La Divulgación de la información en la encrucijada de la crisis del COVID-19 en Paraguay

Reacciones y trasmisión de datos falsos y científicos a través de las redes sociales y los medios masivos

Autores/as

  • Olga Elizabeth Moreno Fleitas Universidad Carlos III de Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.32480/rscp.2020-25-1.58-85

Palabras clave:

Pandemia, Coronavirus, Noticia falsa, Paraguay

Resumen

Desde finales del año 2019, con el surgimiento de la crisis mundial generada por el SARS-CoV-2, se ha elevado considerablemente el porcentaje de la producción y consumo global de noticias e información sobre el tema, acaparando este la mayor parte del espacio en los medios masivos. Por ello, teniendo en cuenta la importancia de la información que se produce, emite y consume en un país, generando posteriormente diferentes tipos de reacciones en una sociedad; en el presente artículo, el objetivo general fue la realización de un análisis reflexivo sobre la situación acontecida durante el primer mes de confinamiento en Paraguay en el marco de la publicación de información referente a la pandemia mundial generada por el virus SARS-CoV-2. Los objetivos específicos se centraron en el análisis de la circulación de noticias falsas e interpretaciones erróneas y la neurosis generada a raíz de ello; la búsqueda y el análisis de las noticias basadas en fuentes científicas primarias; y la participación de investigadores nacionales y profesionales del área de la salud en la difusión de la información. Para la realización del estudio, que se corresponde con el enfoque cualitativo de diseño descriptivo, se analizaron a través del método inductivo las principales fuentes periodísticas tanto impresas, televisivas y principalmente digitales a nivel país, teniendo en cuenta los que poseen la programación de noticiarios de mayor influencia y alcance nacional de acuerdo a los últimos datos estadísticos recogidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay. Los resultados obtenidos indican que una gran parte de la colectividad paraguaya ha caído en la diseminación de información falsa incluso ya desde antes del ingreso del virus al país, lo que ha generado una rápida reacción de neurosis en la sociedad, decantando en acciones relacionadas con compras compulsivas, xenofobia, prácticas riesgosas de cuidado sanitario, etc. En el segundo objetivo, se determinó que los principales medios masivos de comunicación contaban con una muy escasa –por no decir nula– producción propia de noticias basadas en fuentes científicas primarias, denotando una redacción basada en la traducción directa de otros periódicos extranjeros. En cuanto al último objetivo, se determinó la existencia de una participación incremental de los investigadores y especialistas como referentes principales al momento de ofrecer explicaciones relacionadas al virus y la pandemia a través de los medios masivos y digitales. Finalmente se realiza una breve recomendación útil para casos futuros, basada en experiencias extranjeras.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Molero Ayala V. La Revolución Digital. Lección inaugural. Curso Académico 2014/2015 [Internet]. Madrid; 2014 [citado 23 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/35-2019-02-04-3-2014-09-19-L.I. 2014-2015 FINAL.pdf

2. Rojo Villada PA. El acceso a la información en la era digital: situación actual y perspectivas desde las empresas periodísticas multimedia. Comunicación [Internet]. 2008 [citado 23 de marzo de 2020];1(6):159-72. Disponible en: http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n6/articulos/11_el_acceso_a_la_informacion_en_la_era_digital.pdf

3. Herrero Curiel E. La credibilidad de las redes sociales en el ámbito periodístico. TransInformação [Internet]. mayo de 2015 [citado 12 de abril de 2020];27(2):165-71. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0103-37862015000200006

4. Calvo-Porral C, Martínez-Fernández V-A, Juanatey-Boga O. Mass communication media credibility: an approach from the Credible Brand Model. Intercom Rev Bras Ciências da Comun [Internet]. julio de 2014 [citado 12 de abril de 2020];37(2):21-44. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/interc/v37n2/en_1809-5844-interc-37-02-0021.pdf

5. Vázquez Bermúdez MÁ. Noticias a la carta. Sevilla: Comunicación Social; 2009.

6. Gorbalenya AE, Baker SC, Baric RS, de Groot RJ, Drosten C, Gulyaeva AA, et al. The species Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus: classifying 2019-nCoV and naming it SARS-CoV-2. Nat Microbiol [Internet]. marzo de 2020 [citado 12 de abril de 2020];5:536-44. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41564-020-0695-z

7. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Información científica-técnica: Enfermedad por coronavirus, COVID-19 [Internet]. Madrid; 2020 mar [citado 20 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200326_ITCoronavirus.pdf

8. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Coronavirus: COVID-19. Informe Técnico. Madrid; 2020 mar.

9. Martins Lana R, Codeço Coelho F, Ferreira da Costa Gomes M, Gonçalves Cruz O, Soares Bastos L, Antunes Maciel Villela D, et al. The novel coronavirus (SARS-CoV-2) emergency and the role of timely and effective national health surveillance. Cad Saude Publica [Internet]. 2020 [citado 12 de abril de 2020];36(3):e00019620. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2020000300301&tlng=pt

10. MSPyBS. Primer caso del nuevo coronavirus en el Paraguay [Internet]. Noticias. 2020 [citado 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/20535/primer-caso-del-nuevo-coronavirus-en-el-paraguay.html

11. Caballero Merlo JN. El des-enmascaramiento del positivismo como ejercicio de saber-poder: naturalización de la imposición ideológica y contra hegemonía desde la resistencia problematizadora de la teoría. Rev Investig en Ciencias Soc (REVICSO), ICSO [Internet]. 2017;3(5). Disponible en: http://icso.org.py/revicso/revicso-volumen-3-numero-5/

12. Inzunza-Acedo BE. Los medios de comunicación como fuente de información en la construcción de representaciones sociales de la delincuencia. Comun y Soc [Internet]. mayo de 2017 [citado 12 de abril de 2020];1(29):185-201. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n29/0188-252X-comso-29-00185.pdf

13. Cuevas Cajiga Y. Representaciones sociales en la prensa: aportaciones teóricas y metodológicas. Sinéctica [Internet]. enero de 2011 [citado 12 de abril de 2020];36. Disponible en: http://www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=36&art=36_08

14. Durand Ruiz BA. El Poder y la influencia del periodismo en la opinión publica respecto a las personas condenadas después de cumplida su sentencia [Internet]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación; 2015 [citado 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.academia.edu/19377047/El_Poder_y_la_influencia_del_periodismo_en_la_opinión_publica_respecto_a_las_personas_condenadas_después_de_cumplida_su_sentencia

15. Moscovici S. La era de las multitudes. Un tratado histórico de la psicología de las masas. México DF: FCE; 2005.

16. RAE. Diccionario de la lengua española [Internet]. 2020 [citado 26 de marzo de 2020]. Disponible en: https://dle.rae.es/

17. Tamayo y Tamayo M. El proceso de la Investigación Científica. 5.a ed. México: Limusa; 2014.

18. MTIC. Acceso y uso de TIC en Paraguay, 2018. Asunción; 2018.

19. Donovan J, Milutinovic A. Estrategias para combatir la «infodemia» del COVID-19 en redes sociales [Internet]. MIT Technology Review. 2020. Disponible en: https://www.technologyreview.es/s/12032/estrategias-para-combatir-la-infodemia-del-covid-19-en-redes-sociales

20. Pérez-Hernáiz HA. Hacemos mejor ciencia que la ciencia misma. Las teorías de la conspiración como discurso académico. Aposta, Rev Ciencias Soc [Internet]. 2018 [citado 6 de abril de 2020];(76). Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4959/495956745004/html/index.html

21. Brotherton R. Special issue: The psychology of conspiracy theories Towards a definition of «conspiracy theory» Has the internet been good for conspiracy theorising? PsyPAG Q [Internet]. septiembre de 2013 [citado 6 de abril de 2020];(88). Disponible en: www.thepsychologist.org.uk

22. La Vanguardia. Trump contradice a su espionaje y sostiene que el virus se originó en un laboratorio de Wuhan. Internacional [Internet]. 1 de mayo de 2020 [citado 1 de mayo de 2020]; Disponible en: https://www.lavanguardia.com/internacional/20200501/48868575134/trump-espionaje-coronavirus-origen-laboratorio-wuhan.html

23. MSPyBS. @msaludpy / Twitter [Internet]. Twitter. 2020 [citado 26 de marzo de 2020]. Disponible en: https://twitter.com/msaludpy/status/1232437917508722688

24. MSPyBS. Mazzoleni pide manejo responsable de la información sobre COVID 19 [Internet]. 2020 [citado 26 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal/20469/mazzoleni-pide-manejo-responsable-de-la-informacion-sobre-covid-19.html

25. Hoy. Nueva «fake news» circula en redes y WhatsApp: descartan caso de coronavirus en Calle’i [Internet]. Nacionales. 2020 [citado 28 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.hoy.com.py/nacionales/nueva-fake-news-corre-en-redes-y-whatsapp-descartan-caso-de-coronavirus-en-callei

26. Ultima Hora. Desmienten rumor sobre paciente con coronavirus en Hospital de Calle’i [Internet]. Nacionales. 2020 [citado 26 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.ultimahora.com/desmienten-rumor-paciente-coronavirus-hospital-callei-n2874011.html

27. ADN Paraguayo. Fake news: No hubo entierro masivo en Luque, según funcionario de la Municipalidad. Nacionales [Internet]. 26 de marzo de 2020 [citado 28 de marzo de 2020]; Disponible en: https://www.adndigital.com.py/fake-news-no-hubo-entierro-masivo-en-luque-segun-funcionario-de-la-municipalidad/

28. ADN Paraguayo. Sepelio en cementerio de Luque bajo llamativas medidas, asustó a vecinos. Nacionales [Internet]. 24 de marzo de 2020 [citado 28 de marzo de 2020]; Disponible en: https://www.adndigital.com.py/sepelio-en-cementerio-de-luque-bajo-llamativas-medidas-asusto-a-vecinos/

29. Delgado N. Publicación de Twitter [Internet]. @_NicolasDelgado. 2020 [citado 28 de marzo de 2020]. Disponible en: https://twitter.com/_NicolasDelgado/status/1242437963373576193

30. Benítez D. Las fake news contaminan las redes sociales a ritmo de coronavirus. ABC Color Periodismo Joven [Internet]. 2 de marzo de 2020 [citado 28 de marzo de 2020]; Disponible en: https://www.abc.com.py/periodismo-joven/2020/03/02/las-fake-news-contaminan-las-redes-sociales-a-ritmo-de-coronavirus/

31. Ruiz Díaz G. Ofrecían vacunas contra el COVID-19 y fueron detenidas. ABC Color Nacionales [Internet]. 21 de marzo de 2020 [citado 28 de marzo de 2020]; Disponible en: https://www.abc.com.py/nacionales/2020/03/21/ofrecian-vacunas-contra-el-covid-19-y-fueron-detenidas/

32. ABC Color. Tome nota. No caiga en fake news. ABC Revista [Internet]. 22 de marzo de 2020 [citado 28 de marzo de 2020]; Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-revista/2020/03/22/tome-nota/

33. Kwak Y, Lee S, Damiano A, Vishwanath A. Why do users not report spear phishing emails? Telemat Informatics [Internet]. mayo de 2020;48(101343):101343. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0736585320300022?via%3Dihub

34. Williams EJ, Joinson AN. Developing a measure of information seeking about phishing. J Cybersecurity [Internet].
30 de abril de 2020 [citado 29 de abril de 2020];6(1):1-16. Disponible en: www.antiphishing.org

35. C9N. En tiempo de cuarentena: ¡Cuidado con los cibercrímenes! [Internet]. Actualidad. 2020 [citado 1 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.c9n.com.py/actualidad/en-tiempo-de-cuarentena-cuidado-con-los-cibercrimenes-72710

36. C9N. Los cuidados a tener en cuenta durante la cuarentena [Internet]. Actualidad. 2020 [citado 1 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.c9n.com.py/actualidad/los-cuidados-a-tener-en-cuenta-durante-la-cuarentena-72654

37. Universidad Nacional de Asunción. COVID-19 Prevención [Internet]. @una_web. 2020 [citado 1 de abril de 2020]. Disponible en: https://twitter.com/una_web/status/1244634041405620224

38. SNT. Algunos pacientes sanados de coronavirus pierden hasta el 30% de su capacidad pulmonar [Internet]. Actualidad. 2020 [citado 30 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.snt.com.py/actualidad/algunos-pacientes-sanados-de-coronavirus-pierden-hasta-el-30-de-su-capacidad-pulmonar-71799

39. Business Insider, Bostock B. Coronavirus can damage lung function after recovery, HK doctors find [Internet]. 2020 [citado 30 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.businessinsider.com/coronavirus-recovery-damage-lung-function-gasping-air-hong-kong-doctors-2020-3?IR=T

40. South China Morning Post, Cheung E. Coronavirus: some recovered patients may have reduced lung function and are left gasping for air while walking briskly, Hong Kong doctors find [Internet]. 2020 [citado 30 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.scmp.com/news/hong-kong/health-environment/article/3074988/coronavirus-some-recovered-patients-may-have

41. Kong W, Agarwal PP. Chest Imaging Appearance of COVID-19 Infection. Radiol Cardiothorac Imaging [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 30 de marzo de 2020];2(1):e200028. Disponible en: http://pubs.rsna.org/doi/10.1148/ryct.2020200028

42. Lei J, Li J, Li X, Qi X. CT Imaging of the 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) Pneumonia. Radiology [Internet]. abril de 2020 [citado 30 de marzo de 2020];295(1):18-18. Disponible en: http://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiol.2020200236

43. C9N. Personas con sangre tipo A tendrían mayor probabilidad de contagiarse de coronavirus. Actualidad [Internet]. 19 de marzo de 2020 [citado 1 de abril de 2020]; Disponible en: https://www.c9n.com.py/actualidad/personas-con-sangre-tipo-a-tendrian-mayor-probabilidad-de-contagiarse-de-coronavirus-72464

44. Chen S. People with blood type A may be more vulnerable to coronavirus, China study finds [Internet]. South China Morning Post. 2020 [citado 1 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.scmp.com/news/china/society/article/3075567/people-blood-type-may-be-more-vulnerable-coronavirus-china-study

45. Zhao J, Yang Y, Huang H-P, Li D, Gu D-F, Lu X-F, et al. Relationship between the ABO Blood Group and the COVID-19 Susceptibility. medRxiv [Internet]. 27 de marzo de 2020 [citado 1 de abril de 2020];2020.03.11.20031096. Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.03.11.20031096v2.full.pdf+html

46. Ruiz Somavilla MJ. La divulgación científica debe fundamentarse en planteamientos democráticos y tener una dimensión social [Internet]. Organización de Estados Iberoamericanos. Divulgación y Cultura Científica Iberoamericana. Entrevistas. 2010 [citado 6 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_132.htm

47. World Health Organization. WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020 [Internet]. Speeches. 2020 [citado 8 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

48. SNT. Coronavirus: ¿Qué hacer en caso de tener síntomas? [Internet]. Actualidad. Pulso Urbano. Actualidad. Pulso Urbano; 2020 [citado 8 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.snt.com.py/actualidad/coronavirus-que-hacer-en-caso-de-tener-sintomas-71812

49. Telefuturo. Recomendaciones para evitar el contagio del COVID-19 [Internet]. País. Telediario. 2020 [citado 8 de abril de 2020]. Disponible en: https://telefuturo.com.py/noticia/30245-Recomendaciones-para-evitar-el-contagio-del-COVID-19-

50. SPI. Aclarando dudas sobre en COVID-19 [Internet]. 2020 [citado 8 de abril de 2020]. Disponible en: http://www.spi.org.py/2020/03/18/aclarando-dudas-sobre-en-covid-19/

51. ABC TV Paraguay. CoronavirusPy: ¿tenés dudas? [Internet]. Facebook. 2020 [citado 8 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.facebook.com/ABCTVpy/videos/257717371908266/?t=144

52. SNT. La psicosis generada por el coronavirus [Internet]. Actualidad. 2020 [citado 8 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.snt.com.py/actualidad/la-psicosis-generada-por-el-coronavirus-71879

53. Telefuturo. “Por el miedo creamos más caos” [Internet]. País. Meridiano Informativo. 2020 [citado 8 de abril de 2020]. Disponible en: https://telefuturo.com.py/noticia/30259-Por-el-miedo-creamos-más-caos--

54. Hoy. Investigadores paraguayos contra el COVID-19: repararán respiradores artificiales. Nacionales [Internet]. 18 de marzo de 2020 [citado 11 de abril de 2020]; Disponible en: https://www.hoy.com.py/nacionales/investigadores-paraguayos-contra-el-covid-19-repararan-respiradores-artificiales

55. CONACYT. CONACYT invita a participar de las videoconferencias sobre los avances de la Ciencia - COVID-19 [Internet]. conacyt.gov.py. 2020 [citado 29 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.conacyt.gov.py/conacyt-invita-participar-videoconferencias-sobre-avances-ciencia-covid-19

56. Mateu A. El repte de divulgar la ciència. 100 números de «Mètode». Métode [Internet]. 11 de marzo de 2019 [citado 8 de abril de 2020];100(1). Disponible en: https://metode.cat/wp-content/uploads/2019/03/100CA-repte-divulgar-ciencia-100.pdf?_ga=2.115851846.1386110614.1586376758-1925131504.1541603414

57. Maldita.es. Periodismo para que no te la cuelen [Internet]. Especial coronavirus. 2020 [citado 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://maldita.es/malditobulo/

58. Comunidad de Madrid. Centro de recursos de coronavirus para periodistas [Internet]. Acción de gobierno. 2020 [citado 11 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/gobierno/actualidad/centro-recursos-coronavirus-periodistas

59. Estrada L. La divulgación de la ciencia. Rev Ciencias [Internet]. julio de 1992 [citado 8 de abril de 2020];1(27):69-76. Disponible en: https://www.revistaciencias.unam.mx/images/stories/Articles/27/CNS02713.pdf

60. Calvo Hernando M. El periodismo del tercer milenio. problemas de la divulgación científica en iberoamérica. Interciencia [Internet]. febrero de 2002 [citado 8 de abril de 2020];27(2):57-61. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442002000200002&lng=es&tlng=es

61. Spinak E. ¿Qué es este asunto de los preprints? [Internet]. SciELO en Perspectiva. 2016 [citado 12 de abril de 2020]. Disponible en: https://blog.scielo.org/es/2016/11/22/que-es-este-asunto-de-los-preprints/#.XpPTCEBKjDc

Descargas

Publicado

24.06.2020

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
La Divulgación de la información en la encrucijada de la crisis del COVID-19 en Paraguay: Reacciones y trasmisión de datos falsos y científicos a través de las redes sociales y los medios masivos. Rev. Soc. cient. Py. [Internet]. 2020 Jun. 24 [cited 2025 Jun. 15];25(1):58-85. Available from: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/100

Artículos similares

1-10 de 141

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.