La Sociedad Científica del Paraguay tiene el agrado de comunicar el fallo del jurado del Premio Dr. Andrés Barbero – Edición 2017.
El Premio Andrés Barbero fue establecido por la Sociedad Científica del Paraguay con el apoyo de la Fundación La Piedad para incentivar la producción científica de los jóvenes que se inician en el área de la investigación científica. La edición del año 2017 correspondió al Área de Ciencias de la Salud y Biomedicina.
En el marco del Concurso se presentaron 12 Tesis de Grado y 5 Tesis de Postgrado. Luego de examinar las Tesis presentadas, el jurado calificador conformado por los doctores Esteban Ferro, Marta Ascurra, José María Lacarruba, Cesar Sisa y Alcides Chaux, reunido el 25 de octubre del corriente en las instalaciones de la Sociedad Científica del Paraguay, dictaminó lo siguiente:
PREMIO ANDRÉS BARBERO
a) Premio Andrés Barbero a la Mejor Tesis de Postgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Etnofarmacobotánica foliar de especies vegetales mencionadas en la Addenda de la Farmacopea Paraguaya”, Autora: Yenny Patricia González Villalba.
a) Premio Andrés Barbero a la Mejor Tesis de Postgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Etnofarmacobotánica foliar de especies vegetales mencionadas en la Addenda de la Farmacopea Paraguaya”, Autora: Yenny Patricia González Villalba.
b) Premio Andres Barbero a la Mejor Tesis de Grado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Vectores y reservorios de Trypanosoma cruzi en ambientes domésticos y silvestres de las comunidades Ayoreo Totobiegosode de Alto Paraguay”, Autora: María de la Paz Sánchez Casaccia.
MENCIONES DE HONOR
c) Mención de Honor para la Tesis de Postgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Empoderamiento enfermero en las Unidades de Cuidado Intensivo”, Autora: Nancy Villagra Rivera.
c) Mención de Honor para la Tesis de Postgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Empoderamiento enfermero en las Unidades de Cuidado Intensivo”, Autora: Nancy Villagra Rivera.
d) Mención de Honor para la Tesis de Postgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las leishmaniasis en pobladores de la zona de Triple Frontera, Presidente Franco, Alto Paraná”, Autora: Andrea Giménez Ayala.
e) Mención de Honor para la Tesis de Grado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Evaluación in vitro de la actividad sinérgica del terpeno linalol con los antibióticos ciprofloxacina y gentamicina frente a bacterias frecuentemente responsables de infecciones nosocomiales”, Autora: Cristina Noemí Centurión Benegas.
f) Mención de Honor para la Tesis de Grado en Ciencias de la Salud y Biomedicina: “Variabilidad genética de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina adquiridos en la comunidad que infectaron a niños en el 2012”, Autora: Claudia De Los Ángeles Salinas Dávalos.
El acto de premiación se llevará a cabo el día del Investigador Paraguayo, el próximo miércoles 8 de noviembre a las 19:00 hs. en las instalaciones de la Sociedad Científica del Paraguay, situada en Andrés Barbero Nro. 230 esq. Artigas. La asistencia al evento es de acceso libre y gratuito con previa confirmación de asistencia a construyendocienciaenpy@gmail.com / 0992-353235