Facebook Twitter Instagram
    Sociedad Científica del Paraguay
    • Inicio
    • Institucional
      • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Sede
      • Requisitos
    • Actividades
    • Noticias
    • Revista Científica
    • VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023
      • VII Encuentro de Investigadores 2022
    Sociedad Científica del Paraguay
    You are at:Home»Noticias»Paraguay participará en diálogo con ganadores del Premio Nobel
    © Nobel Media. Photo: A. Mahmoud.

    Paraguay participará en diálogo con ganadores del Premio Nobel

    0
    By admin on 30 octubre, 2021 Noticias

    Gacetilla de Prensa: Con ruego de difusión

    “Unidos por la ciencia” se denomina el evento que reunirá estudiantes de ciencias de toda América Latina y el Caribe a conversar con los premios Nobel para explorar cómo la ciencia y los científicos pueden tener un impacto positivo en la sociedad de la manera más efectiva.

    Maria Giohana Martinez Fernandez y Camilo Caballero Ocariz han sido seleccionados para representar al Paraguay en evento que por motivos relacionados a la pandemia del COVID-19 se realizará de manera virtual  los días 8 y 9 de noviembre del corriente año. Este evento, cuyo tema principal es: “El valor de la ciencia”,  es organizado por la Academia de Ciencias de Brasil (ABC), en colaboración con la InterAmerican Network of Academies of Sciences (IANAS) y el Nobel Prize Outreach.

    • Photos Archives Nobel Prize
    Photos Archives Nobel Prize

    Para el International Science Council: “El evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la ciencia en el desarrollo de la humanidad y para hacer frente a los desafíos que se avecinan”. En un primer momento, se realizarán conversaciones con los premios nobeles de Medicina y Física, May-Britt Moser y Serge Haroche, respectivamente. Estarán acompañados por el Presidente de la Academia Brasileña de Ciencias Luiz Davidovich y Helena Hader de la Red Interamericana de Academias de Ciencias.

    En una primera parte se llevará a cabo una conversación con May-Britt Moser,  premio Nobel de Fisiología o Medicina 2014 y Serge Haroche , premio Nobel de Física 2012. Los acompañarán en un segundo momento: Luiz Davidovich, Presidente de la Academia Brasileña de Ciencias, y Helena Nader, Copresidenta de la Red Interamericana de Academias de Ciencias.  Posteriormente, diversos premios nobeles de diversas áreas participarán en mesas redondas con aproximadamente 80 estudiantes de grado y posgrado de América Latina y el Caribe seleccionados para debatir.

    Los representantes serán invitados a enfocarse en temas que incluyen las responsabilidades del científico, el poder de colaboración, estrategias para tender puentes con los responsables políticos y la sociedad en general, pensando en las implicaciones sociales más amplias de temas que incluyen pero no se limitan a cambio climático, desigualdad, inestabilidad política, así como la devastación causada por el Covid-19. El desafío es inspirar  a la próxima generación de científicos a trabajar juntos y  con el resto de la sociedad, para utilizar la ciencia para abordar los grandes desafíos que se avecinan

    • Giohana Martinez estudiante de Ingeniería Mecatrónica (FIUNA) y Camilo Caballero Ocariz, sociólogo y doctorando en Sociología. Estudiantes seleccionados para representar a Paraguay en el diálogo con Premios Nóbeles.
    Giohana Martinez estudiante de Ingeniería Mecatrónica (FIUNA) y Camilo Caballero Ocariz, sociólogo y doctorando en Sociología. Estudiantes seleccionados para representar a Paraguay en el diálogo con Premios Nobel.

    La Sociedad Científica del Paraguay solicitó a diversos sectores académicos y científicos la candidatura de representantes y estos fueron postulados ante la Academia Brasilera de Ciencias, quienes a su vez confirmaron la selección para representar al Paraguay ante tan magno evento. Giohana Martinez es estudiante de Ingeniería Mecatrónica (FIUNA) y adscripta al Grupo de investigación en Computación Científica y Matemática Aplicada de la FP-UNA (CCyMA). Camilo Caballero Ocariz es licenciado en Sociología por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Salamanca, y Doctorando en la misma área de estudios por la Universidad de Buenos Aires mediante el programa de becas de excelencia BECAL, posee investigaciones consultorías y docencia en el área.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
    admin

    Related Posts

    Lanzamiento del libro «Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay»

    Presentan libro sobre los 100 años de historia de la Sociedad Científica del Paraguay

    Fallo del Jurado »Premio Dr. Andrés Barbero 2021»

    Comments are closed.

    Encuéntranos
    • LIBROS - Descarga aquí
    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    17 junio, 2022

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    16 junio, 2022

    Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    17 agosto, 2021

    Women Doing Science in Paraguay – Profiles

    11 febrero, 2021

    Mujeres hacen Ciencia en Paraguay

    27 agosto, 2020

    Ciencia en Paraguay II: Análisis documental 1990-2020

    • Evaluación PROCIENCIA
    21 marzo, 2019

    Resumen Ejecutivo

    21 marzo, 2019

    Presentación a CONACYT

    18 agosto, 2023

    VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023

    14 febrero, 2023

    Convocatoria abierta para el Premio Andrés Barbero 2023 en el área de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales

    24 enero, 2023

    Paraguay participará en diálogo con Premios Nobeles

    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    • Actas de Consejo | Conacyt
    27 enero, 2021

    Actas de Consejo | Conacyt

    • III Congreso Internacional Humboldt - Bonpland
    29 julio, 2019

    Certificados

    24 julio, 2019

    Programa y Libro de Abstracts

    ¿Quiénes somos?

    La Sociedad Científica del Paraguay es una entidad sin fines de lucro, creada el 9 de enero de 1921 por el Dr. Andrés Barbero, con el objeto de promover el estudio, la enseñanza, la difusión de las ciencias en nuestro país.

    Visión

    Ser la entidad con interlocución gubernamental en la promoción, coordinación e integración del desarrollo científico, tecnológico y académico del más alto nivel y lograr la construcción de una organización única y representativa nacional.

    Misión

    Somos una entidad creada para mejorar la calidad del ejercicio profesional y el nivel de vida de la población del Paraguay. Proporcionamos educación continuada actualizada, con fundamentación científica y humana.

    Andrés Barbero Nº 230 esq. Artigas / WhatsApp: 0971708277 / Email: sociedadcientificaparaguay@gmail.com - scpy@rieder.net.py

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.