FARMERS' AND OTHER STRATEGIC ACTORS' PERSPECTIVES ON IMPLEMENTING AGROFORESTRY MODELS IN PARAGUAY
Agroforestry systems in Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2024.29.2.116Palabras clave:
Agroforestería, Adopción, Ilex paraguariensis A. St-Hil, motivaciones, restauración agroecológicaResumen
La opinión de los agricultores y otros agentes involucrados en sistemas agroforestales está poco estudiada en Paraguay. En este artículo se analizó la predisposición de los agricultores a aplicar modelos agroforestales en fincas de Yerba mate (Ilex paraguariensis A. St-Hil), en el municipio de Carlos Antonio López, Paraguay. Se realizaron encuestas relativamente sencillas a 62 agricultores de dos comunidades del municipio y entrevistas a 20 actores estratégicos representantes de instituciones. Los datos cuantitativos fueron analizados con regresión logística en Rstudio y los cualitativos con Atlas.ti v. 9 con el enfoque inductivo de teoría fundamentada en el Índice de Emergencia y teorización exploratoria. Se constató que la predisposición de los agricultores a aplicar la agrosilvicultura está en función del nivel educativo, la tenencia de la tierra y el tamaño de la explotación. En cuanto a las motivaciones, cuanto mayor es el nivel educativo de los agricultores, mayor es la predisposición para aplicar la agrosilvicultura. Los actores estratégicos han señalado que la agroforestería en Paraguay es marginal y se limita a casos aislados, la casi ausencia de políticas públicas, la incipiente investigación, la ausencia de mecanismos de financiamiento y la presión de la agricultura mecanizada. Se concluye que la agroforestería es aplicable en fincas con cultivo de Ilex paraguariensis A. St-Hil y obedece esencialmente a motivaciones pragmáticas, con factores que deben ser superados.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de la Sociedad Científica del Paraguay
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.