Radiación total de UVB en San Lorenzo, Paraguay

Autores/as

  • Miguel A. Vázquez Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. San Lorenzo, Paraguay
  • Blanca P Vázquez A Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Laboratorio de la Atmósfera y Problemas Ambientales. San Lorenzo, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2018-23-1.83-90

Palabras clave:

radiación solar, radiación ultravioleta, irradiancia

Resumen

 Las radiaciones ultravioleta son radiaciones electromagnéticas con longitudes de onda entre 100 y 400 nanómetros. En cantidades bajas apropiadas, las radiaciones ultravioleta son beneficiosas para la salud y desempeñan una función esencial en la producción de vitamina D. Sin embargo, la exposición excesiva a ellas se relaciona con diferentes tipos de cáncer cutáneo, envejecimiento acelerado de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. En el presente estudio se presentan los resultados del análisis de la radiación total de ultravioleta tipo B, medidos en la estación de San Lorenzo, Paraguay y operada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción. El periodo del estudio es de junio 1996 a junio de 1998. Los resultados de éste, muestran que los valores mínimos de la radiación tipo B ocurren en invierno, alcanzando un valor medio mensual de 182 mW/m2 en junio, y los valores máximos se registran en el verano llegando alcanzar valor medio mensual de hasta 1029 mW/m2 en enero.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. OMS. Índice UV Solar Mundial. Guía Práctica. Organización Mundial de la Salud; 2003.
2. WHO. Environmental Health Criteria 160: ultravioleta radiation. Geneva, Switzerland; 1994.
3. Our Changin Planet. Global change research program. An investment inscience for the nation's future: A report. National Science and echnology Council (U.S.). Committee on Environment and Natural Resources Research. University of California, San Diego, USA; 1996.
4. WMO. The global climate system review, climate system monitoring: June 1991- November 1993. World Meteorological Organization; 1995.
5. Bojkov RD. The Changing Ozono Layer. World Meteorological Organization and United Nations Enviroment Programme; 1995.
6. IPCC. Cambio Climático. Evaluación Científica del IPCC, Informe preparado por el Grupo de Trabajo I para el IPCC. Versión Española. Madrid, España: Gráficas Jomagar, 1992.
7. Vázquez MA, Cáceres V. Ebe. Análisis de la radiación UVB y radiación global durante primavera y verano de 1996 a 1999 en el Campus Universitario de San Lorenzo, Paraguay.
8. World Meteorological Organization. WMO Nº. 100- Guide to climatological practices. Geneva, Switzerland: World Meteorological Organization; 1982.

Descargas

Publicado

13.10.2018

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Radiación total de UVB en San Lorenzo, Paraguay. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2018 Oct. 13 [cited 2025 Nov. 24];23(1):83-90. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/37