Del Martes 22 al Viernes 25 de agosto del corriente, se desarrollará la segunda edición del ENCUENTRO DE INVESTIGADORES de la Sociedad Científica del Paraguay, con el propósito de divulgar la ciencia que se construye en Paraguay y lograr el reconocimiento a la labor del científico como profesional adiestrado para generar conocimientos y contribuir con el desarrollo del país. Para ésta segunda edición, la Sociedad Científica hizo un llamado a todos los científicos que se encuentran desarrollando proyectos de investigación financiados por el CONACYT desde el período 2014, a fin de poner a consideración de sus pares y de la sociedad en…
Autor: Sociedad Científica
En el marco del ciclo de conferencias abiertas de la Sociedad Científica del Paraguay, el pasado miércoles 2 de agosto, el Dr. José Carlos Rodríguez y El Ing. Bruno Martínez presentaron dos temas del área social: “La Desigualdad Actual en el Paraguay” a cargo de José Carlos Rodríguez, Doctor en Sociolingüística por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Fr), quien abordó el esquema de la evolución de los ingresos en el presente siglo y la desigualdad entre departamentos. Además, el Dr. Rodríguez, de extenso currículum en el área de la investigación, ingresó como nuevo miembro de la Sociedad…
Compartimos la triste noticia de que el catedrático, investigador y miembro de la Sociedad Científica del Paraguay, Julio Rafael Contreras Roqué, ha fallecido el día de ayer jueves 18 de mayo de 2017 en la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba recibiendo tratamiento médico desde hace meses. Contreras Roqué, nació en Argentina en el año 1933. Fue biólogo e historiador, especializado en Biología Evolutiva, Biogeografía, Ecología Animal e Historia de la Ciencia. Considerado por muchos como el último naturalista enciclopedista argentino del siglo XX y el mayor referente de Félix de Azara. El científico argentino, radicado durante sus últimos años en…
La Sociedad Científica del Paraguay se reunió en Asamblea General el pasado sabádo 6 de mayo a fin de elegir a las autoridades del periodo 2018. Durante el proceso asambleario también se destacó la figura del Ing. Horacio Feliciangeli por su valioso aporte de tantos años que ha entregado a la SCP. La nueva Comisión Directiva electa para el periodo 2018 está integrada por: Presidenta: Antonieta Rojas de Arias Vicepresidente: Sergio Duarte Masi Vocales: Christian Schaerer, Ramón Fogel, César Sisa, Fátima Mereles Marta Ascurra y Olga Zarza. Síndico: Benjamín Baran
El miércoles 10 de mayo se presentarán dos conferencias de ingreso sobre temas de Medioambiente y Educación. El primero estará a cargo del Dr.Luis Ortiz, con el tema ”El Sistema Educativo y los cambios en la estructura social paraguaya”. Así también la Ing. Agr. Lidia Pérez de Molas presentará ”Bosques degradados del bloque de Conservación Sur del BAAPA: Una aproximación a su caracterización”. El evento se realizará en la sede de la Sociedad Científica situada en Andrés Barbero Nro. 230 esq. Artigas. Acceso Libre y Gratuito.
El Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SCP tiene como fin constituirse en una unidad especializada, dedicada a producir de conocimiento crítico y objetivo sobre el estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) en Paraguay, mediante el análisis y divulgación de la información estadística y estudios provenientes de cada una de las unidades, centros e instituciones dedicadas a la CTI. Así como los provenientes de investigaciones propias de la SCP. El Observatorio CTI de la SCP deberá realizar análisis objetivos e independientes de las políticas, programas y estrategias nacionales del ámbito que le compete, así…
Como parte del Ciclo de Conferencias de Ingreso de la Sociedad Científica del Paraguay, te invitamos a compartir con nosotros la conferencia de Gerardo Blanco, Doctor en Ingeniería Eléctrica, con el tema: “Políticas Públicas Basadas en Ciencias: Energía y Desarrollo en Paraguay”. Te esperamos desde las 19:00 hs. en nuestra sede situada en Andrés Barbero 230 esquina Artigas.
Sergio Cáceres Mercado – sergio209@lycos.com Por Sergio Cáceres “Si bien este programa empieza una larga fase experimental, no hay duda de que se irán haciendo los ajustes necesarios mientras su implementación se vaya haciendo efectiva. Tendrá seguramente errores de forma y fondo, y muchas cosas criticables, pero nadie puede dudar de que es un gran paso para la ciencia nacional. Para muchos investigadores que tantos años trabajaron en la orfandad, el Estado por fin irá comprendiendo la importancia de su labor y los premiará pecuniariamente”. Esto escribí en agosto de 2011, cuando el Conacyt implementó el Programa Nacional de Incentivo…
Antonieta Rojas de Arias, de la Sociedad Científica del Paraguay, señaló que existe una preocupación en el sector con relación al programa nacional de incentivo al investigador. Temen que estos rubros sean afectados dentro del presupuesto 2017. Para escuchar el audio de la entrevista ingresa a ABC COLOR
La ciencia es fundamental para el desarrollo del país y el bienestar de sus habitantes. En Paraguay, de la mano de un creciente número de investigadores, el saber científico va cobrando mayor protagonismo, pero aún hay mucho por hacer. La doctora Antonieta Rojas, presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay, dio sus puntos de vista sobre los desafíos y cambios que trae la era del conocimiento. Antonieta Rojas de Arias Presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay Los investigadores del Paraguay tienen mucho camino por recorrer para posicionar la carrera científica y prestigiar la profesión para hacerla sostenible. En la…