Un acercamiento a la geología del Cerro Yaguarón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2023.28.1.30

Palabras clave:

Arco de Asunción, cerro testigo, relicto de erosión

Resumen

El Cerro Yaguarón es una meseta conformada por areniscas rojas del Grupo Asunción. Se constituye como un cerro testigo localizado en el Arco de Asunción, en el segmento occidental del Rift de Asunción. Su forma de meseta se originó por un modelado erosivo por avulsión, posterior a la epirogénesis vertical positiva en la reactivación del Arco de Asunción durante del Ciclo Tectónico Andino en el Cenozoico Inferior.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

(1) López D, Salinas N, Celabe R, Espínola C, Ayala H, Velazquez C, Riquelme G, Rivela J. Recorridos guiados por patrimonios geológicos para el ciclo escolar básico y el nivel medio en la educación paraguaya. In Memorias de las Jornadas Nacionales y Congreso Internacional en Enseñanza de la Biología. 2021; 3(Extraordinario):39-41

(2) Salinas N, López D, Celabe R, Ayala H, Velázquez C, Espínola C. Evaluación preliminar del valor científico de geositios propuestos para un proyecto de geoparque en Paraguay. III Jornadas Científicas de Geología del Paraguay. Asociación de Geólogos del Paraguay; 2021.

(3) Harrington, HJ. Geología del Paraguay oriental. Universidad de Buenos Aires, Fac. Cs. Exactas y Naturales, Contribuciones Científicas, Serie E, Geología 1. 1950;1-88.

(4) Eckel EB, Charles M, Tirado P. Geology and mineral resources of Paraguay a reconnaissance, with sections on Igneous and metamorphic rocks and soils. Geological Survey Professional Paper. 1959;327.

(5) Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Cuadrícula 40 Itá y Cuadrícula 41 Coronel Oviedo, Plan de Prospección Geológica y Mineral. Asunción: MOPC, Dirección de Recursos Minerales; 1966.

(6) The Anschutz Co. Geological map eastern Paraguay 1:500.000 TAC int. Rep. San Lorenzo: Archivo DRM-MOPC; 1981.

(7) Spinzi AM. Consideraciones sobre una formación de conglomerados en Areguá y alrededores. Informes Científicos, ICB – UNA. 1983;4.

(8) González M, Bartel W, Lahner L, Wiens F. Texto explicativo del mapa geológico de la República del Paraguay, Escala 1:1.000.000. Hoja Paraguarí 5469. Asunción: MOPC, Dirección de Recursos Minerales, Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR). 1998.

(9) Degraff JM, Franco R, Orué D. Interpretación geofísica y geológica del valle de Ypacaraí (Paraguay) y su formación. Revista de la Asociación Geológica Argentina. 1981;36(3):240-256.

(10) Gómez D. Consideraciones morfoestructurales y estratigráficas de la Antiforma de Asunción y su relación con la Exploración de Aguas Subterráneas. Primer Simposio sobre aguas subterráneas y perforación de pozos en el Paraguay. Asunción, 1991.

(11) Carvallo F, Villar F. Acuífero Patiño, Fuente de Agua Estratégica del Gran Asunción. Revista de la Facultad de Ciencias y Tecnologías. 2016(7);51-77.

(12) Gomes C de B, Comin-Chiaramonti P, Velázquez VF. A synthesis on the alkaline magmatism of Eastern Paraguay. Brazilian Journal Geology [Internet]. 2013;43(4):745–61. Disponible en: http://bjg.siteoficial.ws/2013/n.4/m.pdf

(13) Velázquez VF, Riccomini C, Gomes C, de Figueredo L, Figueredo C. Relaciones tectónicas del magmatismo alcalino del este de Paraguay. Revista do Instituto Geológico. 1998;19(1-2):43-49.

(14) Muñoz J. Geomorfología General. 3ª ed. Madrid: Síntesis; 2000.

(15) Easterbrook D. Surface Processes and Landforms. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall; 1999.

(16) Gutiérrez M. Geomorfología. Madrid: Pearson Educación.2008.

(17) Carenas M, Giner J, González J, Pozo M. Geología. 3ª ed. Madrid: Paraninfo, 2014.

(18) Monroe J, Wicander R. The Changing Earth: Exploring Geology and Evolution, 2ª ed. Belmont: West Publishing Company; 1997.

Descargas

Publicado

31.05.2023

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Un acercamiento a la geología del Cerro Yaguarón. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2023 May 31 [cited 2025 Oct. 27];28(1):30-4. Available from: https://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/322

Artículos similares

1-10 de 177

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a