Facebook Twitter Instagram
    Sociedad Científica del Paraguay
    • Inicio
    • Institucional
      • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Sede
      • Requisitos
    • Actividades
    • Noticias
    • Revista Científica
    • VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023
      • VII Encuentro de Investigadores 2022
    Sociedad Científica del Paraguay
    You are at:Home»Noticias»Lanzamiento del libro «Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay»

    Lanzamiento del libro «Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay»

    0
    By admin on 23 junio, 2022 Noticias
    GACETILLA DE PRENSA: Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    A partir de hoy está disponible para su descarga gratuita desde la página web de la Sociedad Científica del Paraguay el nuevo material del Dr. Luis Dávalos. Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay.

    Analizar críticamente el estado de la ciencia en Paraguay desde los discursos de sus principales protagonistas, es el estudio que aborda Luis Dávalos en esta obra, donde identifica claramente las ideas y concepciones de investigadores, gestores académicos, funcionarios, empresarios y tomadores de decisión, sobre el fenómeno de la ciencia en Paraguay.

    En este libro se distingue francamente la brecha entre estos sectores, con sus fortalezas y debilidades; sus potencialidades y desafíos. Asimismo, se denota una profunda necesidad de internacionalizar el sistema, construir redes para un desarrollo socioeconómico integrado desde la ciencia y la tecnología, impulsado un sistema que funcione armoniosamente y sobre todo, que los tomadores de decisiones posean un profundo conocimiento de la cuestión de cuáles son los elementos fundamentales que deben primar para lograr un desarrollo científico y tecnológico en nuestro país.

    El autor nos lleva de la mano planteándonos la situación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país, para después definir cada uno de los procesos metodológicos que conducen a un análisis del discurso de un conjunto de actores que, si bien gravitan en el mismo ecosistema, poseen un discurso formado y estructurado desde sus lugares y funciones y desde una ideología y visión país, que en algunos casos pueden ser, totalmente diferentes. Al mismo tiempo se despliegan, en detalle, los abordajes para la construcción de políticas públicas y la incidencia que pueden y deben lograr las mismas en el sistema científico.

    Sobre autor: Luis Dávalos

    Luis Dávalos es: Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia; Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación; Máster en Cultura Científica y Cultura de la Innovación; Especialista en Gestión de la Investigación y Transferencia del Conocimiento; Ingeniero Químico; Licenciado en Filosofía; y Doctor en Ciencias de la Educación

    Fue miembro y coordinador del grupo impulsor del Programa Nacional de Incentivos al Investigador (PRONII) del Sistema Nacional de Investigadores del Paraguay; Miembro participante de grupos de estudio y trabajo del anteproyecto de Ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE); Miembro participante de grupos de estudio y trabajo del anteproyecto de la Ley de Educación Superior del Paraguay; Diseñador e impulsor del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA).

    Fue presidente del CONACYT Paraguay y vicepresidente segundo de la Comisión Interamericana en Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y vicepresidente de la VII Reunión de ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología (OEA).

    Actualmente es consultor independiente, experto en temas de ciencia, tecnología, innovación y educación superior. Tiene en su haber diversas publicaciones académicas, libros y documentos de trabajo en la línea CTS. Es miembro de la Sociedad Científica del Paraguay.

    Últimas publicaciones:

    · Emprendiendo la innovación

    · La Educación en valores

    · El estado de la ciencia en Paraguay

    · Ciencia en Paraguay. Una radiografía cuantitativa

    · Ciencia en Paraguay. Análisis documental

    · Mujeres hacen ciencia en Paraguay

    · Women doing Science in Paragua

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
    admin

    Related Posts

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    Presentan libro sobre los 100 años de historia de la Sociedad Científica del Paraguay

    Comments are closed.

    Encuéntranos
    • LIBROS - Descarga aquí
    22 septiembre, 2023

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    17 junio, 2022

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    16 junio, 2022

    Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    17 agosto, 2021

    Women Doing Science in Paraguay – Profiles

    11 febrero, 2021

    Mujeres hacen Ciencia en Paraguay

    27 agosto, 2020

    Ciencia en Paraguay II: Análisis documental 1990-2020

    • Evaluación PROCIENCIA
    21 marzo, 2019

    Resumen Ejecutivo

    21 marzo, 2019

    Presentación a CONACYT

    22 septiembre, 2023

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    18 agosto, 2023

    VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023

    14 febrero, 2023

    Convocatoria abierta para el Premio Andrés Barbero 2023 en el área de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales

    24 enero, 2023

    Paraguay participará en diálogo con Premios Nobeles

    • Actas de Consejo | Conacyt
    27 enero, 2021

    Actas de Consejo | Conacyt

    • III Congreso Internacional Humboldt - Bonpland
    29 julio, 2019

    Certificados

    24 julio, 2019

    Programa y Libro de Abstracts

    ¿Quiénes somos?

    La Sociedad Científica del Paraguay es una entidad sin fines de lucro, creada el 9 de enero de 1921 por el Dr. Andrés Barbero, con el objeto de promover el estudio, la enseñanza, la difusión de las ciencias en nuestro país.

    Visión

    Ser la entidad con interlocución gubernamental en la promoción, coordinación e integración del desarrollo científico, tecnológico y académico del más alto nivel y lograr la construcción de una organización única y representativa nacional.

    Misión

    Somos una entidad creada para mejorar la calidad del ejercicio profesional y el nivel de vida de la población del Paraguay. Proporcionamos educación continuada actualizada, con fundamentación científica y humana.

    Andrés Barbero Nº 230 esq. Artigas / WhatsApp: 0971708277 / Email: sociedadcientificaparaguay@gmail.com - scpy@rieder.net.py

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.