Caracterización de investigadores del área de Ciencias de la Salud, Biología Animal y Química categorizados en el PRONII. Período 2011-2016
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2021.26.2.114Palabras clave:
investigadores categorizados, Ciencias de la Salud, PRONIIResumen
Este estudio tuvo como objetivo describir las características demográficas y de categorización de los investigadores del área de Ciencias de la Salud, Biología Animal y Química categorizados durante el período 2011-2016 en el PRONII. Para ello se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y de tipo transversal. Se caracterizó a un total 242 investigadores categorizados. Se observó que la mayor proporción de los investigadores eran mujeres, alrededor del 75%. En torno a la mitad se concentraba entre los 30 a 44 años de edad. Aproximadamente el 50% pertenecía al nivel inicial de categorización. Cerca del 66% se encontraba en la categoría activo o asociado al año 2016. Los resultados alcanzados indican una visible presencia de las mujeres, relevante proporción de investigadores en franjas etarias con altas posibilidades de productividad científica venidera. En la categorización destaca que en torno a la mitad pertenece al nivel inicial de jerarquización.
Descargas
Métricas
Citas
(1) Eyssautier de la Mora M. Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia. 5a ed. México: Editorial Thompson; 2006.
(2) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Lista de Investigadores Categorizados del PRONII, por nivel, por categoría y área de la ciencia. Periodo desde el 07/12/2019 hasta la fechaPrograma Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) CONACYT [Internet]; 2018 [acceso 3 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.conacyt.gov.py/pronii
(3) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Reglamento del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) [Internet]. Asunción: CONACYT; 2016 [acceso 3 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u274/ReglamentoPRONII_0.pdf
(4) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Glosario de Términos y Conceptos para el relevamiento de datos para la construcción de Estadísticas e Indicadores sobre Actividades de Ciencia y Tecnología del Paraguay - Año Base 2016. Asunción: CONACYT; 2017.
(5) Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P, Méndez Valencia S, Mendoza Torres C. Metodología de la investigación. 6ª ed. México, D.F.: McGraw-Hill; 2014.
(6) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CVPy. CONACYT [Internet]. Conacyt.gov.py/publicar/cv. 2018 [acceso 20 de febrero de 2018]. Disponible en: https://cv.conacyt.gov.py/publicar/cv
(7) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Resoluciones 2011 CONACYT [Internet]. Conacyt.gov.py. 2012 [acceso 5 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.conacyt.gov.py/pronii/resoluci ones-2011
(8) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Resoluciones 2013 CONACYT [Internet]. Conacyt.gov.py. 2014 [acceso 5 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.conacyt.gov.py/pronii/resoluci ones-2013
(9) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Resoluciones 2015 CONACYT [Internet]. Conacyt.gov.py. 2016 [acceso 6 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.conacyt.gov.py/pronii/resoluci ones-pronii-2015
(10) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Resoluciones 2016 CONACYT [Internet]. Conacyt.gov.py. 2017 [acceso 6 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.conacyt.gov.py/pronii/resoluciones-pronii-2016.
(11) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Informe de Gestión 2017. Paraguay: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Sociedad Científica del Paraguay
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.