Caracterización del mercado de productos agroecológicos y orgánicos en Asunción – Paraguay

Autores/as

  • Federico Vargas Lehner Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo, Paraguay
  • Mónica Gavilán Jiménez Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo, Paraguay
  • Ramiro López Antezana Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas. Cochabamba, Bolivia
  • Janette Maldonado Murguia Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas. Cochabamba, Bolivia

Palabras clave:

Productos agroecológicos y orgánicos, caracterización, comercialización

Resumen

El presente estudio se realizó en la ciudad de Asunción – Paraguay. El objetivo fue determinar la situación in situ de la comercialización de productos orgánicos y agroecológicos a través de empresas y organizaciones sociales. La investigación es un desarrollo descriptivo con enfoque cualitativo, donde se identificaron ocho instituciones consideradas como las más relevantes que existen en Asunción, entre ellas están Eco Agro, Tu Kokue, La asociación de organizaciones de San Ignacio, Mercadito campesino, La red agroecológica, Oxfam (Paraguay), Cepag y Conamuri. El 77,8% de las instituciones, si producen los productos que comercializan, el restante 22,2% contribuyen a la capacitación de procesos de producción y también ayudan a la comercialización de productos agroecológicos mediante ferias. Los productores agroecológicos están organizados en asociaciones de productores campesinos e indígenas, también están organizados en redes de productores, que es una forma de asocio más amplia en la que participan organizaciones de productores junto a instituciones. La principal fortaleza de la línea agroecológica, radica en la condiciones naturales que tiene Paraguay para su producción; clima, suelos, aguas con menor contaminación relativa y aislamiento geográfico.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Altieri MA. Agroecology: the science of sustainable agriculture, 2th ed. Intermediate Technology Publications Ltd (ITP);1995.
2. Altieri MA. Bases científicas para una agricultura sustentables. Montevideo, Uruguay: Norman-Comunidad;1999.
3. Altieri M, Nicholls C. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. México D. F.: sn; 2000.
4. González H, Solís A. Estrategia nacional para el fomento de la producción orgánica y agroecológica en el Paraguay “Alternativa de Crecimiento Socio-económico y Sostenibilidad Ambiental”. Asunción: Ministerio de Agricultura y Ganadería; 2008.
5. Méndez V, Gliessman Stephen R. Un enfoque interdisciplinario para la investigación en agroecología y desarrollo rural en el trópico latinoamericano. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología. Sl: CATIE; 2002.
6. Navarra ISF. Formación en Ingeniería Agroecológica para personas campesinas e indígenas en Paraguay. Ingeniería sin Fronteras. 2011;17:23-42.

Descargas

Publicado

23.05.2018

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Caracterización del mercado de productos agroecológicos y orgánicos en Asunción – Paraguay. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2018 May 23 [cited 2025 Sep. 24];22(2):229-44. Available from: https://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/7

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.