Despliegue de siltitas columnares en el borde nororiental del Rift de Asunción en la Ciudad de Limpio
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2020.25.2.121Palabras clave:
areniscas y siltitas columnares, rift de Asunción, nefelinitasResumen
Coincidente con una de las fracturas principales del rift de Asunción, se expone una pequeña elevación en forma de domo, constituida por siltitas columnares del tipo cerro Ko? a orillas del valle del río Salado. Los prismas columnares denotan gran desarrollo de sus lados y dimensiones, en donde se presupone un cuerpo ígneo alcalino infrayacente (semejante a sus congéneres regionales) como el responsable del efecto térmico y contracción mecánica por pérdida de agua del material clástico, para el crecimiento y evolución del diaclasado columnar. Se comprueba una cantera abandonada con cierto grado depredación.
Métricas
Descargas
Referencias
2. Miraglia L., Vulcanismo Postpliocenico Andino a lo largo del Río Paraguay. Soc. C. Par., Conferencias, Asunción, 1962: 73-80 pp.
3. Arribas A., Latorre C., El Origen de la Disyunción Columnar en Areniscas: caso de las Cuarciarenitas de Areguá (República del Paraguay), Madrid, Tecniterrae; 1982.
4. Dirección de Recursos Minerales (MOPC), Meta Areniscas Columnares del Cerro Koi y Chorori – Informe Técnico, Angel Spinzi, Asunción; 1986.
5. Velázquez V, Giannini P, Riccomini C, Sallun A, Hachiro J, Gomes C., The columnar joints in the Patiño Formation sandstones, Eastern Paraguay: a dynamic interaction between dyke intrusion, quartz dissolution and cooling-induced fractures. Epis., 2008, 31(3): 302-308 pp.
6. Gomes C. B., Castillo A.M., Gadea M., Comin-Chiaramonti P., Polygonal Jointing in Sandstones from Easter Paraguay. Ser. Corr. Geol., 2014, 30 (1): 13-23 pp.
7. Velázquez V., Provincia Alcalina Central, Paraguai Centro-Oriental: Aspectos Tectónicos, Petrográficos e Geocronológicos. Tesis de Maestría. Universidad de São Paulo, São Paulo; 1992.
8. Comin-Chiaramonti P., Civetta L., Petrini R., Piccirillo E., Bellieni G., Censi P., Bitschene P., Demarchi G., De Min A., Gomes C., Castillo A., Velázquez J., Terciary Nephelinitic Magmatism in Easter Paraguay: Petrology, Sr-Nd isotopes and genetic relationships with associated spinel, peridotite-xenoliths. Eur. J. Mineral, 1991, 3: 507-525 pp.
9. Genez L., Caracterización del Ambiente de Sedimentación de las Areniscas Columnares del Cerro Koi de Areguá, Paraguay Oriental. Tesis para la obtención de Grado, Mención Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UNA.. San Lorenzo; 2014.
10. Velázquez V., Riccomini C., Gomes C., Figueredo L., Figueredo C., Relações Tectônicas do Magmatismo Alcalino do Paraguai Oriental. Rev. IG, 1998, 19(1/2): 43-49 pp.
11. Riccomini C., Velázquez V., Barros G., Cenozoic Lithospheric Faulting in the Asunción Rift, Eastern Paraguay. Jour. S. Amer. Earth Scien., 2001, 14: 625-630 pp.
12. Proyecto PAR 83/005, Mapa Geológico del Paraguay. Texto Explicativo. Comisión Nacional de Desarrollo Regional. Ministerio de Defensa Nacional. Asunción; 1986.
13. Dirección de Recursos Minerales (MOPC) e Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), Hoja Caacupé 5470. Texto Explicativo. Adela Dionisi, Asunción; 1999.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.