Facebook Twitter Instagram
    Sociedad Científica del Paraguay
    • Inicio
    • Institucional
      • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Sede
      • Requisitos
    • Actividades
    • Noticias
    • Revista Científica
    • VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023
      • VII Encuentro de Investigadores 2022
    Sociedad Científica del Paraguay
    You are at:Home»Ciencia en Paraguay»Ciencia en Paraguay II: Análisis documental 1990-2020

    Ciencia en Paraguay II: Análisis documental 1990-2020

    0
    By Nadia Sosa on 27 agosto, 2020 Ciencia en Paraguay

    Análisis Documental 1990 – 2020 es el tema de la nueva edición de Ciencia en Paraguay del Dr. Luis Dávalos – ex presidente del CONACYT y diseñador e impulsor del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA). Esta obra compila la información de una manera sencilla y clara todo el proceso de fortalecimiento  del sistema científico y tecnológico el país en los últimos 30 años. Este trabajo de análisis documental no sólo repasa los textos relacionados con el desarrollo del marco legal, las políticas e informes, sino el autor realiza una oportuna contextualización que permite al lector tener una mayor comprensión de las condiciones en que se formula cada uno de los documentos seleccionados y su impacto en el proceso descripto.

    Descarga aquí la versión digital del libro: Ciencia en Paraguay. Análisis Documental. Luis Dávalos.2020
    “Desde la Sociedad Científica del Paraguay nos sentimos complacidos al apoyar la divulgación de producciones documentales como ésta, que contribuyen notablemente a observar el desarrollo de la ciencia nacional y mirar con interés los desafíos que de estas líneas puedan rescatarse. Al ser este tema de importancia estratégica justifica plenamente esta publicación, y no tengo dudas que la misma será de gran utilidad para todos aquellos que tengan la posibilidad de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del Paraguay.”
    Dra. Antonieta Rojas de Arias
    Presidenta – Sociedad Científica del Paraguay

    En las últimas décadas se ha observado un esfuerzo de inversión respaldado por nuevas políticas de Ciencia y Tecnología que rigen este sector hasta el 2030, donde se observa la incorporación de nuevos conceptos como la innovación, el compromiso social hacia el desarrollo y la necesidad de introducirse a la competitividad globalizada, apoyados en la generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico como eje central, para reducir la pobreza, priorizar el desarrollo económico inclusivo e insertar al Paraguay en el mundo. Estos nuevos elementos en la política muestran la necesidad de conocer los pasos desde sus orígenes, partiendo del cómo se llevó a cabo el proceso en el país y cómo se va moldeando la conceptualización de estos términos en el devenir nacional y más allá del propio territorio.

    “Este libro del doctor Luis Dávalos es una contribución indudable a la reflexión sobre las Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología en el Paraguay, la misma también supera las fronteras por esa universalidad del conocimiento científico, pero sobre todo ayuda a visualizar de forma clara como, desde el inicio del proceso democratizador en el Paraguay, los diferentes gobiernos fueron, en diversos documentos, estableciendo el concepto de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.”
    Dr. Herib Caballero Campos
    Historiador

    Ciencia en Paraguay: Análisis Documental 1990 – 2030  proporciona una perspectiva de largo plazo de lo que se ha hecho en esta materia a lo largo de 30 años, clarificando la dimensión de todo lo que aún queda pendiente para lograr la meta de acrecentar y consolidar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en el Paraguay.

    Para obtener gratis la versión impresa del libro, comunicarse al correo: sociedadcientificaparaguay@gmail.com


    Sobre el Autor: Luis DávalosFoto de Archivo: Lanzamiento de la primera edición de Ciencia en Paraguay. 2019

    Ingeniero Químico; Licenciado en Filosofía; Especialista en Gestión de la Investigación y Transferencia del Conocimiento; Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación; Máster en Cultura Científica y en Cultura de la Innovación; Doctor en Ciencias de la Educación. Ha prestado  servicio en el sector privado en diversas funciones gerenciales, con experiencia profesional de más de 20 años en el ámbito específico de la gestión tecnológica; con activa participación en proyectos desarrollados en el marco de la cooperación técnica y financiera internacional bilateral y multilateral.

    Ha conducido consultorías para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Banco Mundial, en el ámbito de indicadores de I+D. Levantamiento y Diagnóstico de los recursos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología. Determinación de la Línea de Base y elaboración de Sistema de Precalificación para Postgrados Nacionales. Proyecto Génesis: Relevamiento de la oferta Tecnológica e Innovación en las Instituciones y Empresas del Paraguay. Relevamiento de la oferta Académica de Universidades Nacionales y Privadas del Paraguay. Proyecto SOLAR ICT: Relevamiento de situación de TIC en el Paraguay.

    Ha desempeñado funciones directivas en la gestión académica-universitaria en el sector privado y público: Director de Investigación de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) y de la Escuela de Administración de Negocios (EDAN); Director General de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional del Este (UNE); Director de Investigación y Postgrado de la Universidad de Pacifico (UP), Director de Gestión Tecnológica e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

    Fue miembro y coordinador del grupo impulsor del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII) del Sistema Nacional de Investigadores del Paraguay; Miembro participante de grupos de estudio y trabajo del anteproyecto de Ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE); Miembro participante de grupos de estudio y trabajo del anteproyecto de la Ley de Educación Superior del Paraguay; Diseñador e impulsor del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA).

    Fue presidente del CONACYT Paraguay y vicepresidente segundo de la Comisión Interamericana en Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y vicepresidente de la VII Reunión de ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología (OEA). Es docente invitado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Consultor independiente experto en temas de ciencia, tecnología, innovación y educación superior. Tiene en su haber diversas publicaciones científicas, libros, periodismo científico y documentos de trabajo en la línea de su interés académico-científico. Es miembro de la Sociedad Científica del Paraguay

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
    Nadia Sosa

    Related Posts

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    Comments are closed.

    Encuéntranos
    • LIBROS - Descarga aquí
    22 septiembre, 2023

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    17 junio, 2022

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    16 junio, 2022

    Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    17 agosto, 2021

    Women Doing Science in Paraguay – Profiles

    11 febrero, 2021

    Mujeres hacen Ciencia en Paraguay

    27 agosto, 2020

    Ciencia en Paraguay II: Análisis documental 1990-2020

    • Evaluación PROCIENCIA
    21 marzo, 2019

    Resumen Ejecutivo

    21 marzo, 2019

    Presentación a CONACYT

    22 septiembre, 2023

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    18 agosto, 2023

    VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023

    14 febrero, 2023

    Convocatoria abierta para el Premio Andrés Barbero 2023 en el área de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales

    24 enero, 2023

    Paraguay participará en diálogo con Premios Nobeles

    • Actas de Consejo | Conacyt
    27 enero, 2021

    Actas de Consejo | Conacyt

    • III Congreso Internacional Humboldt - Bonpland
    29 julio, 2019

    Certificados

    24 julio, 2019

    Programa y Libro de Abstracts

    ¿Quiénes somos?

    La Sociedad Científica del Paraguay es una entidad sin fines de lucro, creada el 9 de enero de 1921 por el Dr. Andrés Barbero, con el objeto de promover el estudio, la enseñanza, la difusión de las ciencias en nuestro país.

    Visión

    Ser la entidad con interlocución gubernamental en la promoción, coordinación e integración del desarrollo científico, tecnológico y académico del más alto nivel y lograr la construcción de una organización única y representativa nacional.

    Misión

    Somos una entidad creada para mejorar la calidad del ejercicio profesional y el nivel de vida de la población del Paraguay. Proporcionamos educación continuada actualizada, con fundamentación científica y humana.

    Andrés Barbero Nº 230 esq. Artigas / WhatsApp: 0971708277 / Email: sociedadcientificaparaguay@gmail.com - scpy@rieder.net.py

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.