Reutilización del efluente de un humedal construido de flujo subsuperficial vertical en un cultivo hidropónico tipo NFT de Lactuca sativa
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2021.26.1.35Palabras clave:
agua residual, fitorremediación, nitrificación, sistema hidropónico tipo NFTResumen
La creciente demanda de sistemas de tratamientos alternativos de aguas residuales de origen industrial y doméstico se ha convertido en un área de sumo interés, ubicando a los humedales construidos como una opción de probada eficiencia. Paralelamente se trabaja intensamente en la búsqueda de opciones para la reutilización de las aguas residuales según diferentes usos posibles. El objetivo del presente trabajo fue tratar un agua residual doméstica mediante un humedal construido de flujo subsuperficial vertical con Typha dominguensis y evaluar la efectividad de la reutilización del efluente tratado en un cultivo hidropónico de tipo NFT con Lactuca sativa. El humedal fue operado durante tres meses a una carga de 83 g DQQ/m3 d. Los porcentajes de remoción en promedio para cada parámetro fueron de 91% para la DQO, 64% para el NTK, 89% para ortofosfato, 81% para nitrógeno amoniacal y 88% para coliformes fecales respectivamente. Los resultados de evaluación de la reutilización del efluente tratado como medio de cultivo hidropónico indican que el efluente del sistema permite el crecimiento de L.
Métricas
Descargas
Referencias
2. Delgadillo O, Camacho A, Pérez L, Andrade M. Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. Cochabamba, Bolivia: Centro AGUA; 2010. 115 p. Disponible en: http://www.infoandina.org/sites/default/files/publication/files/depuracion_de_aguas_residuales_por_medio_de_humedales_artificiales.pdf%5Cnhttp://www.aguasresiduales.info/revista/libros/depuracion-de-aguas-residuales-por-medio-de-humedales-artificiales
3. Martinez SAA, Toro FMB, Rojas GG, Giraldo JPS, Ángel MLH. Fitorremediación con humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales porcinas. Inf técnico. 2010;74.
4. Marín J. Humedales Construidos En México Para El Tratamiento De Aguas Residuales, Produccion De Plantas Ornamentales Y Reuso Del Agua Wetlands Built in México for the Treatment of Residual Waters, Production of Ornamental Plants and Water Reuse. 2017;10(5):90–5.
5. Valencia E, Aragón RA, Romero J. Potencial de reutilización del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales de nátaga en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Rev UDCA Actual Divulg Científica. 2012;15(1):77–86.
6. Bouzo G. Utilización de efluentes urbanos tratados para la producción de brócoli mediante riego por goteo subterráneo. 2019;36:63–71.
7. López T, Duré G, Doldán T, Marín D, Galeano E. Desempeño de humedales construidos a escala piloto para el tratamiento de agua residual urbana utilizando Cyperus giganteus Vahl y Typha domingensis Pers. Rev Steviana. 2019;11(1):3–14.
8. American Public Health Association - APHA. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewate. 20th ed. 1998.
9. SEAM. Resolución por la cual se establece el padrón de calidad de las aguas en el territorio Nacional. Resolución N° 222 Paraguay; 2002, p. 6.
10. Judith M-B, Alfredo J-B. Rodríguez-González María Reyes Suárez-López Joaquín. Humedal de flujo vertical para tratamiento terciario del efluente fisicoquímico de una estación depuradora de aguas residuales domésticas. Ing. Inv. Tec. 2013;(2):223–35.
11. Sezerino PH, Bento AP, Decezaro ST, Carissimi E, Philippi LS. Provided for non-commercial research and educational use only . Not for reproduction or distribution or commercial use . This article was originally published by IWA Publishing . IWA Publishing recognizes the retention of the right by the author ( s ) to .
12. Rojas K, vera I, Vidal G. Influencia de la estación y de las especies Phragmites australis y Schoenoplectus californicus en la eliminación de materia orgánica y nutrientes contenidos en aguas servidas durante la operación de puesta en marcha de humedales construidos de flujo horizontal. Rev Fac. Ing. Univ. Antioquía. 2013;289-299.
13. Pelissari C, Ávila C, Maria C, García J, Dultra R, Armas D, et al. Science of the Total Environment Nitrogen transforming bacteria within a full-scale partially saturated vertical subsurface fl ow constructed wetland treating urban wastewater. Sci Total Environ. 2017;574:390–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.08.207
14. Chaparro T. Humedales artificiales de flujo vertical para mejorar la calidad del agua del río de Bogotá. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. 2015;15: 74-84.
15. Vieira H, Bandeira C, Carraro A, Bastos R. Remoção de nitrogênio e fósforo de águas residuárias de laticínios por sistemas alagados construídos operando em bateladas. Rev Ambiente e Agua. 2012; 7(2): 75-87.
16. Souza C, Bastos R, Gomez M, Pulschen A. Eficiência de estação de tratamento de esgoto doméstico visando reuso agrícola. Rev Ambiente e Agua. 2015; 10(3):587-597.
17. Cuba R, Rios J, Souza C, Bastos R. Potencial de efluente de esgoto doméstico tratado como fonte de água e nutrientes no cultivo hidropônico de alface. Rev Ambiente e Agua. 2015;10(3):575-586.
18. Testa A, Souza J, Rezende S, Souza C. Avaliação da qualidade sanitária da alface (Lactuca sativa, L.) irrigada com água de reúso comparada com amostras comercializadas. Rev Ambiente e Agua. 2011; 6(2): 295-304.
19. Monge C, Chaves C, Arias ML. Bacteriological quality of traditional, organic and hydroponic cultured lettuce in Costa Rica | Comparación de la calidad bacteriológica de la lechuga (Lactuca sativa) producida en Costa Rica mediante cultivo tradicional, orgánico o hidropónico. Arch Latinoam Nutr. 2011;61(1):69–73.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.