¿Se aprende mejor en la modalidad virtual o en la modalidad presencial? Percepciones de estudiantes de una universidad pública peruana

Autores/as

  • Wilson Sucari Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Dirección Ejecutiva. Puno, Perú. https://orcid.org/0000-0001-5874-0966
  • Salvador Hancco Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Dirección Ejecutiva. Puno, Perú. https://orcid.org/0000-0002-1274-1215
  • Fredy Sosa-Gutierrez Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú & Universidad Hipócrates. Unidad de Posdoctorado en Metodología de Investigación y Producción Científica. Puno, Perú. https://orcid.org/0000-0001-6473-3877
  • Sarita Duran-Chambilla Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Dirección Ejecutiva. Puno, Perú. https://orcid.org/0000-0002-1274-1215
  • Juan Paredes-Aliaga nstituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú & Universidad Hipócrates. Unidad de Posdoctorado en Metodología de Investigación y Producción Científica. Puno, Perú. https://orcid.org/0000-0002-4671-6421

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2024.29.1.43

Palabras clave:

aprendizaje virtual, aprendizaje presencial, covid-19, estudiantes universitarios

Resumen

El objetivo fue determinar las diferencias sobre las percepciones del aprendizaje en la modalidad virtual y presencial experimentadas durante y después de la pandemia por COVID-19 en un grupo de profesores en formación de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno – Perú). El método empleado fue el hipotético deductivo, de tipo descriptivo, de diseño comparativo intrínseco y su forma de obtención de datos fue la transversal. La muestra estuvo conformada por 116 estudiantes del quinto al décimo ciclo correspondientes al periodo académico de 2022-II. Se empleó un instrumento validado con una consistencia interna de 0.978 en el alfa de Cronbach. El procesamiento de datos se realizó mediante pruebas de estadística descriptiva y pruebas t de Student para determinar si existen diferencias significativas. Los resultados indican la presencia de diferencias significativas en la percepción del aprendizaje entre las modalidades virtual y presencial, con una puntuación media de 3.20 y 2.88, respectivamente, en una escala del 1 al 4. El estudio infiere que los estudiantes de universidades públicas tienen una inclinación hacia la modalidad presencial, mientras que los estudiantes de universidades privadas tienden a inclinarse más hacia la modalidad virtual. En conclusión, estos hallazgos sugieren que, al menos durante el periodo académico de 2022-II en esta institución, los estudiantes experimentaron un aprendizaje más efectivo y satisfactorio en la modalidad presencial. Esto podría deberse a una serie de factores, como la interacción directa con profesores y compañeros, la accesibilidad a recursos físicos en el campus universitario y una mayor estructura en las clases presenciales.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fredy Sosa-Gutierrez, Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú & Universidad Hipócrates. Unidad de Posdoctorado en Metodología de Investigación y Producción Científica. Puno, Perú.

    Docente de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación. Investigador en educación básica y superior, la interculturalidad y cultura andina. Posdoctorando en el Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú & Universidad Hipócrates.

  • Sarita Duran-Chambilla, Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Dirección Ejecutiva. Puno, Perú.

    Docente en la Universidad Nacional del Altiplano. Miembro investigador del Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú.

  • Juan Paredes-Aliaga, nstituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú & Universidad Hipócrates. Unidad de Posdoctorado en Metodología de Investigación y Producción Científica. Puno, Perú.

    Docente de Pre grado en la Universidad Nacional del Altiplano, en la especialidad de Ciencia Tecnología y Ambiente, Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación. Posdoctorando en Metodología de Investigación y Producción Científica, Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú & Universidad Hipócrates. 

Referencias

Martínez D, Pérez Fernández A, Pat Fernández LA, García Rodríguez JF. La importancia de la calidad en la universidad pública. La percepción del estudiante en la Universidad Autónoma del Carmen. RIDE Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Educ [Internet]. 6 de mayo de 2020;10(20). Disponible en: http://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/658

Abbasi S, Ayoob T, Malik A, Memon SI. Perceptions of students regarding E-learning during Covid-19 at a private medical college. Pakistan J Med Sci [Internet]. 18 de mayo de 2020;36(COVID19-S4). Disponible en: https://www.pjms.org.pk/index.php/pjms/article/view/2766

Fatani TH. Student satisfaction with videoconferencing teaching quality during the COVID-19 pandemic. BMC Med Educ [Internet]. 31 de diciembre de 2020;20(1):396. Disponible en: https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-020-02310-2

Tan KH, Chan PP, Mohd Said N-E. Higher Education Students’ Online Instruction Perceptions: A Quality Virtual Learning Environment. Sustainability [Internet]. 29 de septiembre de 2021;13(19):10840. Disponible en: https://www.mdpi.com/2071-1050/13/19/10840

Walters T, Simkiss NJ, Snowden RJ, Gray NS. Secondary school students’ perception of the online teaching experience during COVID?19: The impact on mental wellbeing and specific learning difficulties. Br J Educ Psychol [Internet]. 13 de septiembre de 2022;92(3):843-60. Disponible en: https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjep.12475

García-Aretio L. Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED Rev Iberoam Educ a Distancia [Internet]. 18 de mayo de 2017;20(2):9. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/18737

Bandara D, Wijekularathna D. Comparison of student performance under two teaching methods: face to face and online. Int J Educ Res [Internet]. 2017;12(1). Disponible en: https://bit.ly/3AiA21y

Soffer T, Nachmias R. Effectiveness of learning in online academic courses compared with face?to?face courses in higher education. J Comput Assist Learn [Internet]. 22 de octubre de 2018;34(5):534-43. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcal.12258

Bustos A, Coll C. Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje: Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Rev Mex Investig Educ [Internet]. 2010;15(44):163-84. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v15n44/v15n44a9.pdf

Ruiz-Campo S, Zuniga-Jara S, Cruz-Chust A. Percepción del aprendizaje con técnicas de trabajo en equipo en estudiantes universitarios. Form Univ. 2022;15(1).

Callasaca-Goyzueta J, Gutiérrez-Pantigoso K, Cotrado-Estalla E, Campos-Condori H, Ayhuasi-Gomez K, Velarde-Quispe R, et al. Percepción sobre educación virtual en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud, en tiempos de COVID-19. Rev Médica Basadrina [Internet]. 20 de enero de 2022;15(4):3-15. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1248

IPE. Puno: radiografía económica de la región del sur [Internet]. Instituto Peruano de Economía. 2023. Disponible en: https://www.ipe.org.pe/portal/puno-radiografia-economica-de-la-region-del-sur/

Sotelo-Castillo M, Barrera-Hernández L, Echeverria-Castro S, Ramos-Estrada D. Aprendizaje percibido de estudiantes universitarios en cursos en modalidad presencial y mixta: un estudio comparativo. Rev Latinoam Tecnol Educ - RELATEC. 2022;21(1):115-27.

Cabrera-Mendez M, Diez-Somavilla R, López-Navarreta AJ. Apreciación de la enseñanza-aprendizaje online en tiempos de COVID-19 por parte de las familias españolas. Espacios [Internet]. 15 de enero de 2021;42(01):246-58. Disponible en: https://revistaespacios.com/a21v42n01/a21v42n01p20.pdf

Canales R, Silva J. De lo presencial a lo virtual, un modelo para el uso de la formación en línea en tiempos de Covid-19. Educ em Rev [Internet]. 2020;36. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40602020000100605&tlng=es

Varas-Meza H, Suárez-Amaya W, López-Valenzuela C, Valdés-Montecinos M. Virtual education: factors that influence its expansion in Latin America. Utopía y Prax Latinoam. 2020;25(13).

Bravo F, Quezada T. Educación virtual en la universidad en tiempos de Covid-19. Espí­ritu Emprend TES [Internet]. 28 de enero de 2021;5(1):154-66. Disponible en: http://206.189.217.80/index.php/revista/article/view/238

Vargas K. Enseñanza aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Universidad Estatal del Sur de Manabí; 2020.

Requiz YL. Percepción de los estudiantes universitarios de Terapia Ocupacional sobre el e-learning en su formación profesional. Lima-2020 [Internet]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/16883

Améstica-Rivas L, Llinas-Audet X, Escardíbul J-O. Rentabilidad y el Costo de Estudiar Educación Superior en Chile: Reflexiones para la Discusión. Front J Soc Technol Environ Sci [Internet]. 29 de diciembre de 2020;9(3):161-81. Disponible en: http://periodicos.unievangelica.edu.br/index.php/fronteiras/article/view/3657

Caballero RG. Deserción estudiantil asháninka en el contexto de la educación universitaria en la provincia de Satipo [Internet]. Universidad Nacional del Centro del Perú; 2022. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12894/8001

Ramírez-Correa PE. E-learning y personas mayores: una nueva brecha digital. Rev Virtual Univ Católica del Norte [Internet]. 29 de abril de 2022;(66):1-4. Disponible en: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1381

Segovia-García N, Said-Hung E, García Aguilera FJ. Educación superior virtual en Colombia: factores asociados al abandono. Educ XX1 [Internet]. 3 de enero de 2022;25(1):197-218. Disponible en: https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/30455

Ames P. Educación, ¿la mejor herencia o el mejor negocio? Rev Peru Investig Educ [Internet]. 28 de diciembre de 2021;13(15). Disponible en: https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/article/view/360

Descargas

Publicado

01.06.2024

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
¿Se aprende mejor en la modalidad virtual o en la modalidad presencial? Percepciones de estudiantes de una universidad pública peruana. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2024 Jun. 1 [cited 2025 Sep. 24];29(1):43-70. Available from: https://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/380

Artículos similares

21-30 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.