Análisis Documental 1990 – 2020 es el tema de la nueva edición de Ciencia en Paraguay del Dr. Luis Dávalos – ex presidente del CONACYT y diseñador e impulsor del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA). Esta obra compila la información de una manera sencilla y clara todo el proceso de fortalecimiento del sistema científico y tecnológico el país en los últimos 30 años. Este trabajo de análisis documental no sólo repasa los textos relacionados con el desarrollo del marco legal, las políticas e informes, sino el autor realiza una oportuna contextualización que permite al lector tener una mayor comprensión de las…
Autor: Veronica Amarilla
La Sociedad Científica del Paraguay te invita a conectarte a la Videoconferencia “ASUNCIÓN 1991- 2030: Tendencias previsibles para el futuro de la Ciudad” Un Estudio que analiza el proceso que configuró las condiciones actuales de Asunción y las tendencias previsibles para el futuro próximo y el mediato (2030) Autores: Mabel Causarano y Vladimir Velázquez. Colaboradores: Federico Franco Troche, Bernardo Bozzano y Roberto Lima Morra. JUEVES 06 DE AGOSTO – 19:00 h Transmisión vía /https://www.facebook.com/SociedadCientificaPy/
La Fundación La Piedad y la Sociedad Científica del Paraguay convocan a la academia a nivel nacional a la presentación de candidatos para otorgar el Premio Dr. Andrés Barbero, cuyo año 2020 corresponde a las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades. La finalidad de dicho premio anual a la producción científica es fomentar la capacidad de los egresados de las diferentes universidades del país, que contribuyan al proceso de generación del conocimiento y producción científica en las seis áreas de la ciencia, a través de la difusión y publicación de los resultados obtenidos en sus tesis de fin de grado y…
La Sociedad Científica del Paraguay se une al clamor de las sociedades médicas y en ciencias de la salud al solicitar al Ejecutivo que mantenga la medida de contingencia de cuarentena en nuestro país. Estamos en una emergencia de salud mundial. El aislamiento comunitario y social es la única medida comprobada que puede evitar el contagio masivo, dada la exponencial velocidad con que el virus se transmite. La cuarentena es fundamental para evitar el colapso de la atención sanitaria y no permitir que la población fallezca sin atención médica, indistintamente de su grupo de edad. Todas las medidas que el…
Desde el 2016, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha decretada por la ONU para visibilizar el trabajo de las mujeres en ciencia y llamar la atención sobre las brechas de género en el campo científico. La Sociedad Científica se suma a esta conmemoración desde el año 2018 con un café científico denominado “CAFÉ CURIE”. Este evento reúne a mujeres que desarrollan actividades científicas y técnicas, quienes comparten con el público las peculiaridades del trabajo científico desde sus perspectivas de mujer. La edición 2020 se el evento…
El Dr. Luis Dávalos, ex presidente del CONACYT y diseñador e impulsor del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), radiografía el acontecer científico del país en los últimos diez años, donde se observa el proceso de consolidación y transformación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ha conseguido plasmar en estas líneas éxitos y dificultades que constituyen un compendio de elementos que permiten identificar las necesidades y delinear estrategias de abordaje a los problemas de la ciencia y la tecnología, focalizados en Paraguay donde la tradición científica es reciente. Descarga el libro en…
Con el propósito de divulgar la ciencia que se construye en el país, la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) llevó a cabo la cuarta edición del Encuentro de Investigadores del 6 al 8 de noviembre. El tradicional evento congregó a más de 200 trabajos científicos de todas las áreas de las ciencias producidas en el país. …
La Sociedad Científica del Paraguay tiene el agrado de comunicar el fallo del jurado del Premio Dr. Andrés Barbero – Edición 2019. El Premio Andrés Barbero fue establecido por la Sociedad Científica del Paraguay con el apoyo de la Fundación La Piedad para incentivar la producción científica de los jóvenes que se inician en el área de la investigación científica. La edición del año 2019 correspondió al Área de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales En el marco del concurso se presentaron nueve Tesis de Grado y seis Tesis de Postgrado. Luego de examinar las Tesis presentadas, el jurado calificador conformado…
Descarga aquí los certificados que corresponden a los trabajos presentados: Certificados_De_Trabajos_Presentados Descarga aquí los certificados que corresponden a los asistentes: Certificado_Participación_Humbold_Bonpland Obs.: Algunos certificados se encuentran en proceso de firma Para consultas y ediciones comunicarse al correo electrónico: sociedadcientificaparaguay@gmail.com Contacto: Nadia Sosa Dorigoni – Cooridadora Técnica, Sociedad Científica del Paraguay
La Fundación La Piedad y la Sociedad Científica del Paraguay, convocan a la academia a nivel nacional a la presentación de candidatos para otorgar el Premio Dr. Andrés Barbero 2019 en las áreas de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. Luego de largos años de interrupción, la Sociedad Científica del Paraguay reactivó desde el año 2016 el Premio Dr. Andrés Barbero. La finalidad de dicho premio anual a la producción científica es el de fomentar la capacidad de los egresados de las diferentes universidades del país, que contribuyan al proceso de generación del conocimiento y producción científica en las seis áreas…