Facebook Twitter Instagram
    Sociedad Científica del Paraguay
    • Inicio
    • Institucional
      • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Sede
      • Requisitos
    • Actividades
    • Noticias
    • Revista Científica
    • VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023
      • VII Encuentro de Investigadores 2022
    Sociedad Científica del Paraguay
    You are at:Home»Ciencia en Paraguay»Ciencia en Paraguay. Una Radiografía Cuantitativa

    Ciencia en Paraguay. Una Radiografía Cuantitativa

    0
    By Nadia Sosa on 19 noviembre, 2019 Ciencia en Paraguay, Noticias

    El Dr. Luis Dávalos, ex presidente del CONACYT y diseñador e impulsor del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), radiografía el acontecer científico del país en los últimos diez años, donde se observa el proceso de consolidación y transformación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ha conseguido plasmar en estas líneas éxitos y dificultades que constituyen un compendio de elementos que permiten identificar las necesidades y delinear estrategias de abordaje a los problemas de la ciencia y la tecnología, focalizados en Paraguay donde la tradición científica es reciente.

    Descarga el libro en el siguiente enlace:

    Ciencia en Paraguay. Una Radiografia Cuantitativa. 2019. LDD.SCP

    El trabajo identifica el lento pero sostenido progreso que muestra actualmente el país, destacando en todo momento dónde y cómo llegamos a esas figuras numéricas, sustentadas por las fortalezas del sistema, sus oportunidades y debilidades persistentes. Muestra por un lado al Paraguay con una asimétrica inversión con relación a la investigación y desarrollo de los países de la región y por el otro, el crecimiento de la masa crítica de investigadores y el fortalecimiento de la capacidad local dedicada a la investigación, pero que aún no alcanza los mejores estándares de producción científica.

    “Solo se puede mejorar objetivamente lo que se mide”

    Medir ciencia y tecnología no es tarea fácil, por lo que este ensayo presenta de forma didáctica y sencilla diversos indicadores ampliamente aceptados y utilizados globalmente.

    El análisis del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay resulta revelador para entender luego las nuevas políticas de ciencia e innovación en Paraguay (Plan 2017 – 2030) y comprenderla en el contexto latinoamericano.

    Sobre el Autor
    Luis Dávalos

    Ingeniero Químico; Licenciado en Filosofía; Especialista en Gestión de la Investigación y Transferencia del Conocimiento; Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación; Máster en Cultura Científica y en Cultura de la Innovación; Doctor en Ciencias de la Educación.

    Ha prestado servicio en el sector privado en diversas funciones gerenciales, con experiencia profesional de más de 20 años en el ámbito específico de la gestión tecnológica; con activa participación en proyectos desarrollados en el marco de la cooperación técnica y financiera internacional bilateral y multilateral.

    Ha conducido y participado de consultorías para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Banco Mundial, en el ámbito de indicadores de I+D. Levantamiento y Diagnóstico de los recursos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología. Determinación de la Línea de Base y elaboración de Sistema de Precalificación para Postgrados Nacionales. Proyecto Génesis: Relevamiento de la oferta Tecnológica e Innovación en las Instituciones y Empresas del Paraguay. Relevamiento de la oferta Académica de Universidades Nacionales y Privadas del Paraguay. Proyecto SOLAR ICT: Relevamiento de situación de TIC en el Paraguay.

    Ha desempeñado funciones directivas en la gestión científica y académica de la educación superior en el sector público y privado en universidades paraguayas. Ha sido Director de Gestión Tecnológica e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

    Fue presidente del CONACYT Paraguay y vicepresidente segundo de la Comisión Interamericana en Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y vicepresidente de la VII Reunión de ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología (OEA).

    Diseñador e impulsor del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA).  Fue miembro y coordinador del grupo impulsor del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII) del Sistema Nacional de Investigadores del Paraguay; Miembro participante de grupos de estudio y trabajo del anteproyecto de Ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE); Miembro participante de grupos de estudio y trabajo del anteproyecto de la Ley de Educación Superior del Paraguay;

    Actualmente es docente invitado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); y Director de Investigación y Postgrado de la Universidad del Pacífico (UP); Consultor independiente experto en temas de ciencia, tecnología, innovación y educación superior.

    Tiene en su haber diversas publicaciones científicas, libros, periodismo científico y documentos de trabajo en la línea de su interés académico-científico.  Es miembro de la Sociedad Científica del Paraguay.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
    Nadia Sosa

    Related Posts

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    Lanzamiento del libro «Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay»

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    Comments are closed.

    Encuéntranos
    • LIBROS - Descarga aquí
    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    17 junio, 2022

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    16 junio, 2022

    Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    17 agosto, 2021

    Women Doing Science in Paraguay – Profiles

    11 febrero, 2021

    Mujeres hacen Ciencia en Paraguay

    27 agosto, 2020

    Ciencia en Paraguay II: Análisis documental 1990-2020

    • Evaluación PROCIENCIA
    21 marzo, 2019

    Resumen Ejecutivo

    21 marzo, 2019

    Presentación a CONACYT

    18 agosto, 2023

    VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023

    14 febrero, 2023

    Convocatoria abierta para el Premio Andrés Barbero 2023 en el área de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales

    24 enero, 2023

    Paraguay participará en diálogo con Premios Nobeles

    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    • Actas de Consejo | Conacyt
    27 enero, 2021

    Actas de Consejo | Conacyt

    • III Congreso Internacional Humboldt - Bonpland
    29 julio, 2019

    Certificados

    24 julio, 2019

    Programa y Libro de Abstracts

    ¿Quiénes somos?

    La Sociedad Científica del Paraguay es una entidad sin fines de lucro, creada el 9 de enero de 1921 por el Dr. Andrés Barbero, con el objeto de promover el estudio, la enseñanza, la difusión de las ciencias en nuestro país.

    Visión

    Ser la entidad con interlocución gubernamental en la promoción, coordinación e integración del desarrollo científico, tecnológico y académico del más alto nivel y lograr la construcción de una organización única y representativa nacional.

    Misión

    Somos una entidad creada para mejorar la calidad del ejercicio profesional y el nivel de vida de la población del Paraguay. Proporcionamos educación continuada actualizada, con fundamentación científica y humana.

    Andrés Barbero Nº 230 esq. Artigas / WhatsApp: 0971708277 / Email: sociedadcientificaparaguay@gmail.com - scpy@rieder.net.py

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.