El viernes 17 de junio la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) presentará el libro “Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay”, en el marco de la conmemoración de su centenario. La obra contempla los 100 años de historia científica de la institución, fundada en 1921 por iniciativa del célebre filántropo y científico doctor Andrés Barbero. La presentación del libro estará a cargo de la Dra. Antonieta Rojas de Arias, presidenta de la SCP y el autor el Dr. Herib Caballero Campos hará una breve reseña del libro. La cita es a las 19:00 horas a través del canal de YouTube.
«Cuando el Dr. Barbero creó la Sociedad Científica, el país estaba iniciando el periodo de la post pandemia de la gripe española, cien años después una nueva pandemia arrasa al mundo y la SCP vuelve a vivir la consternación pública, celebrando su centenario el 9 de enero de 2021. El Dr. Barbero fue el encargado de afrontar ese desafío en esa oportunidad y a pesar de las dificultades sociales y económicas que vivía el país en ese momento, impulsó la creación de la SCP como símbolo para generar conocimiento propio; además, levanta la mirada más allá de nuestras fronteras y establece lazos internacionales para fortalecer el desarrollo científico del país», comenta la Dra. Antonieta Rojas de Arias, actual presidenta de la SCP y quien además ha marcado otro hecho histórico importante en la institución al convertirse en la primera mujer electa en presidir la institución en el año 2016.
El libro abarca exactamente los 100 años de vida institucional de la SCP desde su fundación en 1921 hasta la celebración de su centenario en el 2021. A través de su relato cronológico, de biografías y entrevistas de los presidentes, se observan las etapas de evolución de la ciencia en el país y las limitaciones y esfuerzos por generar conocimiento científico nacional.
Según el historiador y autor del libro, Dr. Herib Caballero, los fundadores entendieron desde un principio la importancia de la comunicación científica para el desarrollo de la ciencia. Es por ello que la SCP desde el principio ha impulsado la creación y el libre acceso a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay en donde se ha generado aportes muy importantes, principalmente en la botánica y etnografía.
“El hecho de publicar, compartir y discutir con la comunidad académica los hallazgos de los trabajos ha sido muy importante para el desarrollo de la ciencia”. Dr. Herib Caballero.
Por su parte, para la presidenta actual, otro hecho significativo fue el financiamiento de investigaciones por parte de la SCP, cuando no había ninguna posibilidad de otro tipo de financiamiento nacional.
“Los trabajos de la Dra. Branka Susnik, del Dr. Jokman, del Dr. Facetti y del Instituto de Ciencias Básicas, entre otros, se vieron favorecidos con este apoyo”.
La versión digital del libro “Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay” será de acceso gratuito y estará disponible a partir de su lanzamiento. Los detalles de cómo acceder al material serán indicados durante la presentación del libro este viernes 17 de junio través del canal de YouTube de la SCP.
Conmemoración de los 100 años de la SCP frente al monolito de Andrés Barbero
Contacto Prensa Nadia Sosa Dorigoni 0992 353 235