Metales pesados contenidos en los sedimentos de fondo y en la columna de agua del arroyo San Lorenzo, Departamento Central, Paraguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2021.26.1.100

Palabras clave:

metales pesados, sedimento-agua, Arroyo San Lorenzo

Resumen

Se han estudiado tres tramos del cauce del arroyo San Lorenzo-Paraguay, que en este trabajo se denominaron: Barcequillo, San Isidro y La Pradera, abarcando de esta manera la zona alta, media y baja de la cuenca del cauce hídrico. Se ha constatado la presencia de metales pesados tanto en el sedimento de fondo como en la columna de agua. En los sedimentos se ha determinado valores que superan los niveles máximos según normas de la NOAA-SQuiRTs de los E.E.U.U. para el Pb con 16 mg/Kg en La Pradera y para el Hg en los tres tramos, siendo 0,092 mg/Kg el valor máximo en el mismo tramo. En tanto que, en agua, los valores de los metales no han sobrepasado las normas de la SEAM - Res. N° 222/02. Finalmente, el Análisis de Componentes Principales de los parámetros fisicoquímicos en sedimento muestra relación de la materia orgánica, pH, K+, P y la granulometría fina (arena fina y limo/arcilla) con metales como el Fe, Zn y Cr, en el punto de muestreo Barcequillo.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Bidegain JC, Jurado S. Adsorción de contaminantes en sedimentos del Holoceno de la Región de la Plata. Revista Ciencia y Tecnología de los materiales. 2011;(1):75-84.

2. Hondzo M.Dissolved oxygen transfer at the sediment-water interface in a turbulent flow. Water Resources Res. 1998;34(12).

3. Steinberger N; Hondzo M. A semi-analytical model for dissolved oxygen mass transfer coefficient at the sediment–water interface. Journal. Hydraulic Engineering. 1999;125(2).

4. Huettel M, Webster IT. The Benthic Boundary Layer. Transport processes and biogeochemistry. Oxford University Press, 2001.

5. Molina PX, Rodríguez BX, Aránguiz AA. Análisis de la composición físico química de los sedimentos fluviales y su relación con la disponibilidad de metales en agua. Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA). Santiago, Chile; 2010, 69.

6. Facetti J, Dekov VM, Van Grieken R. Heavy metals in sediments from the Paraguay River: a preliminary study. Science of the total environment. 1998;209(1):79-86.

7. Figueredo G. Determinación de metales pesados en agua y sedimentos en el Arroyo San Lorenzo (tesis). Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Asunción; 2012.

8. Secretaría del Ambiente – SEAM. Proyecto “Manejo Sostenible y Protección de las Aguas Subterráneas en Paraguay” (PAS-PY). Investigación de la Calidad del Agua. Cuenca Hídrica del Arroyo San Lorenzo, Departamento Central Informe– BGR. Asunción; 2012.

9. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. Protocolo Muestreo en aguas y sedimentos para metales. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – República de Colombia; 2009.

10. Menares K, López A. Análisis de muestreos rutinarios e integrados de sedimentos en suspensión: caso de cuencas en Chile Central. XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica. San José, Costa Rica; 2012.

11. American Public Health Association. Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Ediciones Díaz de Santos; 1992.

12. McKean S. Manual de análisis de suelos y tejido vegetal: una guía teórica y práctica de metodologías; 1993.

13. Secretaría del Ambiente, Res. N° 222/02. Por la cual se establece el padron de calidad de las aguas en el territorio nacional. Asunción; 2002.

14. Buchman MF. NOAA screening quick reference tables; 1999.

15. Alvarenga D, Jara S, Fariña SL, Larroza F, Cabral N. Estudios de los riesgos de contaminación en pozos profundos en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Paraguay VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea Asunción, Paraguay; 2006.

16. Eyre B, Balls P. A Comparative Study of Nutrient Behavior along the Salinity Gradient of Tropical and Temperate Estuaries. Estuaries. 1999;22(2):313. doi:10.2307/1352987

17. Mello De Carvalho L. Distribución espacial de metales pesados en la Cuenca del Arroyo Carrasco y su relación con los usos de la cuenca asociada (Tesis). Universidad de la República; 2012.

18. Macías HPG. Determinación de metales pesados (Pb, Cd, Cr) en agua y sedimientos de la zona estuarina del río Tuxpan, Veracruz (Tesis) Universidad Veracruzana. México; 2015.

19. Mauro LN. Estudio de los procesos de adsorción-desorción de los metales Cu, Mn, Pb y Zn en la cuenca del río Maipo (Tesis). Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2014.

20. Turner A, Millward GE, Le Roux SM. Significance of oxides and particulate organic matter in controlling trace metal partitioning in a contaminated estuary. Marine Chemistry. 2014;88(3-4):179–192. doi:10.1016/j.marchem.2004.03.008

21. Canadian Council of Ministers of The Environment. Canadian sediment quality guidelines for the protection of aquatic life: Introduction. Updated. In: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadian Council of Ministers of the Environment:Winnipeg; 2001.
Flores FD, Delgado M, Facetti JF. Sedimentos de fondo en los arroyos Tapiracuai y Cuarepotí. Revista de la Sociedad Científica del Paraguay. 2018;23(2):251-262.

Descargas

Publicado

10.06.2021

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Metales pesados contenidos en los sedimentos de fondo y en la columna de agua del arroyo San Lorenzo, Departamento Central, Paraguay. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2021 Jun. 10 [cited 2025 Jul. 13];26(1):100-14. Available from: https://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/180

Artículos similares

1-10 de 133

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.