harms “shihuahuaco” transplantadas a sotobosque, claros y plantaciones. Ecol. Apl. [Internet]. 2005 [citado 3 may 2017];4(1,2):1-8. Disponible en: http://www.lamolina.edu.pe/ecolapl/Articulo%201%20vol%204.pdf
7. Arteaga L. Crecimiento y herbivoría de plántulas de Cedrela odorata (Meliaceae) comparando un área abierta y otra bajo regeneración natural en la Estación Biológica Tunquini. Ecología en Bolivia [Internet]. 2006 [citado 19 jun 2017]; 41(2):130-137. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/reb/v41n2/v41n2a04.pdf
8. Piña M, Arboleda ME. Efecto de dos ambientes lumínicos en el crecimiento inicial y calidad de plantas de Crescentia cujete. Bioagro [Internet]. 2010 [citado 30 abr 2018];22[1]:61-66. Disponible en: www.ucla.edu.ve/bioagro/REV22%281%29/8.%20Efecto%20de%20dos%20ambientes%20lum%C3%ADnicos.pdf
9. Velázquez L. Efectos del cultivo de yerba mate bajo sombra sobre la mesofauna y materia orgánica del suelo en la Reserva de Biósfera del bosque Mbaracayú. San Lorenzo: FCA-UNA; 2016.
10. Rakocevic M, Medrado MJS, Lucambio F, Valduga TA. Ritmicidade de emissão e de queda de folhas e as suas conseqüências no manejo da erva-mate [Internet]. Paraná: Embrapa; 2006[citado 6 may 2018]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Miroslava_Rakocevic/publication/262904561_PHOTOSYNTHETIC_LIGHTRESPONSE_CURVES_IN_YERBA-MATE _LEAVES_OF_DIFFERENT_AGES
11. Rakocevic M, Janssens M; Schere R. Respuesta de la luz y las cuestiones de género en proceso de domesticación de yerba mate, un árbol de hoja perenne subtropical [Internet]. Paraná: Nova Science Publishers Inc; 2012 [citado may 2018]. Disponible en: www.researchgate.net/profile/Miroslava_Rakocevic/publication/256276428_Light_responses_and_gender_issues_in_the_domestication_process_of_yerba-mate_a_sub-Tropical_evergreen/links/53e8af570cf25d674ea84d86/Light-responses-and-gender-issues-in-the-domestication-process-of-yerba-mate-a-sub-tropical-evergreen.pdf
12. Rakocevic M, Borsato AV, Bona C, Medrado M. Distribución de estomas en hojas de diferentes edades de yerba mate cultivada en monocultivo y sub-bosque. [Internet]. Paraná: INYM Rivadavia; 2011 [citado 7 may 2018]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Miroslava_Rakocevic/publication/262904561_PHOTOSYNTHETIC_LIGHT-RESPONSE_CURVES_IN_ YERBAMATE_LEAVES_ OF_ DIFFERENT_ AGES /links/553 a44ce0 cf2c415bb0 7763d.pdf#page=30
13. Zuidema P, Dijkman Wim, Van Rijsoort J. Crecimiento de plantines de Bertholletia excelsa H.B.K. en función de su tamaño y la disponibilidad de luz [Internet]. 1999 [citado 19 jun 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Pieter_Zuidema/publication/46594169_Crecimento_de_plantines_de_Bertholletia_excelsa_HBK_en_funcion_de_su_tamano_y_la_disponibilidad_de_luz/links/0912f4fcf12b78e62d000000/Crecimento-de-plantines-de-Bertholletia-excelsa-HBK-en-funcion-de-su-tamano-y-la-disponibilidad-de-luz.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.











