La Fundación La Piedad y la Sociedad Científica del Paraguay, anuncian que se extiende la convocatoria para Tesis de Postgrado en el área de Ciencias de la Salud y Biomedicina hasta el miércoles 18 de octubre de 2017. Además, en los términos de referencia del llamado se amplía el rango: Podrán ser presentadas las tesis de postgrado que hayan sido concluídas y defendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de los años 2015 – 2016
FINALIDAD
Se crea este Premio Anual a la producción científica con el objetivo fomentar la capacidad de los egresados y posgraduados de las diferentes universidades del país, en la generación del conocimiento y producción científica en las seis áreas de la ciencia, a través de la difusión y publicación de los resultados obtenidos en sus tesis de fin de grado y postgrado. La edición 2017 corresponde al área de las Ciencias de la Salud y Biomedicina.
BASES Y CONDICIONES DEL PREMIO
1. Podrán participar de este llamado profesionales de cualquier universidad nacional sea pública o privada de la República del Paraguay, de cualquier nacionalidad, que hayan defendido su tesis de grado o postgrado originales e inéditas, en idioma español y de su autoría. Las tesis de grado deberán ser las concluídas y defendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2016. Mientras que las tesis de postgrado, serán admitidas las concluídas y defendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2015 y 2016.
2. Cada tesis de grado o posgrado podrá tener hasta dos autores cuyos nombres NO deberán figurar en el documento, así como tampoco el de los tutores. Deberán entregarse tres copias y estar escritas en castellano sencillamente encuadernadas, anilladas o cosidas, junto con su versión digitalizada en un CD o DVD, en cuya etiqueta conste el título de la tesis. En el documento de la tesis solo deberá figurar el título y la aclaración de si es tesis de grado o posgrado y de qué carrera o maestría. No se debe incluir ningún dato fuera de lo expresado mas arriba.
3. La entrega de las tesis debe realizarse en el edificio La Piedad, Av. Andrés Barbero 230 casi Artigas, Asunción Paraguay, de lunes a viernes en el horario de 15 a 18 horas. En la nota de presentación se hará constar que la tesis es presentada a los efectos del Premio Andrés Barbero junto con algún documento que avale su defensa. Contra la recepción de los documentos, la Sociedad Científica del Paraguay entregará al participante o los participantes un recibo en el que conste la recepción. En la carta de presentación debe indicarse el nombre y apellido del autor o los autores, número y tipo de documentos, como así también sus domicilios y teléfonos.
4. El Premio podrá ser declarado desierto.
5. En la valoración de los trabajos de tesis, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios generales: a) Originalidad, relevancia e innovación del trabajo. b) Rigor científico. c) Contribución al conocimiento, ya sea como base para aumentar el mismo o su aplicabilidad y/o transferencia de la investigación en su área de la ciencia.
6. El jurado estará integrado por personalidades de reconocido prestigio del ámbito de la ciencia y la cultura designado por la Comisión Directiva de la Sociedad Científica del Paraguay, según el área de la ciencia que corresponda. Este Jurado evaluará el total del material recibido y seleccionará hasta 3 tesis de grado.
7. El jurado emitirá su voto sobre las tesis finalistas otorgándole el Premio a una, recibiendo el resto menciones de honor. Su fallo será inapelable.
8. El autor de la tesis elegida (de grado y posgrado) como ganadora del Premio Andrés Barbero, recibirá de la Sociedad Científica del Paraguay un diploma de reconocimiento así como un incentivo económico a determinar. Las menciones de honor recibirán un diploma de reconocimiento. El acto de entrega se realizará anualmente el día 6 de noviembre, día del Investigador Paraguayo.
9. El otorgamiento y la recepción del premio establecido implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor, el reconocimiento del derecho exclusivo a favor de la Sociedad Científica para publicar la obra galardonada. 10. Los originales se recibirán en fecha fijada anualmente por la Comisión Directiva de la Sociedad Científica del Paraguay, quien se encargará de su divulgación. En el caso de tesis de grado o postgrado remitidas por correo, se considerará como válida la fecha que indique el matasellos.
11. La presentación de una tesis de grado o postgrado a este premio implica el conocimiento y la aceptación, sin limitaciones, por parte del autor, de las presentes bases y condiciones.
12. No se realizará la devolución de los originales y el material digital presentados.
13. Quedan excluidos de este Premio todas las personas que se desempeñen en relación de dependencia de la Sociedad Científica del Paraguay y de la Fundación La Piedad.
14. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia en Asunción, Paraguay.