Facebook Twitter Instagram
    Sociedad Científica del Paraguay
    • Inicio
    • Institucional
      • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Sede
      • Requisitos
    • Actividades
    • Noticias
    • Revista Científica
    • VII Encuentro de Investigadores 2022
    Sociedad Científica del Paraguay
    You are at:Home»Noticias»Fallo del Jurado del Premio Andrés Barbero 2017: Los mejores en Ciencias de la Salud y Biomedicina

    Fallo del Jurado del Premio Andrés Barbero 2017: Los mejores en Ciencias de la Salud y Biomedicina

    0
    By admin on 30 octubre, 2017 Noticias
    La Sociedad Científica del Paraguay tiene el agrado de comunicar el fallo del jurado del Premio Dr. Andrés Barbero – Edición 2017.
    El Premio Andrés Barbero fue establecido por la Sociedad Científica del Paraguay con el apoyo de la Fundación La Piedad para incentivar la producción científica de los jóvenes que se inician en el área de la investigación científica. La edición del año 2017 correspondió al Área de Ciencias de la Salud y Biomedicina.
    En el marco del Concurso se presentaron 12 Tesis de Grado y 5 Tesis de Postgrado. Luego de examinar las Tesis presentadas, el jurado calificador conformado por los doctores Esteban Ferro, Marta Ascurra, José María Lacarruba, Cesar Sisa y Alcides Chaux, reunido el 25 de octubre del corriente en las instalaciones de la Sociedad Científica del Paraguay, dictaminó lo siguiente:
    PREMIO ANDRÉS BARBERO
    a) Premio Andrés Barbero a la Mejor Tesis de Postgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Etnofarmacobotánica foliar de especies vegetales mencionadas en la Addenda de la Farmacopea Paraguaya”, Autora: Yenny Patricia González Villalba.
    b) Premio Andres Barbero a la Mejor Tesis de Grado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Vectores y reservorios de Trypanosoma cruzi en ambientes domésticos y silvestres de las comunidades Ayoreo Totobiegosode de Alto Paraguay”, Autora: María de la Paz Sánchez Casaccia.
    MENCIONES DE HONOR
    c) Mención de Honor para la Tesis de Postgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Empoderamiento enfermero en las Unidades de Cuidado Intensivo”, Autora: Nancy Villagra Rivera.
    d) Mención de Honor para la Tesis de Postgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las leishmaniasis en pobladores de la zona de Triple Frontera, Presidente Franco, Alto Paraná”, Autora: Andrea Giménez Ayala.
    e) Mención de Honor para la Tesis de Grado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Evaluación in vitro de la actividad sinérgica del terpeno linalol con los antibióticos ciprofloxacina y gentamicina frente a bacterias frecuentemente responsables de infecciones nosocomiales”, Autora: Cristina Noemí Centurión Benegas.
    f) Mención de Honor para la Tesis de Grado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Variabilidad genética de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina adquiridos en la comunidad que infectaron a niños en el 2012”, Autora: Claudia De Los Ángeles Salinas Dávalos.
    El acto de premiación se llevará a cabo el día del Investigador Paraguayo, el próximo miércoles 8 de noviembre a las 19:00 hs. en las instalaciones de la Sociedad Científica del Paraguay, situada en Andrés Barbero Nro. 230 esq. Artigas. La asistencia al evento es de acceso libre y gratuito con previa confirmación de asistencia a construyendocienciaenpy@gmail.com / 0992-353235
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
    admin

    Related Posts

    Lanzamiento del libro «Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay»

    Presentan libro sobre los 100 años de historia de la Sociedad Científica del Paraguay

    Fallo del Jurado »Premio Dr. Andrés Barbero 2021»

    Comments are closed.

    Encuéntranos
    • LIBROS - Descarga aquí
    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    17 junio, 2022

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    16 junio, 2022

    Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    17 agosto, 2021

    Women Doing Science in Paraguay – Profiles

    11 febrero, 2021

    Mujeres hacen Ciencia en Paraguay

    27 agosto, 2020

    Ciencia en Paraguay II: Análisis documental 1990-2020

    • Evaluación PROCIENCIA
    21 marzo, 2019

    Resumen Ejecutivo

    21 marzo, 2019

    Presentación a CONACYT

    14 febrero, 2023

    Convocatoria abierta para el Premio Andrés Barbero 2023 en el área de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales

    24 enero, 2023

    Paraguay participará en diálogo con Premios Nobeles

    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    21 noviembre, 2022

    Premio Andrés Barbero – VII Encuentro de Investigadores 2022

    • Actas de Consejo | Conacyt
    27 enero, 2021

    Actas de Consejo | Conacyt

    • III Congreso Internacional Humboldt - Bonpland
    29 julio, 2019

    Certificados

    24 julio, 2019

    Programa y Libro de Abstracts

    ¿Quiénes somos?

    La Sociedad Científica del Paraguay es una entidad sin fines de lucro, creada el 9 de enero de 1921 por el Dr. Andrés Barbero, con el objeto de promover el estudio, la enseñanza, la difusión de las ciencias en nuestro país.

    Visión

    Ser la entidad con interlocución gubernamental en la promoción, coordinación e integración del desarrollo científico, tecnológico y académico del más alto nivel y lograr la construcción de una organización única y representativa nacional.

    Misión

    Somos una entidad creada para mejorar la calidad del ejercicio profesional y el nivel de vida de la población del Paraguay. Proporcionamos educación continuada actualizada, con fundamentación científica y humana.

    Andrés Barbero Nº 230 esq. Artigas / WhatsApp: 0971708277 / Email: sociedadcientificaparaguay@gmail.com - scpy@rieder.net.py

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.