Evaluación de la sostenibilidad de fincas productoras de cacao (Theobroma cacao L.) en el cantón Puebloviejo de la provincia de Los Ríos, Ecuador

SUSTENTABILIDAD CACAO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2023.28.2.298

Palabras clave:

sustentabilidad, dimensión económica, dimensión ecológica, dimensión sociocultural, cacao

Resumen

La presente investigación se realizó en el cantón Puebloviejo, provincia de Los Ríos (Ecuador), con el objetivo de evaluar la sustentabilidad de fincas productoras de cacao en esta zona. De acuerdo a la metodología propuesta por Sarandón et al. (1), se trabajó con una población total de 417 productores de cacao; empleando el método de las proporciones se obtuvo una muestra de 101 productores para el levantamiento de información de los aspectos económicos, ambientales y socioculturales de las fincas. Las fincas productoras de cacao Nacional, obtuvieron un Índice General de Sustentabilidad (ISG) de 1,89, logrando un valor de 3,0 solo en el Indicador Sociocultural (ISC). En la evaluación de sustentabilidad, las fincas productoras de cacao CCN-51, lograron un ISG de 2,26, alcanzando un valor de 3,8 en el ISC. De las 101 fincas estudiadas, el 20% son económicamente sustentables, 4% ecológicamente sustentables y el 100% socioculturalmente sustentables; sin embargo, únicamente el 1% de las fincas cumplió con todos los requisitos de la sustentabilidad y se consideró como sustentable. Los resultados muestran que se deben realizar mejoras importantes en las variables evaluadas, sobre todo en aquellas que se obtuvieron valores inferiores a 2, lo que conllevará al mejoramiento de las unidades de productivas en el cantón Puebloviejo.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernando Cobos Mora, Universidad Técnica de Babahoyo

    Fernando Javier Cobos Mora, es Doctor en Agricultura Sustentable de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima (Perú) y Docente a Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, Docente de la Maestría Sanidad Vegetal primer corte de la UTB. Desde el año 2017. Es autor o coautor de artículos científicos y libros o capítulos de libros.  También ha sido autor de artículos divulgativos especializados. Ha sido investigador de proyectos de investigación I +D dedicados a la investigación agrícola, ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha patrocinado tesis de pregrado y posgrado.

  • Vanessa Pino Meléndez, Universidad Técnica de Babahoyo

    Vanessa Elizabeth Pino Meléndez, es Magister en Maestría En Agronomía Mención Protección Vegetal y Analista en el Departamento de Aseguramiento de la Calidad de la Educación UTB. Es autora o coautora de artículos científicos.  Ha participado en congresos nacionales e internaciones.

  • Luis Alcívar Torres, Universidad Técnica de Babahoyo

    Luis Antonio Alcívar Torres es Docente a Tiempo Completo en la Universidad Técnica de Babahoyo (Ecuador). También es Docente en la Maestría de Agronomía Mención Protección Vegetal de la Universidad Técnica de Babahoyo (Ecuador). Es autor o coautor de artículos científicos y libros o capítulos de libros.  También ha sido autor de artículos divulgativos especializados. Ha sido investigador de proyectos de investigación I +D dedicados a la investigación agrícola, ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales.

  • Gualberto Ramírez González, Universidad Técnica de Babahoyo

    Gualberto Isaúl Ramírez González, es Magister en Maestría En Agronomía Mención Protección Vegetal e investigador independiente. Es autor o coautor de artículos científicos.  Ha participado en congresos nacionales e internaciones.

  • Alberto Julca Otiniano , Universidad Agraria La Molina, Departamento Académico de Fitotecnia

    Ingeniero Agrónomo y Magister Scienteae en Fitpatología por la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM, Perú), Doctor en Producción Vegetal por la Universidad de Almería (España). Profesor Principal del Departamento de Fitotecnia de la UNALM. Trabaja en producción y protección de cultivos tropicales como café, cacao,piña y otros.. Es autor o coautor de artículos científicos y libros o capítulos de libros.  También ha sido autor de artículos divulgativos especializados. Ha sido investigador de proyectos de investigación I +D dedicados a la investigación agrícola, ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha patrocinado tesis de pregrado y posgrado.

Referencias

Sarandón SJ, Zuluaga MS, Cieza R, Janjetic L, Negrete E. Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en misiones, argentina, mediante el uso de indicadores. Agroecología [Internet]. 22 de abril de 2008 [citado 20 de diciembre de 2021]; 1:19-28. Disponible en: https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/14.

IICA. Manual Técnico del Cultivo de Cacao. Buenas Prácticas para América Latina [Internet] .2017. Fecha de acceso: 26 de diciembre de 2019. Disponible: https://repositorio.iica.int/bitstream/11324/6181/1/BVE17089191e.pdf.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Puebloviejo [Internet]. Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Puebloviejo. Los Ríos, Ecuador; 2020 353p. [consultado 2021 Sep 15].

Pino V. Sustentabilidad de fincas productoras de cacao (Theobroma cacao L.) en el cantón Puebloviejo de la provincia de Los Ríos [Internet]. Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo; 2021. [consultado 2021 diciembre 21]. Disponible: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/10072/C-UTB-CEPOS-MPV-000003.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Sarandón SJ, Flores CC. Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: Una propuesta metodológica. Agroecología [Internet]. 1 de diciembre de 2009 [citado 30 de enero de 2023]; 4:19-28. Disponible en: https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/117131.

Márquez F, Julca A. Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú. Saber & Saber. [Internet]. 2015. [consultado 2021 Nov 24]; 2(1): 128-137. Disponible: http://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/45.

Schea?er R., Mendenhall W, Hott, L. Elementos de muestreo. México DF. Editorial Iberoamericano; 1987.

Sarandón J, Zuluaga S, Cieza R, Gómez C, Janjetic L, Negrete, E. Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en Misiones Argentina mediante el uso de indicadores. Revista Agroecología. 2004; 1:19-28.

Pinedo R, Gómez L, Julca A. Sostenibilidad de sistemas de producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Ecosistemas y recursos agropecuarios. 2018. [consultado 2021 Oct 25]; 5(15):399-409. Disponible: https://dx.doi.org/10.19136/era.a5n15.1734.

Santistevan M, Julca A., Borjas R. Sustentabilidad de fincas productoras de café en Jipijapa (Manabí, Ecuador). Saber y Hacer. [Internet]. 2016. [consultado 2022 dic 15]; 3(1), 23-35. Disponible: de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/183.

Reina J. Fases del estudio para evaluar la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios del proyecto de riego Carrizal-Chone [Internet]. 2016 [consultado 2022 enero 2022]. Disponible: https://docplayer.es/114032892-Universidad-nacional-agraria-la-molina.html.

Pazmiño E. Caracterización e implementación de labores agronómicas en fincas productoras de cacao, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Tesis de Pregrado. Santo Domingo, Ecuador [Internet]. 2018. [consultado 2022 febrero 14] Disponible: http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/14468/T-ESPESD-002829.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

Santistevan M, Borjas R, Alvarado L, Anzules V, Castro V., Julca, A. Sustainability of lemon (Citrus aurantifolia Swingle) farms in the province of Santa Elena, Ecuador. Peruvian Journal of Agronomy. 2018; 2(3): p.44-53.

Anzules V. Sustentabilidad de sistemas de producción de cacao, (Theobroma cacao L.) en Santo Domingo de Los Tsáchilas, Ecuador. Tesis de Doctorado: Universidad Nacional Agraria La Molina [Internet]. 2019. [consultado 2022 marzo 17] Disponible: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/4110/anzules-toala-vicente-paul.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cobos F, (2022). Identificación de líneas tolerantes en poblaciones segregantes de arroz como alternativa en el manejo sustentable de suelos degradados por salinidad. Universidad Nacional Agraria la Molina, Perú, 153 pp. https://hdl.handle.net/20.500.12996/5367.

Cobos Mora, Fernando Javier, Gómez Pando, Luz Rayda, Reyes Borja, Walter Oswaldo, & Medina Litardo, Reina Concepción. (2021). Sustentabilidad de dos sistemas de producción de arroz, uno en condiciones de salinidad en la zona de Yaguachi y otro en condiciones normales en el sistema de riego y drenaje Babahoyo, Ecuador. Ecología Aplicada, 20(1), 65-81. https://dx.doi.org/10.21704/rea.v20i1.1691.

Descargas

Publicado

05.10.2023

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Evaluación de la sostenibilidad de fincas productoras de cacao (Theobroma cacao L.) en el cantón Puebloviejo de la provincia de Los Ríos, Ecuador: SUSTENTABILIDAD CACAO. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2023 Oct. 5 [cited 2025 Sep. 24];28(2):299-328. Available from: https://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/321

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.