Facebook Twitter Instagram
    Sociedad Científica del Paraguay
    • Inicio
    • Institucional
      • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Sede
      • Requisitos
    • Actividades
    • Noticias
    • Revista Científica
    • VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023
      • VII Encuentro de Investigadores 2022
    Sociedad Científica del Paraguay
    You are at:Home»Noticias»Paraguay y Argentina pierden a un gran científico: Falleció Julio Contreras Roqué

    Paraguay y Argentina pierden a un gran científico: Falleció Julio Contreras Roqué

    0
    By Sociedad Científica on 19 mayo, 2017 Noticias

    Compartimos la triste noticia de que el catedrático, investigador y miembro de la Sociedad Científica del Paraguay, Julio Rafael Contreras Roqué, ha fallecido el día de ayer jueves 18 de mayo de 2017 en la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba recibiendo tratamiento médico desde hace meses.

    Contreras Roqué, nació en Argentina en el año 1933. Fue biólogo e historiador, especializado en Biología Evolutiva, Biogeografía, Ecología Animal e Historia de la Ciencia. Considerado por muchos como el último naturalista enciclopedista argentino del siglo XX y el mayor referente de Félix de Azara. 

    El científico argentino, radicado durante sus últimos años en Paraguay, fue pionero en la realización de atlas ornitogeográficos sudamericanos, pero su dedicación central fue el seguimiento y reconstrucción de la historia evolutiva de los roedores subterráneos sudamericanos de la familia Ctenomyidae, grupo dentro del cual describió varias nuevas especies. En sus últimos años estuvo abocado en desarrollar la historia de la ciencia, a través de biografías dedicadas a Aimé Bonpland, Guido Boggiani, Elio Massoia y -fundamentalmente- Félix de Azara, siendo ésta última, la obra erudita más importante de su producción en materia histórica, escrita en tres vólumenes.

    »El biógrafo de Azara falleció el día que se conmemoraba el 275 aniversario del nacimiento de Don Félix de Azara» destacó el historiador Herib Caballero.

    Además, realizó una densa actividad como miembro de la Carrera del Investigador Científico del CONICET de la Argentina, donde creó el Programa de Biología Básica y Aplicada Subtropical (PROBBAS).  En el año 1998, se desempeñó como investigador contratado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), en la ciudad de Buenos Aires.  En el año 2002 se radicó en la localidad de Pilar, en el Paraguay, trabajando como Profesor investigador y Director del Instituto de Bioctecnología e Investigación Subtropical de la Universidad Nacional de Pilar. Dio vida a la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, entre otras creaciones e innumerables aportes. Y nos honró como miembro de la Sociedad Científica del Paraguay y de la Academia Paraguaya de la Historia.

    En el año 2015, ha donado 6000 libros de su vasta colección a la Biblioteca Nacional del Paraguay.

    »Con su partida, nuestro país (y la región del Río de la Plata que tanto despertó su interés científico) ha perdido a un gran maestro de generaciones y a un sabio humanista que encontró en el Paraguay una segunda Patria. Parte de su legado queda con nosotros al haber dejado un porcentaje de su más grande tesoro, su biblioteca, a la Biblioteca Nacional del Paraguay». Rubén Capdevila, Director de la Biblioteca Nacional del Paraguay.

    «Cuando quede inhabilitado físicamente, quedarán mis libros a la Biblioteca Nacional”, declaraba años atrás, el renombrado científico en una entrevista realizada por el diario ABC Color.

    La comunidad científica de Paraguay y Argentina se encuentran de luto por esta gran pérdida. Sin embargo, el maestro Julio Rafael Contreras Roqué, quedará eternizado en sus más de 250 trabajos científicos, libros y enseñanzas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
    Sociedad Científica

    Related Posts

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    Lanzamiento del libro «Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay»

    Presentan libro sobre los 100 años de historia de la Sociedad Científica del Paraguay

    Comments are closed.

    Encuéntranos
    • LIBROS - Descarga aquí
    22 septiembre, 2023

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    17 junio, 2022

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    16 junio, 2022

    Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    17 agosto, 2021

    Women Doing Science in Paraguay – Profiles

    11 febrero, 2021

    Mujeres hacen Ciencia en Paraguay

    27 agosto, 2020

    Ciencia en Paraguay II: Análisis documental 1990-2020

    • Evaluación PROCIENCIA
    21 marzo, 2019

    Resumen Ejecutivo

    21 marzo, 2019

    Presentación a CONACYT

    22 septiembre, 2023

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    18 agosto, 2023

    VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023

    14 febrero, 2023

    Convocatoria abierta para el Premio Andrés Barbero 2023 en el área de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales

    24 enero, 2023

    Paraguay participará en diálogo con Premios Nobeles

    • Actas de Consejo | Conacyt
    27 enero, 2021

    Actas de Consejo | Conacyt

    • III Congreso Internacional Humboldt - Bonpland
    29 julio, 2019

    Certificados

    24 julio, 2019

    Programa y Libro de Abstracts

    ¿Quiénes somos?

    La Sociedad Científica del Paraguay es una entidad sin fines de lucro, creada el 9 de enero de 1921 por el Dr. Andrés Barbero, con el objeto de promover el estudio, la enseñanza, la difusión de las ciencias en nuestro país.

    Visión

    Ser la entidad con interlocución gubernamental en la promoción, coordinación e integración del desarrollo científico, tecnológico y académico del más alto nivel y lograr la construcción de una organización única y representativa nacional.

    Misión

    Somos una entidad creada para mejorar la calidad del ejercicio profesional y el nivel de vida de la población del Paraguay. Proporcionamos educación continuada actualizada, con fundamentación científica y humana.

    Andrés Barbero Nº 230 esq. Artigas / WhatsApp: 0971708277 / Email: sociedadcientificaparaguay@gmail.com - scpy@rieder.net.py

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.