Implementación de Club de Madres en Unidades de Salud de la Familia Carapeguá. IX Región Sanitaria Paraguarí. 2016- 2018

Autores/as

  • Aida Maidana de Zarza Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia. San Lorenzo, Paraguay
  • Nelli Goiriz Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia. San Lorenzo, Paraguay
  • Gabriela Troche Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia. San Lorenzo, Paraguay
  • Judith Insfrán Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia. San Lorenzo, Paraguay
  • Deima Martínez Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia. San Lorenzo, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2019-24-2.305-320

Palabras clave:

Psicoprofilaxis, club de madres, USF, mujeres en edad fértil

Resumen

Los programas de educación sanitaria durante la etapa prenatal, son considerados como actividades básicas de prevención y promoción de la salud. Objetivo: Evaluar la implementación de club de madres en las USF IX Región Sanitaria de Paraguarí. Diseño, Observacional, descriptivo, de corte transversal, cuantitativo. Se aplicó un muestreo probabilístico por conglomerado seleccionándose 4 USF, y no probabilístico por conveniencia para la elección de mujeres en edad fértil, muestra conformada por 125. En cuanto a conocimiento de Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) conocen la utilidad de la preparación física-emocional y beneficios al recién nacido; la técnica de relajación favorece aspectos físico-mental, el ejercicio de la gimnasia prepara la musculatura del cuerpo. Conocen signos de alarma, lactancia materna exclusiva e higiene del cordón umbilical con alcohol. Referente a práctica más de la mitad inició control prenatal y club de madres en el primer trimestre del embarazo. Poca participación de la pareja o familiar en las sesiones. En cuanto a la periodicidad el club de madres, es irregular. Conclusión: la implementación de club de madres en Unidades de Salud de la familia (USF) de Carapeguá. IX Región Sanitaria Paraguarí. 2016- 2018, es deficiente.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Organización Panamericana de la Salud. Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. Protocolo de Atención Prenatal en la Atención Primaria de Salud. Asunción: MSPyBS, OPS; 2011. [20 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=186-protocolo-1-atencion-prenatal-en-aps&Itemid=253
2. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución 042/2017. Guía técnica de preparación integral de la maternidad con énfasis en el desarrollo infantil temprano [Internet]. [20 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/11336/aprueban-guia-tecnica-de-preparacion-integral-para-la-maternidad.html. Asunción, 2017
3. Ministerio de Salud Pública y Bienestar. Cero muertes evitables juntos podemos [Internet]. [4 de julio de 2014]. abc.com. Disponible en: http://www.abc.com.py/especiales/fin-de-semana/cero-muertes-evitables-juntos-podemos-1262570.html 2014
4. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Indicadores básicos de la OPS arrojan luz sobre la situación de salud en las Américas [Internet]. [Recuperado el 5 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14960:ultimos-indicadores-basicos-de-la-ops-arrojan-luz-sobre-la-situacion-de-salud-en-las-americas&Itemid=1926&lang=es
5. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Paraguay.Principales causas de muerte materna y perinatal y los nuevos abordajes para proteger y salvar vidas [Internet]. [1 de setiembre de 2015]. Disponible en: paho.org: http://www.paho.org/par/index.php?option=com_content&view=article&id=1402:las-principales-causas-de-muerte-materna-y-neonatal-y-los-nuevos-abordajes-para-proteger-y-salvar-vidas-se-analizaran-en-un-congreso-internacional&Itemid=255
6. Espinoza CR. Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal. Chimbote- México: Universidad Católica de los Ángeles. 2012. [20 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://files.uladech.edu.pe/docente/09400711/Psicoprofilaxis_Obstetrica_y_Estimulacion_Prenatal/Sesion_0/TEXTO%20PPO-EPN.pdf
7. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Cero muerte evitables es posible [Internet]. [28 de noviembre de 2019] Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/1899/lograr-ceromuertesevitables-es-posible.html.; 2016
8. Guijarro Villara C, Martínez-Lorcab M, González González J, Zabala-Baños MC, Martínez-Lorca A. Conocimiento de la estimulación prenatal en los programas de educación maternal en Atención Primaria por parte de las mujeres gestantes [Internte]. Rev Clin Med Fam. 2004;[20 de noviembre de 2019]:83-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2016000200004
9. Castaño Molina Mª de los Á; Carmona González I; Pomada Paños S; Ruiz González B; Molina Alarcón M. Importancia de la Estimulación Intrauterina en las charlas de Atención Primaria Revista Clínica de Medicina de Familia. 2007;2(1):15-19. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1696/169617650004.pdf
10. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Abren club de embarazadas en Chiruguelo [Internet]. 2018 [15 de abril de 2018]. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/11628/abren-club-de-embarazadas-en-chiriguelo.html;
11. Mejía LR. Estimulación en la etapa prenatal [Internet]. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landíver; 2014 [20 de noviembre de 2019]. Disponible en : http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/formacionestructuras.pdf
12. Chable-Uitz GS, García-Cruz K. Ventajas de la psicoprofilaxis perinatal. Rev Sanid Milit Mex. 2013;[20 de noviembre de 2017]:106-114.. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sanmil/sm-2013/sm133c.pdf
13. Organización Mundial de la Salud. Evolución de la mortalidad materna: 1990-2015. [Internet]. [5 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/monitoring/maternal-mortality-2015/es/
14. Ministerio de Salusd Pública y Bienestar Social .Club de madres refuerza lazos de la embarazada con familiares [Internet]. [12 de febrero de 2018]. Disponible en: http://portal.mspbs.gov.py/club-de-madres-refuerza-lazo-de-las-embarazadas-con-sus-familias/
15. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 5ª ed. México: Editorial Mc Graw Hill; 2015.
16. Organización Mundial de la Salud. Salud sexual y reproductiva [Internet]. [Recuperado el 27 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal_perinatal_health/ANC_infographics/es/
17. Morales S, García Y, Agurto M, Benavente A. La Psicoprofilaxis Obstétrica y la Estimulación Prenatal en diversas Regiones del Perú [Internet]. Horizonte Médico. 2014 [20 de noviembre de 2019];4(1):42-48. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3716/371637133008.pdf
18. Martínez Galiano JM, Delgado Rodríguez M. Contribución de la educación maternal a la salud maternoinfantil. Revisión bibliográfica [Internet]. Matronas Prof. 2014 [20 de noviembre de 2019];15 (4):137- 141 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/289579636_Contribution_of_maternal_education_to_maternal_and_infant_health_Literature_review
19. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Organización Panamericana de la Salud. Agencia canadiense de desarrollo Internacional. Dirección General de Atención Primaria de Salud. Protocolo en la Atención prenatal en Atención Primaria de la Salud. [Internet]; 2014 [20 de noviembre de 2019] Disponible en: http://portal.mspbs.gov.py/programasdesalud/wp-content/uploads/2014/03/APSprenatalGuia_1.pdf
20. Salazar Campo RM. Influencia de la Educación Psicoprofiláctica Obstetricia en el desarrollo de habilidades procedimentales en embarazadas del Hospital Daniel Carrión Callao. Lima: Universidad de San Martín de Porres; 2015.
21. Solis Linares H, Morales Alvarado S. Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la reducción de la Mortalidad y Morbilidad materna y perinatal. Lima: Horizonte Médico; 2012.
22. Morales Alvarado S. Características de las gestantes que recibieron Psicoprofilaxis Obstétrica de Emergencia en el sector privado como una alternativa en su atención integral. Horiz. Med. [Internet]. 2015;15(1):61-66. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-558X2015000100009&script=sci_abstract
23. Morales Alvarado S; Guibovich Mesinas A; Yábar Peña M. Psicoprofilaxis Obstétrica: Actualización, definiciones y conceptos [Internet]. Horiz. Med. 2014 [20 de noviembre de 2019];14(4). Disponible en : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2014000400010
24. Botero C. Relación Madre-hijo El Amor en el Desarrollo del Cerebro del Bebé Separación Temprana Patrón de Relaciones y Salud Mental [Internet]. Psicoanálisis. 2012 [15 de diciembre de 2012];24(2):133-175. Disponible en: Dialnet-RelacionMadrehijoElAmorEnElDesarrolloDelCerebroDel-4491842%20(1).pdf
25. Fernández Garzón MV. Formación para madres gestantes desde el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia en el Quindío. [Internet] [20 de noviembre de 2019]; 2011. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-284656.html
26. García Díaz S. J. Nivel de conocimiento y actitudes sobre los signos de alarma durante el embarazo, en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal [Internet]. [Enero–2018] Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2018. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1867

Descargas

Publicado

27.04.2020

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Implementación de Club de Madres en Unidades de Salud de la Familia Carapeguá. IX Región Sanitaria Paraguarí. 2016- 2018. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2020 Apr. 27 [cited 2025 Sep. 24];24(2):305-20. Available from: https://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/98

Artículos similares

1-10 de 176

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.