Facebook Twitter Instagram
    Sociedad Científica del Paraguay
    • Inicio
    • Institucional
      • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Sede
      • Nuevos socios/requisitos
      • Staff
      • Webmail
    • Actividades
      • VIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2023
        • VII Encuentro de Investigadores 2022
    • Noticias
    • Revista Científica
    Sociedad Científica del Paraguay
    You are at:Home»Eventos»CURSO ONLINE GRATUITO “DE LA MANO DE CIENTÍFICOS: ¿CÓMO HACER INVESTIGACIÓN?”

    CURSO ONLINE GRATUITO “DE LA MANO DE CIENTÍFICOS: ¿CÓMO HACER INVESTIGACIÓN?”

    0
    By admin on 27 octubre, 2020 Eventos, Noticias

    Esta es una iniciativa sin fines de lucro bajo la organización de la Sociedad Científica del Paraguay y con apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, que tiene como objetivo la capacitación en metodología de la investigación a jóvenes y profesores cuya carrera profesional está enfocada en las diferentes áreas de las ciencias.      El curso estará dirigido por científicos investigadores de Paraguay y Estados Unidos, con la misión de mejorar la producción científica en el país y ampliar el acceso a una educación científica de alta calidad.

    INSCRIPCIONES

     

     

    Plan de trabajo
    Mediante un curso online desarrollado en la plataforma de Learning Content Management Moodle, realizado semanalmente y desarrollado en 4 módulos secuenciales, los participantes desarrollarán con profesores de diferentes áreas de la ciencia las siguientes actividades según los objetivos planteados: 

    • Organizar sus ideas en torno a un proyecto de investigación
      – Identificación de los elementos indispensables para armar un anteproyecto de investigación siguiendo la rigurosidad del método científico en diferentes áreas de la ciencia
      – Caracterización conceptual de los elementos que forman parte de un proyecto de investigación. 
    • Identificar  según su naturaleza las técnicas de análisis de resultados de un trabajo científico
      – Establecimiento de la secuencia de resultados e identificación de las técnicas de análisis de acuerdo a la naturaleza del proyecto.  
    • Estructurar la secuencia de la información y resultados obtenidos para realizar una proyecto de investigación científica
      – Construcción de un borrador de proyecto de investigación y su orientación hacia un documento concursable.
    • Aplicar las fases de una lectura crítica de trabajos científicos para identificar la calidad de los resultados.
      – Identificación de  las fases de una lectura crítica
      – Juzgamiento en base al conocimiento adquirido la calidad de los trabajos leídos. 

    Desarrollo de las actividades
    Los módulos contarán con una charla inicial, por lo general en día lunes, y luego se desarrollarán las clases los días martes y jueves hasta completar la carga horaria establecida, los alumnos tendrán un tiempo extra, posterior a la finalización de los módulos para preparar la presentación de un trabajo final.

    Cada alumno tendrá el acompañamiento de un tutor para la realización del trabajo. El proyecto final será revisado por un peer review para que el alumno obtenga experiencia en la implementación de un proyecto.

    INSCRIBITE AQUÍ

    Más info: Contacto: cursos.scpy@gmail.com

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp
    admin

    Related Posts

    CONVOCATORIA 2025 AL PREMIO DR. ANDRÉS BARBERO

    CONVOCATORIA: Pares Evaluadores – Revista de la Sociedad Científica del Paraguay

    Ciencia en Paraguay. Ensayos en primera persona Volumen II

    Comments are closed.

    Aviso
    • LIBROS - Descarga aquí
    28 septiembre, 2024

    Ciencia en Paraguay. Ensayos en primera persona Volumen II

    17 noviembre, 2023

    CIENCIA EN PARAGUAY – Ensayos en primera persona (Volumen I)

    22 septiembre, 2023

    Critical Discourse Analysis on Science in Paraguay

    8 enero, 2023

    Biblioteca de la Sociedad Científica del Paraguay – Ediciones de 1920 a 1950

    17 junio, 2022

    Un siglo construyendo ciencia e investigación en el Paraguay

    16 junio, 2022

    Análisis Crítico del Discurso sobre Ciencia en Paraguay

    17 agosto, 2021

    Women Doing Science in Paraguay – Profiles

    • Evaluación PROCIENCIA
    21 marzo, 2019

    Resumen Ejecutivo

    21 marzo, 2019

    Presentación a CONACYT

    17 febrero, 2025

    CONVOCATORIA 2025 AL PREMIO DR. ANDRÉS BARBERO

    18 diciembre, 2024

    CONVOCATORIA: Pares Evaluadores – Revista de la Sociedad Científica del Paraguay

    28 septiembre, 2024

    Ciencia en Paraguay. Ensayos en primera persona Volumen II

    24 septiembre, 2024

    IX ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

    • Actas de Consejo | Conacyt
    27 enero, 2021

    Actas de Consejo | Conacyt

    • III Congreso Internacional Humboldt - Bonpland
    29 julio, 2019

    Certificados

    24 julio, 2019

    Programa y Libro de Abstracts

    Redes sociales

    ¿Quiénes somos?

    La Sociedad Científica del Paraguay es una entidad sin fines de lucro, creada el 9 de enero de 1921 por el Dr. Andrés Barbero, con el objeto de promover el estudio, la enseñanza, la difusión de las ciencias en nuestro país.

    Visión

    Ser la entidad con interlocución gubernamental en la promoción, coordinación e integración del desarrollo científico, tecnológico y académico del más alto nivel y lograr la construcción de una organización única y representativa nacional.

    Misión

    Somos una entidad creada para mejorar la calidad del ejercicio profesional y el nivel de vida de la población del Paraguay. Proporcionamos educación continuada actualizada, con fundamentación científica y humana.

    Andrés Barbero Nº 230 esq. Artigas / WhatsApp: 0971708277 / Email: secretaria@sociedadcientifica.org.py - presidencia@sociedadcientifica.org.py

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.