Determinación de indicadores y fuentes de verificación necesarios para la Infraestructura Física de Proyectos Educativos de Educación Superior en Paraguay

Autores/as

  • Lilian Graciela Rolón Flecha Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. San Lorenzo, Paraguayn
  • Viviana Elizabeth Jiménez Chaves Universidad Americana, Centro de Investigación. Asunción, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2019-24-2.321-348

Palabras clave:

educación superior, indicadores, infraestructura física educativa

Resumen

La infraestructura física es un aspecto fundamental para toda institución educativa de nivel superior, en ella se concretan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello, las condiciones físicas de dichos espacios educativos son sustanciales para el aprendizaje. Para la habilitación de la infraestructura física educativa en los países, no basta con el proyecto ejecutivo de arquitectura, sino que depende del cumplimiento de requisitos establecidos por instituciones reguladoras de cada país. En Paraguay el encargado de habilitar proyectos educativos de Educación Superior es el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Para lo cual, cuenta con una Guía de Elaboración de Proyectos Educativos que establece requisitos que deben ser cumplidos en cuatro aspectos, siendo el de infraestructura física uno de ellos. El Aspecto Físico de la guía es bastante extenso y a la vez confuso por la forma en que describe y estructura su contenido. Esta dificultad identificada impide reconocer requisitos imprescindibles para el diseño correcto de toda infraestructura física educativa. Con miras a resolver este problema, el propósito de esta investigación fue determinar los indicadores y las fuentes de verificación necesarios para la Infraestructura Física de Proyectos Educativos de Educación Superior en Paraguay.  De esta manera, se estudiaron varias regulaciones similares de países de América Latina, de los cuales, las de Perú, México y de ARCU-SUR se consideraron como más completas, sencillas y explícitas y fueron utilizadas para contrastar con la  norma paraguaya.  Esta  tarea  concluyó  con  el desarrollo de una tabla donde se especifican siete componentes indispensables para todos los Proyectos Educativos, un componente adicional para los relacionados con la Salud y otro componente para los Proyectos Educativos con ampliación. Finalmente, se logró determinar veinticinco indicadores con cincuenta y cinco fuentes de verificación. Se pretende que estos elementos ayuden a las Instituciones de Educación Superior y a los profesionales arquitectos a desarrollar un correcto aspecto de Infraestructura Física de Proyectos Educativos de Educación Superior. Asimismo, que facilite al ente regulador a realizar evaluaciones objetivas y precisas de dichos proyectos.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. UNESCO-LLECE. SERCE: Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo: Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe; reporte técnico. Santiago: OREALC/UNESCO; 2009. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000190297
2. Ley De Educación Superior Nº 4995/2013 [Internet]. Asunción: Congreso de la República del Paraguay; 2013. [fecha de acceso 25 de septiembre de 2019]. Disponible en http://www.cones.gov.py/ley-4995-de-educacion-superior/
3. Neufert E. Arte de Proyectar en Arquitectura, 16ª Edición. Barcelona: Gustavo Gili SA; 2013
4. OBS Business School. Proyectos educativos: enfoques y algunos ejemplos [Internet]. 2019 [fecha de acceso 20 de septiembre de 2019]. Disponible en https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/proyectos-sociales/proyectos-educativos-enfoques-y-algunos-ejemplos
5. Morejón Cárdenas, N. Los proyectos educativos en las universidades. La inclusión del propio estudiante como centro de los proyectos educativos. La Habana; 2011
6. González Cuevas, O. El Concepto de la Universidad. ANUIES, Revista de la Educación Superior; 1997, 26(102), 20-36.
7. Universidad Nacional de Asunción. Reseña Histórica [Internet]. 2018 [fecha de acceso 24 de septiembre de 2018]. Disponible en: http://www.una.py/index.php/la-universidad/resena-historica
8. Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Historia [Internet]. 2018 [fecha de acceso 24 de septiembre de 2018]. Disponible en http://www.universidadcatolica.edu.py/historia/
9. Consejo Nacional de Educación Superior - CONES. Aprobaciones de Carreras y Programas [Internet]. 2019 [fecha de acceso 07 de agosto de 2019]. Disponible en http://www.cones.gov.py/carreras-y-programas-aprobados/
10. Consejo Nacional de Educación Superior – CONES. Acta Nº 05 (ASNº 05/21/05/2010). Resolución 06/10. Guía de Elaboración de Proyectos Educativos [Internet]. Asunción: CONES; 2010. Disponible en http://www.cones.gov.py/acta-n-05-a-s-n-0521052010-resolucion-0610-por-la-cual-se-aprueba-la-actualizacion-de-la-guia-de-elaboracion-de-proyectos-educativos/
11. Rolón Flecha L. Evaluación del Grado de Cumplimiento de los Requisitos del Aspecto de Infraestructura Física en los Proyectos Educativos de las Instituciones de Educación Superior [Maestría]. Asunción: Universidad Americana; 2019.
12. Lamarra N. Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista iberoamericana de educación; 2004,35(1):39-71
13. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación. 6ta. ed. México: McGraw Hill; 2014.
14. Banco de Desarrollo de América Latina. La importancia de tener una buena infraestructura escolar [Internet]. CAF. 2016 [fecha de acceso 02 de junio de 2019]. Disponible en https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/10/la-importancia-de-tener-una-buena-infraestructura-escolar/
15. Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior - ANEAES. Valoración de Indicadores, Criterios y de la Gestión Institucional [Internet]. ANEAES. 2019 [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.aneaes.gov.py/v2/application/files/4115/6106/1264/ Valoracion_de_Indicadores_Criterios_y_de_la_Gestion_Institucional.pdf
16. García A, et al. Infraestructura escolar en las primarias y secundarias de México [Internet]. México D. F.: INEE; 2007 [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/infarestructuracompletoa.pdf
17. Faraci M, Litvin F. VII Jornadas de Investigación Encuentro y Reflexión y I Jornadas de Investigación de becarios y doctorandos: proyecto, investigación e innovación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño Industrial. Educación y Arquitectura “El espacio de la arquitectura escolar”. Córdoba: Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba; 2018 [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019]. p 73-79. Disponible en https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6822/Indice%202%20modificado%20%281%29.pdf?sequence=240&isAllowed=y
18. Bayardo N. Las Seis Coordenadas de la Arquitectura. Un nuevo enfoque de su enseñanza. Asunción: Centro de Estudiantes de Arquitectura; 1970.
19. Vélez E, Schiefelbein E, Valenzuela J. Factores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria: Revisión de la literatura de América Latina y el Caribe. Revista latinoamericana de Innovaciones Educativas. 1994;(17): [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4317/Factores%20que%20afectan%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20primaria%20revisi%C3%B3n%20de%20la%20Literatura%20de%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20El%20Caribe.pdf?sequence=1&isAllowed=y
20. Buckley J, Schneider M, Shang Y. LAUSD School facilities and academic performance. Washington DC: National Clearinghouse for Educational Facilities; 2004 [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.175.1071&rep =rep1&type=pdf
21. Berner M. Building conditions, parental involvement, and student achievement in the District of Columbia public school system. Urban Education; 1993 [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019];28(1):6-29. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0042085993028001002
22. Edwards M. Building Conditions, Parental Involvement and Student Achievement in the DC Public School System. Washington, DC: Georgetown University; 1991.
23. McGuffey CW. Facilities. In Walberg HJ, editors. Improving educational standards and productivity: The research basis for policy. Berkeley, CA: McCutchan Publishing Corp; 1992 [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019], p 237-288. Disponible en https://www.researchgate.net/ publication/44829325_Improving_educational_productivity
24. Earthman GI. The Impact of School Building Condition and Student Achievement, and Behavior. Luxembourg: European Investment Bank/Organization for Economic Coordination and Development International Conference. Luxembourg; 1998 [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED441329.pdf
25. Earthman GI. School Facility Conditions and Student Academic Achievement. UCLA: 's Institute for Democracy, Education, and Access; 2002 [fecha acceso 26 de septiembr de 2019]. Disponible en: https://escholarship.org/uc/item/5sw56439
26. Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados. Dimensiones, componentes, criterios e indicadores para la acreditación ARCU-SUR; 2015 [fecha de acceso 26 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://edu.mercosur.int/arcusur/index.php/es/documentos-de-criterios-2
27. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNED. Anexo Nº 3, Matriz de condiciones básicas de calidad. Manual de instrucciones para la presentación de la solicitud de licenciamiento institucional y la solicitud de modificación de licencia institucional. Lima: Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU; 2017 [fecha de acceso 25 de agosto de 2019]. Disponible en: http://www.untumbes.edu.pe/v2.0/ calidad/documentos/CONDICIONES%20BASICAS%20DE%20CALIDAD%20(CBC).pdf
28. Consejo de Educación Superior – CES. Guía Metodológica de Presentación y Aprobación de Proyectos de Carreras - Resolución RPC-SO-21-Nº 368-2019. Quito: Consejo de Educación Superior – CES; 2019 [fecha de acceso 25 de agosto de 2019]. Disponible en: http://www.ces.gob.ec/documentos/RPC-SO-21-No_368-2019.pdf
29. Instituto Nacional de Infraestructura Física de Educativa – INIFED. Guía de operación del programa de construcción, equipamiento, mantenimiento y rehabilitación de infraestructura física de educación superior. México DF: Instituto Nacional de Infraestructura Física de Educativa – INIFED; 2018 [fecha de acceso 25 de agosto de 2019]. Disponible en https://www.gob.mx/inifed/acciones-y-programas/guias-operativas-2018
30. Instituto Nacional de Infraestructura Física de Educativa. Requisitos para la evaluación – Certificación de la Calidad de la INFE. México DF: Instituto Nacional de Infraestructura Física de Educativa – INIFED; 2018 [fecha de acceso 25 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.gob.mx/inifed/documentos/requisitos-para-la-evaluacion-certificacion-de-la-calidad-de-la-infe
31. Consejo Nacional de Educación de Chile. Guía para la presentación de proyectos institucionales y certificación de recursos de nuevas instituciones. Santiago: Consejo Nacional de Educación de Chile; 2011 [fecha de acceso 25 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.cned.cl/guia-o-formulario/guia-para-la-presentacion-de-proyectos-institucionales-nuevos-y-certificacion-de
32. Ministerio de Educación de Bolivia. Reglamento General y Reglamentos Específicos de Universidades Privadas. DOF Ministerio de Educación de Bolivia; 2012 [fecha de acceso 26 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/vesfp/dgesu/REGLAMENTO-U-PRIVADAS.pdf

Descargas

Publicado

30.12.2019

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Determinación de indicadores y fuentes de verificación necesarios para la Infraestructura Física de Proyectos Educativos de Educación Superior en Paraguay. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2019 Dec. 30 [cited 2025 Oct. 7];24(2):321-48. Available from: https://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/90

Artículos similares

1-10 de 28

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.